ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condiciones de cultivo de flores

diosito23Ensayo31 de Diciembre de 2012

949 Palabras (4 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 4

na vez bajo el régimen de dia=noche, las plantas experimentan un cambio en la química interna que provoca otro tipo de crecimiento, la formación de flores.

Es importante que el régimen sea estricto y que la noche sea cerrada, la polución de luz durante la noche afecta a la formación de flores. Un periodo diurno más largo provocaría confusión evitando la floración y uno más corto puede acelerar el proceso pero consiguiendo una menor producción. El régimen ideal es el aconsejado. Las plantas a los 7-14 días de esta fase dan lugar a la formación de las primeras flores. Durante estas dos primeras semanas experimentan un estiramiento de hasta más del doble de su altura inicial, a la vez que el crecimiento vegetativo de grandes hojas se detiene. Con la aparición de dichas flores podremos sexar las plantas. (Ver sexación). Una vez determinado el sexo apartaremos los machos del sistema lo que permitirá a las hembras restantes disponer de mas espacio. Los machos pueden ser utilizados para fabricar polen con el que obtener nuevas semillas.

Las hembras crearán flores de forma continuada llegando a formar grandes cogollos.

Al pasar a floración, conviene abonar con un abono para tal fin, pero siempre utilizando como máximo medias dosis, y no más de una vez a la semana. Esto estimulará la producción de flores. Por lo general los machos se delatan antes que las hembras. Si las flores no han aparecido a las dos semanas puede ser por que la noche no es totalmente oscura, o por un exceso de nitrógeno, o falta de fósforo, en este caso convendría un ligero abonado de floración. El hecho de utilizar semillas que no sean de interior también puede provocar floraciones tardías y estiramientos incontrolados.

Una vez las hembras empiezan a florecer, no cesan de producir flores que se agrupan en racimos, junto a las flores crecen hojas tiernas de una sola punta desarrollada de distinta apariencia que las que recían en la fase anterior. Los cogollos se ven formados por flores y brotes tiernos que pronto se verán recubiertos de unas glándulas transparentes y diminutas que darán un aspecto escarchado al conjunto. Las minúsculas gotas que brillan por la luz, no contienen otra cosa que la preciada resina.

Los cogollos alcanzan un tamaño prácticamente definitivo a los treinta días de la aparición de las primeras flores. Después empezarán a madurar durante unas dos semanas más. El proceso de floración dura entre 45 y 65 días según la especie y las condiciones creadas. Las hembras tienen unas flores formadas por un calyx de la que sale un pistilo formado por dos pelos blancos en forma de “v”, que captan el polen que se deposita en el cáliz(calyx), donde se formará la semilla. Cuando la planta es polinizada, la energía se destina a la producción de semillas con lo que el crecimiento de las flores y la producción de THC se detiene. En el momento de la maduración los cálices se cierran y los pistilos se empiezan a secar volviéndose marrones o anaranjados. A su vez las glándulas de resina se hinchan, y la planta ya parece totalmente cubierta de escarcha, al pasar los dedos por los cogollos, se revientan algunas glándulas que impregnan las yemas. Las resinas tienen aromas diferentes según la especie, algunos muy característicos.

A medida que avanza el proceso, las grandes hojas amarillean y llegan a caerse, eso es normal mientras los cogollos y brotes jóvenes conserven el vigor y el verdor. Conviene sacar las hojas que se ponen amarillas, pues hacen sombra. Nunca se deben arrancar las hojas verdes, hemos de pensar que las hojas funcionan a modo de placas solares captando la energía que la planta necesita. Las hojas amarillas o estropeadas resultarán fáciles de arrancar, simplemente empujando hacia abajo y sin necesidad de dar grandes tirones. En el momento en que madura una flor sin haber sido polinizada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com