ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Atmosfërica

jorge.cruz5 de Noviembre de 2013

3.245 Palabras (13 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 13

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.

Introducción.

El incremento de la contaminación ambiental en la ciudad de Oaxaca, ha sido notoria en los últimos cinco años, según investigación realizada en las dependencias gubernamentales encargadas de éste rubro, como el Instituto de Ecología de Oaxaca, que realizó un test de contaminación ambiental, en el que se constata ese incremento.

En la información referida se muestra que el nivel de plomo, azufre, dióxido de carbono, ha aumentado considerablemente, por diversas razones, siendo la más importante el uso de automóviles. En efecto, en las oficinas de tránsito de la ciudad de Oaxaca, se obtuvo una hoja de datos en donde se muestra claramente el incremento de automóviles en el periodo 2006- 2011

Marco Teórico.

La contaminación es uno de los problemas ambientales mas importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier substancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogenico mas importantes son: industrias(frigoríficos, matadores, actividad minera y petrolera) comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) fuentes móviles ( gases de combustión de vehículos).

Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante y su interpretación, en esos 3 componentes que son aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

OBJETIVO.

El objetivo de esta investigación es dar solución algunos de los problemas de mi comunidad conforme se establece en las leyes y norma mexicana que establece el procedimiento para determinar por método isocinético la emisión y concentración de partículas totales contenidas en los gases que fluyen por un conducto.

Norma oficial mexicana establece los niveles máximos permisibles de emisión de partículas, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y humo, así como los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de combustión de calentamiento indirecto utilizados en las fuentes fijas, que usan combustibles fósiles líquidos y gaseosos o cualquiera de sus combinaciones.

Se exceptúan los calentadores de agua domésticos, las estufas, los anafres y los asadores

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA.

Alrededor del 70 % de los habitantes de la Ciudad de Oaxaca se transportan diario en Taxis, y Autobuses, que por su uso intensivo son altamente contaminantes.

El transporte público y el privado contribuyen con más del 80 % de las emisiones totales a la atmosfera.

Actualmente se tiene problema con dos contaminantes: ozono y partículas suspendidas

PROBLEMÁTICA CENTRAL Y PROBLEMÁTICAS COLATERALES.

Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.

La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación.

Actores involucrados

Niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) perjudican directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardiaca. La calidad general del aire ha mejorado en los 20 últimos años pero las zonas urbanas son aún motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la Contaminación del aire.

El nivel de riesgo depende de varios factores:

 La cantidad de contaminación en el aire.

 La cantidad de aire que respiramos en un momento dado.

 Nuestra salud general.

Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes del aire son:

 El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire que se han depositado donde crecen,

 Consumo de agua contaminada con sustanciasdel aire.

 Ingestión de suelo contaminado.

 Contacto con suelo, polvo o agua contaminados.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN SOBRE LA SALUD Y RECOMENDACIONES PARA EVITARLOS.

Índice Metropolitano de la calidad del Aire (IMECA).

IMECA Efectos sobre la salud Medidas preventivas

0 a 100 • No se presentan efectos negativos en la salud. • No es necesaria ninguna medida preventiva.

101 a 250 • Irritación de la conjuntiva o dolor de cabeza.

• Se reactivan los síntomas de los enfermos del corazón o de los pulmones.

• Niños, ancianos y fumadores presentan trastornos del aparato respiratorio y cardiovascular. • Se debe evitar caminar en la calle por tiempos largos.

• No es recomendable realizar ejercicio físico al aire libre.

251 a 350 • Lactantes, ancianos y fumadores pueden presentar, además de las molestias anteriores, alteraciones inflamatorias en el sistema respiratorio.

• El resto de la población puede presentar trastornos funcionales en el aparato respiratorio y cardiovascular. Se debe evitar caminar en la calle por tiempos largos. • No realizar ejercicio al aire libre.

• No fumar.

• Evitar cambios bruscos de temperatura.

• Disminuir el contacto con enfermos de las vías respiratorias.

Más de 350 • Los enfermos crónicos de los pulmones o del corazón reactivan sus padecimientos de base.

• La población en general pueden presentar alteraciones inflamatorias en su aparato respiratorio. • Ingestión de jugos de frutas.

• Atención médica oportuna si se detecta alguna alteración.

• Mantenerse atento a las recomendaciones que emita el Sistema de Salud.

NORMAS MEXICANAS.

NMX-AA-106-1987

Calidad del aire - Determinación del diámetro máximode poro en filtros rígidos y de membrana en función de la presión. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de julio de 1987.

NMX-AA-088-1986

Protección al ambiente - Contaminación atmosférica -

Fuentes Fijas - Gasómetros Secos - Calibración.

Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficialde la Federación el 14 de abril de 1986.

NMX-AA-035-1976

Determinación de bióxido de carbono, monóxido decarbono y oxígeno en los gases de combustión.

Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficialde la Federación el 10 de junio de 1976.

Norma Oficial Mexicana Método de medición y calibración de equipo para la determinación de las concentraciones de:

NOM-034-ECOL-1993 Monóxido de carbono.

NOM-035-ECOL-1993 Partículas suspendidas totales.

NOM-036-ECOL-1993 Ozono.

NOM-037-ECOL-1993 Bióxido de nitrógeno.

NOM-038-ECOL-1993 Bióxido de azufre.

Norma Oficial Mexicana Niveles máximos permisibles de emisiones a la atmósfera

NOM-039-ECOL-1993 Bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido sulfúrico en plantas productoras de ácido sulfúrico.

NOM-040-ECOL-1993 Partículas sólidas y control de emisiones fugitivas provenientes de industrias productoras de cemento.

NOM-043-ECOL-1993 Partículas sólidas.

NOM-046-ECOL-1993 Bióxido de azufre, neblinas de trióxido de azufre y ácido sulfúrico en plantas productoras de ácido dodecilbencensulfónico.

NOM-085-ECOL-1993 Humos, partículas suspendidas totales, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno en fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles.

NOM-092-ECOL/1993 Requisitos de los sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo ubicadas en el Valle de México.

NOM-093-ECOL/1993 Eficiencia de laboratorio de los sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo.

NOM-097-ECOL/1993 Material particulado y óxidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com