Configuración general de aeropuerto
YunAiharaDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2016
6.002 Palabras (25 Páginas)411 Visitas
________________
http://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/5/85305.jpg
Índice
Objetivo:
Configuración general de aeropuerto
Orientación de la pista y su designación:
Longitud de pista y sección transversal tipo:
Calculo por elevación:
Calculo por temperatura:
Calculo por pendiente:
Calculo de drenaje:
Longitud aproximada de tubería:
Localización y superficies delimitadoras de obstáculos:
Nivelación de terracerías
Iluminación y señalamientos:
Estructuración del pavimento:
Calculo para pista de aterrizaje y despegue: Pavimento asfaltico
Calculo para rodaje: Pavimento asfaltico
Calculo para plataforma de operaciones: Losa de concreto
Conclusiones y recomendaciones:
Plan maestro:
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Antecedentes
El estado de Veracruz, México.
Infraestructura en transporte aéreo
Justificación
Predicción por tendencias
Limitaciones de este método
Marco Teórico
Programa Maestro de Desarrollo
Fase 1: Requerimientos para el área de movimiento de una Aeropuerto
Fase II: Selección del Sitio
Fase III: Requerimientos del área de un aeropuerto
Fase IV: Plan Financiero
Requerimientos para el área de movimiento de un Aeropuerto
Inventario.
Pronostico
Análisis Capacidad de Demanda
Requerimientos de Instalaciones
Estudio Ambiental
Metodología
Desarrollo
Factores relacionados con el emplazamiento, orientación y número de pistas
Configuración de pista de vuelo
Orientación de la pista
Método de la rosa de los vientos
Factores que influyen en la longitud de pista
Anexos:
Vientos
Designación de pista
Sección de pista, incluye drenaje
Temperaturas
Drenaje
Localización y superficies limitadoras de obstáculos
Señalamiento e iluminación
Señalamiento horizontal
________________
Objetivo:
Actualmente existe un aeropuerto en el puerto de Veracruz, sin embargo, la ubicación del mismo es un impedimento para que pueda seguir creciendo como se debe a futuro, ya que se encuentra prácticamente rodeado por zonas residenciales lo cual limita sus posibles opciones de desarrollo, además, cabe considerar que el proyecto de ampliación del puerto de Veracruz está en marcha lo que significa que al término de su ampliación la economía crecerá, atrayendo a posibles usuarios del aeropuerto.
Con lo anterior, se pretende la creación de un aeropuerto que sea capaz de poder cubrir la demanda actual y futura de usuarios, que sea pueda seguir creciendo y que también sea de fácil y rápido acceso al mismo; todo esto considerando una buena ubicación, tamaño y diseño.
Para lo anterior se tendrá presente lo siguiente:
* Selección de la ubicación del Aeropuerto.
* Capacidad actual y futura.
* Orientación de las pistas, longitud, designación y estructuración.
* Secciones transversales de pistas, rodajes y plataformas.
* Superficies limitadoras y de obstáculos
* Distribución del aeropuerto
________________
Configuración general de aeropuerto
El aeropuerto contará con una única terminal que dará servicio a 3.5 millones de pasajeros anuales en promedio, con oportunidad de ampliarse más a futuro. La capacidad del aeropuerto se calculó de la siguiente forma:
* Sabiendo el número de habitantes de Veracruz: 7,643,194 Habitantes actuales. Y que para conocer el tráfico aéreo anual se aplica una regla de tres sencilla: Si por cada 1,000 habitantes 200 son serán usuarios del aeropuerto entonces; (7,643,194 x 200) /1,000 = 1,528,638.8 pasajeros aéreos anuales actuales.
* Aplicando a esta cantidad un factor de crecimiento en diez años de 2.3 (“Vías de comunicación: Caminos, ferrocarriles, aeropuertos, puentes y puertos”. Del Ing. Carlos Crespo Villalaz).
* El cálculo fue: 1,528,638.8 x 2.3 = 3,515,869 pasajeros anuales dentro de 10 años, periodo para el cual se ha planeado hoy el aeropuerto.
Se ubicará justo a un lado de la carretera Poza Rica – Veracruz, contará además con estacionamiento para usuarios. La configuración de la terminal será estándar, para soportar aviones B-757/200 para cubrir vuelos internacionales y B-747/100 para carga de mercancías, este último considerando la ampliación del puerto de Veracruz.
________________
La configuración será la siguiente:
* Espacio Aéreo
* Una sola pista
* Calles de rodaje
* Plataforma de operaciones
* Un edificio terminal
* Torre de control
* Talleres y hangares
* CREI
* Estacionamientos
* Áreas para control de trafico
* Camino de acceso
* Camino perimetral
* Zona de combustible
La será capaz de operar más del 95% de las veces, de acuerdo con un análisis de los estudios de viento dominantes; la misma contará con su respectiva calle de rodaje, plataforma de operación, hangares, talleres, torre de control, señalamientos e iluminación. En principio su configuración será pensando en que pueda cubrirse la capacidad de pasajeros anuales actual, y la que habrá en 10 años más. Los datos que se obtuvieron por esta proyección a futuro fueron los siguientes:
* Pasajeros anuales: 3,515,869
* Tiempo promedio de llegada al aeropuerto: 30 min.
* Capacidad máxima de pasajeros por avión B-757/200: 186
* Capacidad máxima de pasajeros por avión B-747/100: 452
* Vuelos anuales: 18,903
* No. De aterrizajes y despegues por hora: 9 – 15
________________
Orientación de la pista y su designación:
Debido a los datos que se obtuvieron del estudio de vientos dominantes en la localidad de Veracruz puerto, mismos que alcanzaban vientos de hasta 40 km/hr en dirección N, se decidió por ello orientar la pista de la forma NS. Aun así, se encontró un alto porcentaje de vientos de velocidad similar en la dirección N-NW y S-SE, pero dado a su respectivo ángulo de inclinación respecto a la pista NS (un ángulo de 22.5°), se concluyó que no representaba riesgo alguno para el uso de la pista NS, ya que la componente transversal de los vientos de dirección N-NW y S-SE respecto a la pista NS, no era mayor a los 24 km/hr que considera la OACI como seguros. Los datos que se usaron referentes a los vientos están anexos en el apartado correspondiente (Vientos).
De lo anterior, la orientación y designación de la pista proyectada NS es:
* Azimut respecto al norte magnético: 180° (extremo norte)
* Azimut respecto al norte magnético: 360° (extremo sur)
Para ver a detalle esta designación véase el anexo correspondiente (Designación de pista).
________________
Longitud de pista y sección transversal tipo:
Para calcular la longitud de pista, se tomó en cuenta, el avión más grande que usaría el aeropuerto B-747/100, cuya longitud mínima de pista es de 3,060 m.
Calculo por elevación:
0.00023 x 35m = 0.00805
L2 = 3,060m x 1.00805 = 3,084.63m
Calculo por temperatura:
T2 = 33.74°C , T1 = 28.5°C , Temperatura Tipo = 15°C
T0 = T1 + (T2 – T1) / 3 → T0 = 28.5 + (33.74 – 28.5) / 3 → T0 = 30.25°C
30.25°C – 15°C = 15.25°C , entonces: 15.25°C x 0.01 = 0.1525
L2 = 3,084.63m x 1.1525 = 3555.04m
Calculo por pendiente:
(70 – 30) / 3,555.04m = 0.011252 x 100 = 1.1252%
Si 6% es a 1, X es a1.1252 (Regla de tres) → X = 0.065512
L3 = 3,555.04m x 0.065512 = 3,787,94 m = 3,788 m.
Entonces, se encontró que la longitud de la pista debía ser de un mínimo de 3,788m. Para ver su sección tipo véase el anexo correspondiente (Sección pista, incluye drenaje).
Calculo de drenaje:
Ad = Área a drenar = 3,788 m x 30 m (mitad de ancho de pista) = 0.11364 Km2 = 11.36 Ha
Factor de escurrimiento = 0.85
Precipitación pluvial en cm/hr = 8.9
Declive promedio del terreno = 1% = factor de 2.5
Q = (11.36 ha x 0.85 x 8.9 cm/hr) / (36 x 2.5) = 0.955 m3/seg
Considerando para el tubo:
S = 0.005, n = 0.011 y trabajando a tubo lleno , la fórmula de Nanning arrojo un diámetro mínimo de 0.76 cm.
Longitud aproximada de tubería:
Q1 = (0.955 m3/seg) / (3,788 m) = 2.52x10-4 m3/Seg/m
D = 0.93 m3/seg (para un diámetro poco menor) / 2.52x10-3 m3/Seg/m = 3,700 m
3,700
...