Contabilidad
rovi11 de Junio de 2013
697 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
Las cuentas de origen DEUDOR son:
1.- Ctas. de activos, ej: banco; caja; fondo fijo; cta, por cobrar,etc.
2.- Ctas. de gastos(De Resultado) ej: gastos generales, ,sueldos pagados, ,intereses pagados, ,impuestos pagados,etc.
Las cuentas de origen ACREEDOR son:
1.- Ctas. de pasivo, ej: proveedores, letras por pagar, ctas. por pagar, prestamo bancario,impuesto por pagar, etc.
2.- Ctas. de ingreso ( De Resultado) ej: ventas, intereses cobrados, descuento sobre compras(pago),recargo sobre ventas(cobro), etc.
Cuenta de ingreso:
Cuentas que recogen los ingresos que se producen como consecuencia de laactividad empresarial y que originan un aumento del neto patrimonial, anotándose en el haber. Al final del ejercicio económico estas cuentas se regularizarán y englobarán en cuentas de resultados, las cuales, a su vez, se recogen en la cuenta única de pérdidas y ganancias.
EGRESO: Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto. Desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no constituyan gastos que afecten las pérdidas o ganancias. Ejm: En Contabilidad Gubernamental, los pagos se hacen con cargo al presupuesto de egresos.
Cuenta de costos:
Es la cuenta del proceso de la contabilidad que tiene como objetivo registrar la captura de los costos de una empresa de producción mediante la evaluación de los costos de los insumos de cada etapa de la producción, así como los costos fijos tales como la depreciación de bienes de capital. La cuenta de costos debe registrar estos costos por separado, para luego ser comparados y medidos sus resultados de entradas y salidas para ayudar a la gestión de la empresa.
gastos
Los gastos son la partida contable donde se registran los sacrificios económicos que realiza la empresa para la adquisición de un bien o servicio, derivado de la operación normal de la organización, y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro, por lo que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de la empresa.
Costos:
los Costos que son la partida donde se registran la suma de esfuerzos y recursos invertidos para la producción de un bien o servicio que probablemente genere un ingreso en el futuro. En los costos encontramos aquellos valores inherentes a la producción, como por ejemplo: costos de materia prima directa y mano de obra entre otros.
Activo fijo:
el activo fijo es aquel activo que no está destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado por la empresa.
Los activos fijos son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fabrica monta sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de producción y venta de los productos.
Activos Tangibles: se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como:
• Materias primas y Stocks
• El mobiliario
• Las maquinarias
• Los terrenos
• El dinero .....
Activos Intangibles: se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales como:
• El conocimiento del saber hacer
• Nuestras relaciones con los clientes
• Nuestros procesos operativos
• Tecnología de la información y bases de datos
• Capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados..
Cuentas nominales:
Las cuentas nominales o también llamadas de pérdidas o ganancias, son las que se encargan de registrar el desarrollo del objeto social de la empresa. Las cuentas nominales están conformadas
...