ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consultorio Médico Introducción

JEC22Tarea1 de Febrero de 2018

3.284 Palabras (14 Páginas)2.357 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

La administración en la salud es una técnica y un estudio que se encarga de la estructura, el control y el funcionamiento adecuado  de las instituciones dentro del sector salud. El objetivo principal es verificar que los productos y servicios brindados sean de calidad y que tengan un desarrollo sustentable, es decir que los recursos estén optimizados. Se evalúan factores sanitarios, económicos y ambientales. Es fundamental que tenga un enfoque hacia las necesidades del sector salud y que busque el bien para la sociedad. (Martínez Hernández)

En este trabajo se expone a detalle toda la planeación, la organización y el proceso que se necesita para llevar a cabo la apertura de un consultorio médico. Se obtuvo mucha información legal, financiera y administrativa a lo largo del semestre y en este trabajo se recopila todo el conocimiento y las habilidades adquiridas acerca del tema.

Planeación de Consultorio Médico

Descripción general: Consultorio médico privado que proporcione atención médica de primer nivel y que brinde servicios de calidad.

Objetivo general- Crear un consultorio médico privado que en un año genere un retorno que sea suficiente para sustentar la atención médica gratuita. A partir del segundo año se asignarán dos  días a la semana destinados a brindar servicios de salud, a personas de bajos recursos, gratuitamente.

Objetivos a corto plazo-  en un año tener un crecimiento del 20% y generar un ingreso para respaldar, en un futuro, la atención médica gratuita.

Metas- Dar atención de primer nivel a todas las personas que lo necesiten y al mismo tiempo generar ganancias del ámbito privado.

Misión: Éste consultorio médico tiene como propósito poder dar atención médica de calidad a todas las personas que la requieran, específicamente apoyar a personas que no cuentan con los recursos suficientes. Ofrecemos servicios de medicina general y educación para la prevención de la salud (atención médica de primer nivel), así como campañas de vacunación, de higiene dental y de nutrición.

Visión: Ser un consultorio médico que brinde atención  de primer nivel. Impactar en la sociedad ofreciendo nuestros servicios para desarrollar un modelo ejemplar que combata la falta de servicios médicos para personas de bajos recursos en México y a nivel internacional.

Valores: El respeto, la honestidad, la empatía y la dignidad son los valores que rigen este establecimiento. Todos serán tratados equitativamente, tanto el personal como los pacientes. Las decisiones y los procedimientos médicos serán éticamente correctos. La  solidaridad y la empatía serán características fundamentales para los miembros de éste establecimiento médico, así como el amor por ejercer su profesión.

Problema- Falta de atención médica de primer nivel y de prevención en el Estado de México, específicamente en Atizapán (Barrera, 2015). La mayoría de la población no tiene los recursos suficientes para tener acceso a los servicios básicos de la salud, por lo que se quiere planear un consultorio de medicina general en ésta zona del país.

Necesidad- 

  • Permisos legales, licencias y autorizaciones de la Secretaría de la Salud y de la COFEPRIS.
  • Lugar estratégico en dónde establecer el consultorio. De preferencia rentar para poder expandirnos en un futuro. Debe contar con un área de interrogatorio y de exploración, conforme a lo establecido en la NOM-178-SSA1-1998. ("NORMA Oficial Mexicana NOM", 2017)
  • Recursos Humanos: Personal médico calificado para brindar atención de primer nivel, que cumplan con los valores y que compartan los mismos objetivos. (Desarrollado más adelante).

Insumos y Material. ("NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-178-SSA1-1998, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MINIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCION MEDICA DE PACIENTES AMBULATORIOS", 2017)

MOBILIARIO

  • Asiento para el médico
  • Asientos para el paciente y acompañante
  • Mueble para escribir
  • Guarda de medicamentos, materiales o instrumental
  • Sistema para guarda de expedientes clínicos
  • Asiento para el médico en la exploración del paciente
  • Banqueta de altura o similar
  • Mesa de exploración con aditamento para las piernas
  • Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable
  • Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y para Residuos Peligrosos

EQUIPO

  • Esfigmomanómetro mercurial, aneroide o electrónico con brazalete de tamaño que requiera para su actividad principal (1)(2)
  • Estetoscopio biauricular
  • Estetoscopio Pinard
  • Estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional)(2)
  • Báscula con estadímetro (1)(2)
  • Báscula pesa bebé (1)(2)
  • Lámpara con haz direccionable

INSTRUMENTAL

  • Caja con tapa para soluciones desinfectantes
  • Espejo Graves 1.9 x 7.5 cm
  • Espejo Graves 3.2 x 10 cm
  • Espejo Graves 3.5 x 11.5 cm
  • Histerómetro Sims
  • Martillo Percusor
  • Pinza de anillos
  • Pinza estándar, estriada, sin dientes
  • Pinza, recta, fenestrada, estriada
  • Pinza, tipo mosquito, curva
  • Pinza para sujetar cuello de matriz
  • Pinza, curva, con estrías transversales
  • Porta aguja, recto, con ranura central, y estrías cruzadas
  • Pinza, longitud 24 cm
  • Riñón de 250 ml
  • Tijera recta
  • Mango para bisturí
  • Torundero con tapa

VARIOS

  • Termómetro clínico
  • Cinta métrica
  • Lámpara de Baterías

Análisis FODA[pic 1]

Proceso de Organización

Puestos y funciones generales-

  • Director del consultorio: se encarga de tratar todos los temas legales, administrativos y de coordinación. 
  • Médicos generales: se encargan de brindar atención médica de primer nivel.
  • Secretaria: maneja la agenda del consultorio y la comunicación con los pacientes.
  • Conserje: se encarga de la limpieza del consultorio.

Organigrama-[pic 2]

Manual de procedimientos de prácticas y características relevantes-

NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012:

  1. Tiene como principal objetivo determinar los procedimientos y las pautas que se deben de cumplir para producir, captar, integrar, procesar, sistematizar, evaluar y divulgar la Información en Salud.
  2. Es importante porque señala el contenido del registro de información sobre servicios personales otorgados:

a) Datos generales del paciente

b) Diagnóstico médico y/o motivo de la consulta

c) Tipo de servicio médico otorgado

d) Características de la atención brindada

e) Datos de la institución a nivel unidad

f) Personal que brindó la atención

  1. Menciona los procesos específicos para integrar, usar y explotar la información en materia de salud.
  2. Da indicadores, así como estadísticas relevantes y prioritarias para la toma de decisiones.
  3. Dicta la manera correcta de registrar la información de los pacientes.

("DOF - Diario Oficial de la Federación", 2017)

Proceso de Dirección.

Características personales como director:

Un directivo tiene que tener visión, flexibilidad, toma de decisiones, habilidades de comunicación, facilidad para relacionarse y ser bueno negociando.

Hay distintas etapas de la dirección: supervisión, comunicación, motivación, integración, toma de decisiones y dirección.

Para este consultorio el tipo de liderazgo que se quiere implementar es el RESOLUTIVO, ya que comparte los objetivos y las metas para solucionar los problemas y llegar a los resultados rápidamente.

Las características de un buen líder son las siguientes:

  • Carismático: sobresalir por encima del resto y tener habilidad innata para guiar a los demás.
  • Disciplinado y organizado: ser exigente y firme, tener un conocimiento amplio del establecimiento.
  • Entusiasta y comunicador: motivar a todos los integrantes para llegar a los objetivos con metas positivas. Establecer buenas relaciones interpersonales y transmitir de manera adecuada las ideas o pensamientos que beneficiarán al consultorio.
  • Honesto y creativo: poder ganar confianza y hacer las cosas de una manera éticamente correcta. Innovar y crear soluciones o estrategias.  

("El liderazgo empresarial y sus 10 características básicas", 2017)

Directrices a seguir:

  • Tener una adecuada organización de las consultas.
  • Establecer salarios por hora para compensar la carga de trabajo del personal y que se desarrollen de manera eficaz.
  • Otorgar tiempo de vacaciones, tiempo libre y descansos inmediatos. De esta manera podrán desempeñar mejor sus responsabilidades.
  • Supervisar las horas de trabajo de todo el personal para que nadie se desgaste.
  • Planificación estratégica de largo plazo dentro del sector de salud.
  • Estrategias económicas de financiamiento sostenible, presupuestos nacionales.
  • Financiación por donantes y con cargo a los presupuestos nacionales por un método sectorial o con ayuda del presupuesto general.

Desarrollo de Recursos Humanos.

Diagnóstico y Requerimientos

  • Se necesitan 4 médicos generales certificados y preparados. Se encargarán de dar atención médica de primer nivel en el ámbito privado, así como ofrecerán sus servicios gratuitamente a gente de bajos recursos dos veces a la semana.
  • 1 secretaria calificada, amable y respetuosa. Ella se encargará de programar las citas y de comunicarse con los pacientes.
  • 1 conserje que ayude con la limpieza del consultorio.

Todo el personal debe de tener disciplina, determinación y deben de compartir o poseer nuestros valores.

Difusión de Vacantes

Se anunciará en redes sociales, letreros y en el periódico.

Creación de la Bolsa de Trabajo

Requisitos del Perfil del Personal a Contratar

  • Currículum- preparación académica, experiencia en el ámbito médico, buenas referencias de sus pacientes y de sus colegas.
  • Entrevistas

Selección del Personal Médico

  • Definición del cargo vacante.
  • Perfil del trabajador.
  • Condiciones generales de trabajo de la empresa.

Reclutamiento

Análisis de Exámenes

Exámenes psicológicos, psicométricos y de conocimientos.

Contratación del Personal Médico

  • Validar documentos.
  • Firma del contrato.
  • Introducir al puesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (529 Kb) docx (252 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com