ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion

noemi198823 de Abril de 2013

670 Palabras (3 Páginas)1.506 Visitas

Página 1 de 3

“ACTIVIDA CONSTITUCIÓN”

Investiga qué proponen ambos documentos sobre:

- El sistema de gobierno que debe regir al país.

R= CONSTITUCIÓN DE 1824: Entro en vigor el 4 de octubre de 1824; esta constitución establecía la necesidad de organizar a la Nación Mexicana en forma de “República Federal” representativa con el catolicismo como religión oficial. En esta constitución, es donde se toma el nombre de “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. En ella ya se abolía la figura MONÁRQUICA, implantándose el sistema FEDERALISMO, en la Republica representativa popular, la cual estaba formada por 19 estados cuatro territorios dependientes del centro y el Distrito Federal. Esta no contempló expresadamente los derechos ciudadanos; el derecho de la igualdad de los ciudadanos quedo limitada debido a la presencia del fuero militar y eclesiástico. Cada estado gozaba de autonomía para elegir a sus gobernadores y legislaturas, recolectando impuestos y participando en el sostenimiento del gobierno federal con una cuota fija de acuerdo a sus recursos. La Constitución de 1824; es la primera adecuadamente a la situación MEXICANA, ya que en ella se destacan todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la SOBERANÍA y la autodeterminación. Fue basada en la constitución de CADIZ para asuntos americanos, en “LA CONSTITUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS”, para la formula de representación y organización Federal y en el DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMERICA MEXICANA de 1814.

- Los derechos del ciudadano.

R= El Acta Constitutiva y la Constitución de 1824 no contemplaron o no dieron una seriedad debida los Derechos del Hombre y del Ciudadano conocidas después como Garantías Individuales, debido a que éstas se encontraban dispersas o aisladas en su texto, y eran referentes a la libertad de imprenta, libertad de expresión y a las garantías de seguridad jurídica en materia penal; los Derechos del Hombre fueron una facultad que se delegó a las entidades federativas para que la incluyeran en sus constitucionesArtículo 13.- Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella.

Artículo 14.- Los extranjeros radicados en este suelo que profesaren la religión católica, apostólica, romana, y no se opongan a la libertad de la Nación, se reputarán también ciudadanos de ella, en virtud de carta de naturaleza que se les otorgará, y gozarán de los beneficios de la ley.

Artículo 15.- La calidad de ciudadano se pierde por crimen de herejía, apostasía y lesa nación.

Artículo 16.- El ejercicio de los derechos anejos a esta misma calidad, se suspende en el caso de sospecha vehemente de infidencia, y en los demás determinados por la ley.

Artículo 17.- Los transeúntes serán protegidos por la sociedad, pero sin tener parte en la institución de sus leyes. Sus personas y propiedades gozarán de la misma seguridad que los demás ciudadanos, con tal que reconozcan la soberanía e independencia de la Nación, y respeten la religión católica, apostólica, romana.

- El papel de la iglesia.

Se separe la iglesia del Estado, suprimir la campaña de Jesús, quitarle los bienes a la iglesia para que sean usados asís como los tributos, los reistros civiles, los fueros, los votos y la educación.

El artículo 3o. de la Constitución de 1824, se le aseguraba la protección del Estado y la prohibición del ejercicio, tanto privado como público, de cualquier otra religión. Pero esto no evitaba que se pusieran en práctica las teorías económicas liberales contemporáneas.

Escribe en media cuartilla por qué es importante para un país independiente contar con una Constitución. Señala tus fuentes y clasifícalas en primerias o secundarias.

Porque es la máxima carta mana; que puede anhelar cualquier país independiente. Pues de ella emanan las leyes que deben de regir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com