Consultorio Médico
Julieta.i26 de Mayo de 2013
528 Palabras (3 Páginas)582 Visitas
Unidad Didáctica: El consultorio médico.
Sala celeste
Turno Mañana
Duración: 1 mes
Propósitos:
• Ofrecer situaciones de enseñanza tendientes a ampliar el conocimiento de los niños respecto al consultorio médico.
• Propiciar el conocimiento y cuidado del cuerpo
• Promover la expresión mediante el juego
• Fomentar el uso de roles y acciones en el juego
Contenidos:
Ciencias Naturales:
• Vida social: las instituciones y los trabajos
• Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad
• El cuidado de la salud
Ciencias Sociales:
• Establecimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumple el médico y otros trabajos que desempeñan las personas en relación al cuidado del cuerpo.
Juego:
• Enriquecimiento de guiones y roles de juego dramático.
• Armado de escenario y participación en situaciones ficcionales.
Lengua:
• Reconocimiento de la escritura en situaciones de la vida cotidiana y su diferenciación con las imágenes.
Actividades:
De inicio:
• Se les pedirá a los niños que se sienten en ronda para poder conversar.
• Nos sentaremos en las sillas para escuchar la actividad planteada por la docente
• Mediante una canción, haremos silencio para poder prestar atención a lo que vamos a realizar
• En una caja sorpresa se presentará los elementos con los que trabajaremos
De Desarrollo:
• La docente realizará una indagación acerca del consultorio médico para conocer los saberes previos de los alumnos. Se realizarán preguntas como “¿alguna vez fueron a visitar al médico? ¿Cuándo? ¿Por qué vamos allí?” Conversamos acerca de las características físicas de cada consultorio al que los niños suelen concurrir.
• Dialogamos sobre las distintas partes del cuerpo. Las escribimos y dibujamos en el pizarrón.
• Conversamos sobre las especialidades a la que se dedica cada médico.
• “¿Siempre vamos cuando estamos enfermos?” Entre todos pensaremos qué parte del cuerpo revisa el doctor en una visita de control. ¿Todas se ven o hay partes del cuerpo que no podemos ver? Observamos radiografías de distintas partes del cuerpo. Los niños juegan a adivinar a qué parte pertenece. Luego entre todos buscamos las partes necesarias para formar un cuerpo y las pegamos en la ventana de la sala.
• Escuchamos un cuento. Luego le dibujamos el cuerpo a “Papelito”.
• Sobre afiche dibujamos el cuerpo de uno de los niños, y luego entre todos identificamos sus partes.
• Conversamos acerca del hospital y las partes que en él se encuentran y los instrumentos que ellos utilizan.
• Observamos y manipulamos los elementos que tenemos en la sala: guantes, cajas de remedios, jeringas, tensiómetro, estetoscopio, botiquín de 1ros auxilios.
• Utilizando el estetoscopio, cada niño le sentirá el latido del corazón a un amigo. ¿Cómo late? También utilizamos el tensiómetro y vemos qué ocurre.
• Se les entregará una hoja a cada niño con una cara dibujada, a la cual le faltan las partes, Deberán dibujar lo que falta.
• Dialogamos sobre las rutinas que realizamos tanto en casa como en el Jardín.
• Pegamos sobre la hoja distintas imágenes referidas al cuidado de la salud.
• Observamos un folleto que explica cómo lavarse las manos y los cuidados que hay que tener.
• Sobre la hoja, dibujo las partes del cuerpo que faltan.
• Pego las piezas, formando el cuerpo.
• Dialogamos
...