Constante De Equilibrio. Disolución Del KNO3
magy280830 de Agosto de 2014
476 Palabras (2 Páginas)331 Visitas
Tabla de datos:
Tabla 1. Masa de KNO3 = 4 gramos.
n KNO3
(mol) Vol. de agua
Agregado Vol. total de
Solución Temperatura
(°C) Temperatura
(K)
0.0394 3 5 mL 69 342.15
0.0394 1 6 mL 56 329.15
0.0394 1 7 mL 46.8 319.95
0.0394 1 8 mL 40.8 313.95
0.0394 1 9 mL 35.1 308.25
0.0394 1 10 mL 32.4 305.55
Tabla 2. Calculo de propiedades.
Vol. solución Temp.
(K) 1/T
(K-1) “s”
(mol/L) K lnK ΔG
(J/mol) ΔS
(J/molK)
5 342.15 0.00292269 7.9 62.41 4.13372552 -11759.3489 129.72
6 329.15 0.00303813 6.58 43.41 3.77068983 -10318.8194 130.46
7 319.95 0.00312549 5.64 31.84 3.46072336 -9206.0166 130.74
8 313.95 0.00318522 4.9 24.37 3.19335287 -8335.3895 130.46
9 308.25 0.00324412 4.3 19.26 2.95803041 -7581.0078 130.43
10 305.55 0.00327279 3.9 15.21 2.72195311 -6914.8082 129.40
ΔH =32624.96 J/ mol
Análisis de resultados.
Calcular la pendiente y el coeficiente de correlación. ¿Qué representa está pendiente? ¿Qué unidades tiene? Anotar los resultados obtenidos.
m= -3924.1 y representa –(ΔH/R) y sus unidades son Mol k
r2= 0.9857
Comparar el valor del ΔH obtenido experimentalmente con el teórico calculado a 25°C (calculado en el cuestionario previo)
ΔH teórico= +35.5 KJ
ΔH experimental= +32.62 KJ m=- (ΔH/R)
(-)(m)= ΔH/R
-m(R) = ΔH
(-3924.1)(8.314KJ/Mol K)= ΔH = 32624.96 J/Mol K = +32 KJ/Mol K
% ERROR= 8.16%
((Vt – VE)/ Vt)(100) = ((35.5 -32.6)/35.5)(100) = 8.16%
3.- Calcular ΔS a partir de los valores de ΔG y ΔH obtenido para cada evento.
∆S=((∆H-∆G))/T
1.- ∆S=((32624.96+11758.94))/342.15 ((J/mol)/K)= 129.72 J/(mol∙K)
2.- ∆S=((32624.96+10318.69))/329.15 ((J/mol)/K)= 130.46 J/(mol∙K)
3.- ∆S=((32624.96+9205.74))/319.95 ((J/mol)/K)= 130.74 J/(mol∙K)
4.- ∆S=((32624.96+8335.22))/313.95 ((J/mol)/K)= 130.46 J/(mol∙K)
5.- ∆S=((32624.96+7580.81))/308.25 ((J/mol)/K)= 130.43 J/(mol∙K)
6.- ∆S=((32624.96+6914.69))/305.55 ((J/mol)/K)= 129.40 J/(mol∙K)
4.- Apartir de los resultados obtenido para el ΔG, ΔH y ΔS, discutir y contestar las siguientes preguntas
a) ¿Es el proceso de disolver KNO3 en agua espontáneo todas las temperaturas estudiadas?
Es un proceso espontaneo porque todos los valores de ΔG< 0
b) ¿Es una reacción que libera energía o que requiere energía?
H >0, por lo tanto requiere energía para disolverse y si se observó porque se tiene que calentar la disolución para poder disolver todo el KNO3
c) ¿Es el valor de ΔS consistente con el esperado para esta reacción?
Si, ya que ΔS > O, y es lo que se esperaba, ya que en la reacción la cantidad del de los productos es mayor que el de los reactivos.
Conclusiones
En la práctica se puede observar que para disolver el KNO3 se requiere energía, y se confirma al saber que el valor de la entalpia de esta reacción era posita, es decir, que la reacción es endotérmica. En la gráfica presentada se puede observar que mientras la temperatura aumente la K aumentara, y por este hecho se obtendrán más productos, que se también se puede apreciar con ΔS, ya que si es positivo indica que el cambio de desorden de los productos es mayor que el de los reactivos, observado el valor del ΔG se muestra que la reacción es espontanea. Además ΔH se aprecia que se mantiene constante
Y se puede observar que si se aumenta la cantidad de disolvente, mientras la cantidad del soluto no se modifica, la constante de solubilidad disminuirá.
...