ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

juanitoreyes72 de Junio de 2015

536 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Resumen capitulo 5 y 6 de contabilidad financiera

por Alejandro-Partido | buenastareas.com

Resumen cap 5

Los estados financieros básicos son el objetivo final del proceso de contabilización.

Se dividen en:

Estado de resultados – Resume los resultados de las operaciones de la compañía referentes a las cuentas de ingresos y gastos de un determinado periodo.

Estado de cambios en el capital contable – Muestra los cambios en la inversión de los accionistas de la empresa, es decir, el capital contable.

Balance general – Informe en el cual se presenta información útil para la toma de decisiones en cuanto a inversión y financiamiento.

Estado de flujos de efectivo – Informe en el cual se incluyen las entradas y salidas de efectivo que tuvo una compañía en un periodo de operaciones.

Los estados financieros representan un medio para comunicar los resultados de las entidades económicas y el análisis financiero es de gran ayuda para comprender las cifras de dichos informes.

Para el análisis financiero hay una clasificación con base en indicadores:

Indicadores de la rentabilidad –

Indicadores de la liquidez –

Indicadores de utilización de activos –

Indicadores de utilización depasivos

Este análisis financiero tiene limitaciones, como la manipulación o los errores de interpretación, por lo que hay que considerar que la información financiera de forma aislada no brinda el soporte necesario para emitir un juicio sobre el desempeño de las empresas.

El cierre contable significa que las cuentas transitorias deberán quedar con un saldo de cero con el fin de que el siguiente periodo contable se inicie con el registro de las transacciones partiendo de saldos en ceros.

Cap 6.

Una empresa comercial compra productos para revenderlos. La diferencia entre una empresa comercial y una empresa que ofrece servicios es la adición de varias cuentas nuevas, que son necesarias para controlar la compra-venta de la mercancía.

Existen dos sistemas de inventarios, el periódico y el perpetuo.

Cuando se utiliza el sistema perpetuo se mantiene un saldo actualizado de los inventarios y del costo de ventas, y lo podemos conocer en cualquier momento.

En el sistema periódico no se mantiene saldo actualizado, y se requiere de un conteo físico para determinar la existencia de la mercancía alfinalizar el periodo.

Cuando se vende y embarca la mercancía al cliente, se hace un abono por la venta a una cuenta de ingresos llamada ventas.

Cuando un cliente devuelve mercancías se hace un cargo a la cuenta devoluciones y bonificaciones sobre ventas.

Cuando se compran mercancías para venderlas, se hace un cargo a la cuenta compras.

Cuando el comprador devuelve la mercancía al proveedor, la devolución se acredita a la cuenta devoluciones y bonificaciones sobre compras.

Los descuentos por pronto pago se cargan a la cuenta descuentos sobre ventas en los libros del vendedor, y se abonan en la cuenta descuentos sobre compras en los del comprador.

Siempre que se vendan o compren productos habrá costos de embarque, los cuales deberá pagar el vendedor o comprador. Cuando las condiciones son Libre A Bordo punto de embarque, los costos son pagados por el comprador. Cuando es LAB punto destino son pagados por el vendedor.

Los costos de embarque de la mercancía vendida se cargan a una cuenta llamada fletes sobre ventas y se clasifican como un gasto de operación en la sección de gastos de venta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com