ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Del Aire Y Agua

gamatecladista9623 de Noviembre de 2014

3.496 Palabras (14 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

La contaminación consiste, básicamente, en la generación de residuos en un medio, que se

introducen por encima de la capacidad de éste para eliminarlos. No es una cuestión de qué

productos se introducen, sino su cantidad. La proliferación de estos residuos supone un

desequilibrio grave en el biosistema, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida de las

especies existentes.

El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados.

La contaminación del agua, del suelo y del aire son hechos que hoy en día se han ido

agravando mas y mas y por eso las condiciones del planeta han ido cambiando.

Todo esto nos trae los desastres naturales que hemos podido ver alrededor del mundo, como por

ejemplo,

inundaciones,

incendios

el

deshielo

de

los

polos,

etc.

Tan solo en México la contaminación del aire es alarmante, todos los gases que se producen por

la quema de combustibles influyen en el efecto invernadero que a su vez perjudica a la capa de

ozono

y

por

tanto

influye

en

el

calentamiento

global.

Con la contaminación del agua se pueden contraer enfermedades y es un problema muy grave

en nuestro país al igual que la contaminación del suelo, y la preguntas es. ¿Qué podemos hacer

nosotros contra estos acontecimientos? Esa es una pregunta que nos hacemos todos, pero en

realidad que tanta importancia le damos para en que en verdad podamos hacer algo para frenar

esto.DESARROLLO

“CONTAMINACIÓN DEL AGUA”

El agua dulce es un recurso finito, vital para el ser humano y esencial para el desarrollo social

y económico. Sin embargo, a pesar de su importancia evidente para la vida del hombre, recién en

las últimas décadas se empezó a tomar conciencia pública de su escasez y el riesgo cierto de una

disminución global de las fuentes de agua dulce.

La superficie de agua sobre el planeta supera abundantemente a la continental y más del 70%

corresponde a mares y océanos, pero esta abundancia es relativa. El 97.5% del total existente en

el planeta es agua salada, mientras que solo el 2.5% restante es agua dulce.

Del porcentaje total de agua dulce casi el 79% se encuentra en forma de hielo permanente en los

hielos polares y glaciares, por lo tanto no está disponible para su uso. Del agua dulce en estado

líquido, el 20% se encuentra en acuíferos de difícil acceso por el nivel de profundidad en el que

se hallan (algunos casos superan los 2000 metros bajo el nivel del mar). Sólo el 1% restante es

agua dulce superficial de fácil acceso. Esto representa el 0.025% del agua del planeta.

La renovación de las fuentes de agua dulce depende del proceso de evaporación y

precipitación. El 80% de la evaporación global depende de los océanos y solo el 20% de las

precipitaciones terminan en las zonas terrestres, alimentando lagos, ríos, y aguas subterráneas

poco profundas, donde la renovación se da por infiltración. Si bien el volumen de agua no ha

cambiado en los últimos 30 mil años, estos recursos no son inagotables, ya que han sufrido undeterioro importante en la calidad, debido al crecimiento de la población y sus actividades

relacionadas.

La presión de las actividades humanas a escala global está deteriorando la capacidad de los

ecosistemas acuáticos para cumplir con sus funciones esenciales, lo que perjudica la calidad de

vida y el desarrollo social. Básicamente esas intervenciones humanas se dan a través del sobre

uso del recurso, la contaminación, la sobrepesca y la modificación de los hábitat acuáticos. El

cambio climático aparece como un quinto componente que exacerba a los otros cuatro.

Por esto se puede decir que la contaminación del agua es cualquier cambio químico, biológico

o físico en la calidad del agua que tenga un efecto dañino en los organismos vivientes o que

vuelva el agua inconveniente para los usos requeridos.

La contaminación del agua puede provenir de distintas fuentes:

Fuentes Únicas (o Puntuales): son las que descargan los contaminantes en lugares específicos

por los conductos de drenaje, las zanjas o las líneas de aguas negras hacia los cuerpos de agua

superficial. Como por ejemplo: fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas

subterráneas y buques petroleros.

Debido a que estas fuentes se encuentran en lugares específicos, son bastantes fáciles de

identificar, vigilar y regular. En muchos países existen leyes que ayudan a regular este tipo de

contaminación, pero en la mayoría existe muy poco control de las mismas.Fuentes más grandes y dispersas (o no Puntuales): estas fuentes son imprecisas y no es

posible relacionarlas con un sitio de descarga específico. Como por ejemplo: la deposición de la

atmósfera y la afluencia de sustancias químicas y sedimentos hacia el agua superficial de los

terrenos cultivables, criaderos de ganado, bosques talados, minas en la superficie y calles, etc. En

este caso, es muy difícil y costoso identificar y controlar las descargas de tantas fuentes

imprecisas.

PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN:

Las principales fuentes de contaminación del agua son:

La Agricultura: este tipo de actividad es la causa principal de contaminación del agua, debido a:

los sedimentos erosionados de los terrenos de cultivo, los fertilizantes y pesticidas, las bacterias

del ganado y los desechos del procesamiento de alimentos y la sal excesiva de los terrenos

cultivables irrigados.

Las Industrias: este tipo de fuente contamina a causa de diversas sustancias químicas

inorgánicas y orgánicos dañinos.

La Minería: sobre el terreno afecta a la superficie y crea una fuente importante de sedimentos

erosionados y afluencia de sustancias químicas tóxicas.

El cambio climático por el calentamiento global también contamina el agua; ya que, debido a

que en un ambiente más cálido habrá más precipitaciones que en otros, y las lluvias intensas

pueden llevar sustancias químicas más dañinas, nutrientes de las plantas y microorganismos a lasvías acuáticas. Por otro lado, las sequías reducen el caudal de los ríos diluyendo desechos,

produciendo una extensión de enfermedades infecciosas en personas que carecen de suficiente

agua limpia.

PRINCIPALES CONTAMINANTES:

Contaminantes:

- Agentes infecciosos

(Bacterias, virus, parásitos)

- Desechos que consumen oxígeno

(Desechos de animales y restos de las plantas)

- Nutrientes de las plantas

(Nitratos y fosfatos de fertilizantes)

- Sustancias químicas orgánicas

(Petróleo, plásticos, pesticidas, etc.)

- Sustancias químicas inorgánicas

(Ácidos, sales, compuestos metálicos)

- Sedimentos

(Tierra, lodo)

- Térmicos (Calor)

Efectos:

Causan enfermedades

Agotan el oxígeno disuelto necesario para las especies acuáticas.

Provocan el crecimiento excesivo de algas y otras especies.Agregan toxinas a los sistemas acuáticos.

Agregan toxinas a los sistemas acuáticos.

Interrumpen la fotosíntesis, las redes alimentarias y otros procesos.

Vuelven vulnerables a algunas especies ante las enfermedades.CONTAMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE AGUAS DULCES, LAGOS Y ACUÍFEROS

A inicios del siglo pasado la población mundial rondaba los 1600 millones, mientras la

actividad industrial tenía un crecimiento moderado, generando pocos desechos industriales y la

actividad agropecuaria era libre de fertilizantes y plaguicidas. A comienzos de este siglo, la

población global aumentó a más de 6000 millones de personas, la industria ha tenido un

crecimiento exponencial al igual que los vertidos industriales, y la expansión y desarrollo de la

agricultura se ha basado fuertemente en el uso de fertilizantes y otros productos químicos. Las

grandes urbes junto al desarrollo industrial y a los cambios en las técnicas agrícolas, han

generado una enorme cantidad de sustancias contaminantes, que afectan los cuerpos de agua

debido a la contaminación con la consecuente pérdida de la capacidad de los cuerpos de agua

superficiales para sostener su biodiversidad original. Por otro lado, y dada la triplicación en la

demanda de agua en los últimos 50 años, la construcción de represas hidroeléctricas y el desvío

de caudales importantes hacia regadíos, están afectando seriamente a los ecosistemas fluviales y

generando nuevos conflictos entre las poblaciones ribereñas. El número de grandes represas (de

más de 15 metros) se ha incrementado rápidamente en todo el mundo, pasando de

aproximadamente unas 5000 en el año 1950, a casi 45000 actualmente.

Por otro lado, en la mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce, sino la

mala distribución del recurso. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura con

ineficientes sistemas de riego. A nivel mundial se está dando un incremento sostenido en la

demanda de productos agrícolas con alto consumo de agua.Problemas de contaminación de aguas de las corrientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com