Contabilidad
MarbelAO10 de Septiembre de 2013
649 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
Estados Financieros principales o básicos:
• Balance General
• Estado de Resultados
• Estado de Flujo de Efectivo
• Estado de Variaciones en el Capital Contable
• BALANCE GENERAL
El Balance General es un documento que muestra la situación financiera de una entidad económica a una fecha fija.
El balance proporciona información sobre los activos, pasivos y neto patrimonial de la empresa en una fecha determinada (el último día del año natural o fiscal).
Al realizar el balance general al inicio de las operaciones de una empresa o al inicio de un año fiscal, se le conoce con el nombre de Balance General Inicial.
Si el Balance se elabora al final de un año fiscal, se le conocerá con el nombre de Balance General Final.
También se pueden realizar balances en cualquier momento, en los cuales no solo se incluyen los activos, pasivos y capital, sino que también se incluyen los costos y gastos acumulados durante el presente ejercicio.
.
• EL ESTADO DE RESULTADOS
El Estado de Pérdidas y ganancias o Estado de Resultados es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio.
El estado de pérdidas y ganancias muestra detalladamente como de ha obtenido la utilidad del ejercicio, mientras que el balance general únicamente muestra la utilidad, mas no la forma como se ha obtenido, razón por la cual el Estado de Resultados se considera como un estado complementario del Balance General.
• ESTADO DE FLUJO EFECTIVO
Estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, que indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en normas particulares.
El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas, como por las que tienen propósitos no lucrativos; ambos estados se conforman por los siguientes elementos básicos: origen y aplicación de recursos.
Origen de recursos. Son aumentos del efectivo, durante un periodo contable, provocados por la disminución de cualquier otro activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos, o por incrementos al capital contable o patrimonio contable por parte de los propietarios o en su caso, patrocinadores de
la entidad.
• ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE
El estado de variaciones en el capital contable muestra los cambios en la inversión de los dueños o accionistas durante un periodo. El estado presenta las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios, es decir, en las diferentes clasificaciones del capital contable durante un lapso o periodo determinado. A este estado también se le llama estado de utilidades retenidas.
El estado de variaciones en el capital contable en un estado dinámico y es el enlace entre el estado de situación financiera y el estado de resultados; el primero, en lo relativo a las utilidades retenidas que forman parte del capital contable y, el segundo, a la utilidad neta del periodo.
La importancia de estos estados estriba en el interés que el accionista, socio o propietario de una empresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él le corresponda durante el periodo. En forma secundaria el estado es de interés, porque muestra los dividendos repartidos, las segregaciones que se hacen de las utilidades para fines generales o específicos (traspasos a las reservas de capital),
...