ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion

198812908 de Noviembre de 2014

539 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

Alerta: estado declarado con el fin de tomar precaucioes especificas, debido a la probable cercana ocurrecia de un evento generador de da-os.

Alarma:

Aviso o señal que se da para seguir instrucciones especificas debido a la presencia real o inminente de un evento adverso.

Evacuación: Es un desalojo planificada y ordenada de personas, hacia zonas seguras, que se ejecutan en situaciones de emergencias o desastres; es realizada por la acción de los organismos podemos mencionar:

¿CUÁNDO SE DEBE DESALOJAR?

Cuando factores internos o externos pongan la seguridad de las personas que se encuentren para ese momento haciendo uso de las instalaciones; entre estos podemos mencionar:

- Incendios

- Escapes de gas

-Derrame de materiales peligrosos

- Inundación

-Flujo de sedimento o lodo

-Deslizamiento o derrumbes

- Movimiento sísmicos

- Amenaza de bomba

- Otros.

¿CÓMO ES LA PREPARACIÓN PARA UN DESALOJO?

Reunirse con su comunidad, observando en el mapa de riesgo la disposición de las diferentes áreas seguras, así como el trazado de las rutas que conducen a las mismas.

- Ubicar y verificar el funcionamiento de los equipos de protección contra incendios.

- Determinar la existencia y funcionamiento de lámparas de emergencias

-Cumplir las normas para efectuar un desalojo.

- Determinar con antelación a la persona a la cual deberá reportarse al llegar al área de reunión o sitio de concentración.

- Señalar en edificaciones las rutas de evacuación e identificar las salidas de emergencia.

PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR UN DESALOJO

- Es necesario que cada vecino(a) conozca el tipo de señal de alarma de su comunidad; en caso de no existir, promueva la creación del sistema más adecuado.

-Evitar prestar atención a los rumores, esté atento a las indicaciones emanadas de la Protección Civil.

- Mantener la calma y evitar el pánico, asuma serenamente la situación.

-Conocer el punto de concentración donde deben reunirse para evacuación y cerciorarse que todos los miembros de la familia lo conozcan.

- Mantener la disciplina, acaten las instrucciones de los organismos y colaborar en todo momento con ellos.

AL RECIBIR LA SEÑAL DE ALARMA, DEBERÁ PROCEDER DE LA SIGUIENTE FORMA

- Conservar la calma y la serenidad, no se altere.

- Evitar el pánico, recuerde que es una de las mayores causas de pérdidas de vidas.

Suspender cualquier actividad que esté realizando.

- Evitar toda causa que pueda generar incendio.

- Desconectar el interruptor principal de electricidad.

-Impartir las instrucciones del desalojo a los visitantes, para el momento de la evacuación.

- Evitar cargar con objetos que puedan impedir su fácil desplazamiento. Su vida vale más que cualquier objeto.

- Evitar zapatos con tacón alto ya que deberá quitárselo para poder desplazarse con pasos firmes.

- Cerrar puertas, ventanas, acometidas de agua, gas y electricidad.

-Evitar utilizar los ascensores, sólo las escaleras, use los pasamanos. No corra, ni salte peldaños.

-Abandonar la edificación en forma ordenada, caminando rápido pero sin correr y siguiendo las rutas de escape.

-Evitar gritar y hablar en voz alta.

-Cumplir las instrucciones del brigadista des u comunidad o autoridad competente.

- Ayudar a personas que tropiecen delante de usted, ayúdelo(as) y llévelos(as) a un lugar seguro.

-Prestar ayuda a quienes presenten discapacidad.

-Evitar atropellar o empujar a otras personas; cuando atraviese puertas, permanezca ordenadamente en filas.

- Evitar regresar en busca de objetos o mascotas olvidadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com