ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conservación del recurso hídrico en la microcuenca de la Quebrada la Sardina

santiagor34Documentos de Investigación2 de Mayo de 2022

864 Palabras (4 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN




INTEGRANTES

Mauricio Bernal López

Adriana Lorena Sánchez

Angie Liliana Mora

Jorge Campo

Universidad de la Amazonia

Universidad Región y Medio Ambiente

Florencia-Caquetá
2022

OBJETIVOS

Objetivo general

Implementar una propuesta de intervención en la microcuenca de la Quebrada la Sardina para generar conocimiento específico del medio (propiedades físicas) en la búsqueda de generar conciencia en los habitantes del sector en el uso y conservación del recurso hídrico.

Objetivos específicos 

Contrastar las mediciones de las propiedades físicas del agua, realizando comparaciones entre las mismas en diferentes puntos estratégicos y con valores teóricos estandarizados.

Generar recomendaciones para la mitigación de los efectos contaminantes del agua a través del estudio de la aplicación de la física en los problemas medioambientales.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diversas organizaciones y comunidades científicas a nivel mundial (Organización de las Naciones Unidas (ONU,2017), Panel Intergubernamental de cambio climático (IPCC)) reconocen la necesidad de planear y ejecutar acciones tendientes a mitigar las consecuencias de los problemas socio ambientales actuales, como el cambio climático, el calentamiento global, la contaminación del agua, la deforestación y pérdida de la biodiversidad de la región Amazónica y demás.

Colombia, por su alta biodiversidad y riqueza hídrica, no es ajena a estas pretensiones. En este sentido y específicamente Caquetá, definió en los Planes y Acuerdos Estratégicos del Departamento (PAED, 2015), los ocho focos en los que concentrará sus esfuerzos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, a saber: biodiversidad, agropecuario, agroindustria, medio ambiente, salud, educación, energía y ecoturismo.

En la problemática específica ambiental, se aborda el problema de la contaminación del agua, por ser considerada transversal en el desarrollo del departamento, al respecto: la cuenca del Rio Hacha es:

el principal ecosistema estratégico para la ciudad de Florencia Caquetá, porque de ella depende en su totalidad el abastecimiento de agua para el consumo humano y para todas las actividades productivas que requieren de este recurso, brinda numerosos espacios y escenarios de recreación, ecoturismo y esparcimiento, provee al mercado local de variados productos agropecuarios y materias primas”

El río Hacha contiene afluentes importantes como la Quebrada la Perdiz y la Quebrada la Sardina. El mismo Plan revela que los bajos niveles del caudal y la contaminación del agua de dichos afluentes, se debe a la acción del hombre. Entre las principales causas para estos efectos, están la deforestación, los incendios forestales y el tratamiento inadecuado de los residuos sólidos.

La Quebrada la Sardina, representa una importante microcuenca para la comuna oriental del Municipio de Florencia Caquetá, desemboca en la Quebrada la Perdiz y ésta a su vez en la cuenca del Rio Hacha. De manera específica, la calidad de las aguas de la microcuenca Quebrada la Sardina presenta alteración y deterioro. A partir de un estudio de macro invertebrados se evidenció altos niveles de contaminación orgánica, por la descarga constante de residuos sólidos y líquidos, en la zona con alta densidad demográfica. En este marco se presenta la siguiente pregunta de investigación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (261 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com