ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion De Venezuela

JoseRMcr715 de Octubre de 2013

3.710 Palabras (15 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 15

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN VENEZUELA

Aunque Venezuela es relativamente limpio en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ya que emite 0,48 % de los GEI (según el primer informe “Primera comunicación de cambio climático 2005”), no queda exenta de sufrir y padecer los efectos de la contaminación ambiental. Así pues, durante estos últimos años en el país se ha intensificado el periodo seco (lo que se conoce en otros países como verano) y han mermado las precipitaciones, lo que influye en las cosechas y producción agrícola de la nación negativamente. Pero, hemos observado por otro lado, como las precipitaciones cuando llegan lo hacen con mayor intensidad cada año, lo que ha traído como consecuencia la crecida de ríos y quebradas, que terminan arrastrando todo lo que a su paso encuentran incluyendo casas, cosechas, entre otros. Así también sentimos el aumento de la temperatura en el ambiente (que se traslada al cuerpo humano), durante los últimos 10 años, lo que indudablemente repercute en la vida cotidiana del venezolano y venezolana. Este fenómeno da origen a enfermedades como el cáncer de piel y la fatiga rápida del trabajador que labora en las horas diurnas a cielo abierto, además de descontrolar nuestro organismo al sentir un calor casi incontrolable e insoportable en algunos casos (quizás exagero). También notamos como han mermado las aguas de los ríos, quebradas, lagos entre otros, así como también el aire que respiramos cada día está más contaminado sobre todo en las grandes ciudades del país. Recientemente nuestras costas fueron azotadas por un coletazo del huracán “Óscar” que pasaba por el Caribe, causado este fenómeno natural debido a la contaminación ambiental. Además de lo anterior, este año se produjeron algunos terremotos de pequeña magnitud sin bajas humanas, pero si con daños materiales en los estados Lara y sucre algo poco normal en el país, a pesar de ser un país con bastante actividad sísmica y de haber padecido históricamente algunos sismos de gran magnitud. La tierra con el pasar de los años se vuelve menos apta para la siembra, ya que ésta se está contaminando altamente, al igual que los mares, los ríos, los lagos, el aire entre otros. Pero, no podemos hablar solo de los efectos producto de la contaminación ambiental en el país y en el mundo, sino también debemos mencionar cuales han sido las causas que originaron estos efectos por lo menos en nuestro país. Entre ellas podemos mencionar la tala y la quema de árboles, bosques entre otros, lo que origina la escases de agua y permite que el dióxido de carbono (CO2) se disperse al aire y contribuya a destruir la ya debilitada capa de ozono, que a su vez permitirá mayor emisión de energía (calor) a la tierra producida por los rayos ultravioletas (uv) emanados del sol. También el uso de aerosoles, los automóviles, las empresas petroleras del país contribuyen con el debilitamiento de la capa de ozono y con el aumento de la temperatura. Los derrames petroleros en el mar, así como los desechos sólidos arrojados al mismo contaminan el agua y acaban con especies marinas. La contaminación del agua trae consigo la propagación de enfermedades y plagas que afectan al ser humano. La utilización de plaguicidas, insecticidas entre otros químicos para el agro contaminan la tierra y proporcionan alimentos no del todo naturales, lo que ha disminuido el ciclo de vida de la humanidad y los venezolanos no estamos salvos de este gran problema ambiental. Así también productos contaminantes como las baterías, termómetros, entre otros, por poseer mercurio contaminan a la tierra, ya que son arrojados en los basureros como si fuesen un material cualquiera y no lo es así, el mercurio es altamente contaminante para los suelos. En los países europeos este tipo de objetos es llevado a plantas especializadas que se encargan de destruir el mercurio mediante procesos científicos-tecnológicos.

elegida por quien preguntó

1-Unos de los problemas graves en las ciudades de Venezuela es los desechos solidos , la basura que no tiene el debido tratamiento.

2-La tala y quema indiscriminada ,sin aplicar sancion para el control .

3- Las construcciones indiscriminada ,sin un plan , no considerando el tipo de los suelos y los nacientes de agua.

4-La contaminación de los vehículos ,las industrias y los productos químico no aplicando las leyes en forma estricta.

5-La contaminación de los ríos por sustancias química por las industrias y por los pesticidas.

6-La contaminación por los desechos de los hospitales y siendo expuesto al aire libre.

7-La contaminación del aire por las industrias pesadas.

8-La tala de los bosques y construcciones en parques nacionales ( en el AVILA

Efectos de la CONTAMINACION en Venezuela

Venezuela protege el 36,3% (1997) de su territorio, siendo el mayor porcentaje de los países de América. A pesar de estas medidas proteccionistas, Venezuela está perdiendo parte de sus valiosos bosques tropicales. Entre 1990 y 1995, se eliminaron más de 2,5 millones de hectáreas. Además, la degradación del suelo en las praderas de Los Llanos, derivadas de varios años de sobrepastoreo, se ha convertido en un problema grave. Venezuela está muyindustrializada, ya que el 36,4% (2000) de su producto interior bruto (PIB) proviene de la industria. Uno de los principales recursos del país es el petróleo. Los vertidos ocasionales de petróleo han provocado la muerte de pecesy el cierre de algunas urbanizaciones costeras en el lago de Maracaibo. La contaminación industrial también afecta a la costa del mar Caribe, donde vive la mayor parte de la población. La falta de instalaciones para el tratamiento de aguas residuales también ha contribuido a la contaminación de la costa del mar Caribe. En las zonas urbanas, sólo el 71% (2000) de la población tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas; en las áreas rurales, la cifra baja al 48%. La contaminación del aire es otro problema muy importante de los centros urbanos como Caracas, Maracaibo y Valencia. Venezuela forma parte de tratados internacionales relativos a biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, conservación de la vida marina, contaminación naval, bosques tropicales y humedales. La contaminación de las Aguas En las zonas urbanas: Se aprecia tanto en las de uso domiciliario como en las de uso público. La produce los desperdicios industriales, la basura, el derrame de las aguas negras, la obstrucción de cañerías y cunetas.

•En las zonas rurales: Es producida por el uso de productos químicos en las actividades agropecuarias en forma no controlada (plaguicidas, fumigaciones o aplicación abusiva de fertilizantes), por derrames de petróleo y el derrame de aguas no tratadas entre otros.

•En los ríos, mares, lagos y océanos: Se produce por el traslado de aguas negras desde las zonas urbanas, del derrame de petróleo, los desperdicios y residuos industriales, la basura acumulada en las orillas de los mares, lagos, océanos y ríos. Entre estos, los derrames petroleros representan hoy en día uno de los mayores causantes de contaminación marina. Localización de la contaminación de las aguas.

•En el río Guaire, que recibe todas las aguas negras de Caracas.

•El Lago de Maracaibo sufre contaminación por los derrames petroleros.

•El Lago de Valencia sufre contaminación por aguas descompuestas de los ríos que desembocan en él.

•Las playas del Litoral Central están notablemente contaminadas.

La degradación o destrucción de los suelos

•El esparcimiento de desechos sólidos de origen doméstico, comercial e industrial en lugares inapropiados de las áreas urbanas y rurales ocasionan alteraciones y diferentes daños al serdepositados sobre la superficie terrestre.

•El enorme volumen de desperdicio sólido originado por las actividades de producción agrícola, animal, y vegetal, constituye una de las fuentes más importantes del deterioro ambiental. Por ejemplo, algunos residuos producen abundancia de nitrógeno en forma de ni tratos que inducen un crecimiento desmesurado de la vegetación acuática indeseable, lo cual puede conducir a la destrucción biológica de los ríos y lagos, como ha sucedido en el Lago de Valencia y en el río Guaire.

•El excesivo uso de plaguicidas y pesticidas ocasiona empobrecimiento de los suelos y origina alteraciones ecológicas que producen daños en la salud humana, animal y vegetal.

•La deforestación con fines urbanísticos es un fenómeno que se está produciendo en muchas ciudades de los países subdesarrollados o en vía de desarrollo. Se debe a que por el crecimiento de la población se necesitan más viviendas.

•Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos son los incendios forestales, que son característicos de las zonas que experimentan épocas de sequía. Como la mayoría de los incendios se producen en época de sequía, al llegar las lluvias estas encuentran a los suelos desnudos, ocasionando pérdidas importantes por erosión. La Contaminación del aire Al igual que en el resto del mundo, las causas de contaminación del aire en Venezuela son iguales que las del resto del mundo, a saber, emisión de gases y humos de fábricas e industrias, escape de los automóviles a gasolina, el humo del cigarrillo, etc. La Localización de la contaminación del aire en Venezuela son:

•El valle de Caracas.

•La cuenca del Lago de Valencia.

•El sector de Morón (estado Carabobo).

•La ciudad de Maracaibo y su área de influencia inmediata.

•Ciudad Guayana (estado Bolívar).

•Península de Paraguaná

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com