ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias De La Automedicacion

AdrianaLl0520 de Noviembre de 2013

4.278 Palabras (18 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 18

PRESENTACIÓN

Como estudiantes de nivelación y admisión del periodo marzo agosto a continuación les daremos a conocer de lo que se trata nuestro proyecto acerca del tema de las CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN.

La automedicación es el uso irracional y descontrolado de fármacos sin ningún tipo de precaución ni respaldo farmacéutico. También existe "La automedicación responsable" que, según la Organización Mundial de la Salud, es la práctica mediante la cual los individuos tratan sus enfermedades y condiciones con medicamentos que están aprobados y disponibles sin prescripción, y que son seguros y efectivos cuando se usan según las indicaciones. Tiene diversas consecuencias sino se tienen conocimientos sobre los fármacos, el historial médico del paciente y forma de metabolizar los medicamentos, afecta a un amplio conglomerado de la población, quienes podrían atreves de los conocimientos brindados a adquirir conocimientos relacionados con la práctica de la automedicación a través de adecuadas estrategias de prevención.

Aunque el uso incorrecto de medicamentos es asociado con el que los toma, en algunos casos, el tratamiento no adecuado es prescrito por el propio médico. Es el caso de recetar sistemáticamente antibióticos para el catarro o la gripe. Los antibióticos no tienen ningún efecto en estas enfermedades, ya que sólo son útiles en los casos que se combinan con otra infección.

Hemos realizado nuestro proyecto sobre un grupo en específico como son los adolescentes, ya que ellos son uno de los grupos más vulnerables de la población y desconocen a cerca de la automedicación ni de los problemas que lleva consigo lo hacen todos los días sin tomar en cuenta que en vez de beneficiarse solo aumentan las probabilidades de enfermarse con más frecuencia debido a que el organismo es vulnerable a las sustancias que contienen y afectan principalmente al aparato digestivo

3.-DIAGNÓSTICO:

La automedicación en los adolescentes de la ciudad de Riobamba año a año ha ido incrementándose y con ello ha acarreado varios problemas de salud como la intoxicación, gastritis y fármaco dependencia.

Todo esto es debido a que desconocen de este tema importante, y por ello nos hemos visto en la necesidad de investigar acerca de este tema y llevar a cabo charlas impartiendo nuestros conocimientos e informar a los adolescentes del Décimo año del Instituto Tecnológico Vicente Anda Aguirre y de esta manera beneficiándonos mutuamente logrando que así transmitan la información brindada a sus familias y a la comunidad.

4.-JUSTIFICACIÓN:

En vista que existe un alto índice de automedicación especialmente en adolescentes se ha decidido llevar a cabo una investigación para conocer los motivos que llevan a las persona a automedicarse, para de esta manera dar a conocer las consecuencias de la automedicación que se dan a largo plazo.

Con esto estaremos beneficiando tanto a adolescentes como a sus familias y de esta manera a la comunidad en general esperando que la información que será brindada sea difundida por cada una de las personas que serán tomadas en cuenta para este proyecto.

5.-MARCO TEÓRICO:

La automedicación se puede definir como el consumo de medicamentos por cualquier vía de administración sin la prescripción de un profesional médico ni su vigilancia de manera voluntaria por el usuario o paciente

En algunos casos es tomada como una conducta normal y que se ha vuelto cotidiana pues no evita el paso, considerando costoso y molesto de acudir a un profesional dela salud que nos indique cuales son los procesos patológicos que estamos cursando y cuáles son los principios activos que debemos consumir para poder solucionarlos o controlarlos, partiendo del principio de que un fármaco es todo agente químico que modifica el protoplasma vivo.

Las muertes por auto medicarse inadecuadamente no dejan de cesar en el mundo, de acuerdo con las estadísticas que se publican periódicamente. El número de defunciones por sobre dosis de medicamentos se ha incrementado en más de 148%, según recientes estudios de la FDA y la Universidad de California.

Un gran número de personas que están enfermas o presentan algún síntoma que refleja el inicio del desarrollo de un cuadro de enfermedad ,prefieren consultar a un químico farmacéutico, y obtener medicinas de sus repisas o bien consultar a un vecino u familiar sobre las molestias que tienen y consumen principios activos que le fueron recetados a éste para un cuadro similar , pero no necesariamente es idéntico al que tienen en ese momento poniendo así su vida en peligro exponiéndose a intoxicaciones en algunos casos muy graves pues pueden ser alérgicos a ciertos componentes del medicamento .

En la mayoria de los paises del mundo las perosnas tienen a farmacias y con lapresencia de un farmaceutico al que no se tiene que solicitar cita o esperar por mucho tiempo para consultar por una enfermedad francamente iniciada o la precencia solamente de ciertos sintomas molestos y aunque no es papel de ellos recetar principios activos si deben estar en la capacidad de indicar al paciente cuando debe remitirsea un medico o en su efecto aotro profesional de la salud que le ayude con su padecimiento y le prescriba una medicación con todoel proceso de diagnostico que puede incluir no mas de una prueba o examinación y el control ulterior luego del inicio del tratamiento farmacológico

Factores predisponentes para el desarrollo dela automedicación

La automedicación es un fenomeno que no tiene una sola causa en particular que loproduzca , si no que es la suma de una serie de factores los que provocan que aparezca y se mantenga y son los siguientes :

1.- Falta de tiempo para acudir a una consulta medica:

Lasoiciedad actual esta gobernada por reglas de consumo y de desarrollo de la fuerza laboral en el que la actividad económica pareceriía estar por encima de las demas incluso de la salud .Esto no solopermite a las personas de los estratos mas altos acudir en elmomento oportuno a laconsulta de un profesional de la salud olo que a su vez desencadena dos eventos eldiagnostico tardio de un cuadro sonológico y la eventualidad dificultad de darle un tratamiento completo y adecuado .

2.-Factores socioeconómicos

La pobreza es uno delos resultantes de esta situación y la no disposición de recursos hacen que losusuarios busquen una solución accesible para sus necesidades de Salud una de ellas es laautomedicación .

Eldesempleo es otro motivo por elcual no hay un adecuado acceso a la salud pues las prioridades de las personas cambian , siendo que en el país la tasa de empleo sufre una severa contracción desde elpaso del trabajador informal o temporal que no tiene un salario fijo.

3.-Factores culturales

La automedicación se ha mencionado como un fenomeno multicausal dentro de este se encuentra la cultura de la personas que responden a estímulos como la presión de un gruposobre todo delentorno familiar que provoca la busqueda de soluciones rápidas cuando se desea solucionar un problema de desequilibrio entre la salud y enfermedad unido a lapoca información educativa de las personas hace que noposean los suficientes elemntos de juicio para dicernir la información que recibe delas fuentes mas comunes (televisión , medios escritos y en los ultimos tiempos internet) lacual la mayoría delas veces es sesgada para conseguir el incremento de las ventas y los principios activos y nonecesariamente lamejoria del usuario.

4.- Factores ligados a la industria farmacéutica

La investigación y desarrollo de sustancias experimentales que deben seguir todo el proceso por el cual se convertirían en principios activos susceptibles de ser consumidos para lograr un efecto terapéutico en los seres humanos es algo costoso , pero esto nunca ha sido un obstáculo para que la cadena de fabricación de dichos compuestos se detenga .

en las últimas dos décadas , la elaboración de sustancias activas se ha incrementado notablemente siendo actualmente uno de los mercados más rentables en la actualidad esto se traduce en la salida al comercio de varios productos cada año para su venta ,aunque en algunas circunstancias son retirados al poco tiempo por fallas en la evaluación de sus procesos de metabolismo y los efectos secundarios que pueden provocar como es el caso de rofecoxib, analgésico, antiinflamatorio no esteroidal de última generación asociado a procesos de isquemia cardiaca en pacientes geriátricos que lo consumieron de forma crónica . Aún se están llevando a cabo procesos legales en los estados unidos y el reino unido para indemnizar a los familiares de pacientes fallecidos por el consumo de esta sustancia.

Mucho del poder de la industria farmacéutica recae en los ingentes presupuestos que tienen asignados a la publicidad de sus productos de los medios de información de los que disponen los usuarios .Se ha llegado a puntos en los cuales la publicidad de los principios activos esta en todos los lugares incluso en tipos de esparcimiento como parques o plazas.

Esta saturación de información hace que el usuario se decida por la primera sustancia que le informan o por la que recuerda al momento de estar adquiriendo medicamentos.

El papel de la industria farmacéutica su influencia en el fenómeno son claros pero también puede ser beneficiosos cuando se los asume con responsabilidad social, es decir cuando las empresas saben que su compromiso a largo plazo es con la sociedad en su conjunto y se alcanzan beneficios no necesariamente monetarios pero que si enriquecen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com