Conglomerado De Madera
yoya.sa24 de Febrero de 2014
777 Palabras (4 Páginas)346 Visitas
En Bolivia existe una amplia experiencia en el trabajo en madera como ser la fabricación de muebles, productos y accesorios de madera o conglomerados. Las microempresas dedicadas a esta actividad trabajan en la elaboración de muebles para el hogar, puertas, ventanas, partes de muebles y pisos; además prestan servicios de reparación/refacción de muebles y objetos de madera.
Según un boletín realizado por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, se pudo determinar que la actividad en madera es actualmente una de las más rentables en el departamento, generando un valor agregado promedio por microempresa de Bs. 162.345 por año, aunque el fuerte se encuentra en la ciudad de Santa Cruz. (otra bibliografía, pie de pagina, o redactar la ubicación de lo citado, tema internacional)
La idea de realizar el estudio acerca de el tema del aprovechamiento de residuos de madera surgió a partir de la reunión PROBOLIVIA con los artesanos madereros donde se identificó la necesidad de competir en el mercado de la fabricación de muebles y además con el mercado de la construcción. Debido a que en la actualidad no se realiza conglomerado de madera en la ciudad de La Paz, por lo cuál se compra ya la madera trabajada de Santa Cruz o en su defecto se importa de otros países.
Analizando que nosotros como Bolivianos y Paceños contamos con la materia prima, es que surge la idea de crear un centro de acopio de madera donde exista un horno de secado y tratado para obtener conglomerado de calidad y competitivo.
1.2. Justificación
Un estudio o investigación se justifica por el valor potencial que puedan tener sus resultados, es decir, el proyectista debe preguntarse acerca de la utilidad de los resultados del estudio. En general se puede afirmar que un estudio o investigación que no se justifican, no ameritan ser realizados.
Es necesario indicar que el estudio o la investigación, como parte del proceso de titulación de ser aceptado por la Carrera de Ingeniería Industrial y por la Facultad de Ingeniería, por lo tanto debe estar justificada en los siguientes cuatro niveles.
Plantear la justificación eligiendo algún (os) tópico(s) siguiente(s):
Justificación teórica
En lo que respecta al aporte realizado por el proyecto podemos enfocarnos a que el presente proyecto nos dará las bases para el proceso de implementación de una planta de conglomerado en la ciudad de La Paz, basándose en las características topográficas de la ciudad, las ventajas y las limitaciones además de establecer claramente los procedimientos.
En este nivel, el estudio o investigación se justifica en la medida en que enriquecerá el conocimiento en una determinada disciplina. El aporte de la investigación debe traducirse en nuevos conocimientos.
Justificación Social
Cabe considerar también que este proyecto beneficiaria a los pequeños productores madereros paceños que identificadas las necesidades ellos se ven necesitados de la creación de una planta de conglomerados de madera donde ellos puedan participar o crear la suya teniendo un procedimiento que seguir para poder ser mas competitivos en el mercado de fabricación de muebles, accesorios para la construcción entre otros. Podría destacar que en la actualidad nos vemos opacados por la producción de conglomerados en Santa Cruz, los cuales son comprados para La Paz. (ASOCIACION DE MADEREROS SUMAJWASI BUSCAR)
Se debe justificar en función de los grupos o sectores de la población que se pretende beneficiar directa e indirectamente con los resultados de del proyecto. El beneficio es para la sociedad.
Justificación práctica
En realidad y concretamente lo que propone el estudio es beneficiar por una parte a los pequeños productores con la elaboración de la planta de conglomerado, pero por
...