Contaminación por exceso de materia orgánica en condiciones naturales
david6773 de Mayo de 2014
255 Palabras (2 Páginas)1.826 Visitas
Contaminación por exceso de materia orgánica
En condiciones naturales, los ecosistemas reciclan la materia orgánica proveniente de la muerte o las excreciones de los organismos gracias a los organismosdescomponedores, que principalmente son hongos y bacterias. Cuando un ecosistema recibe cantidades anormales de materia orgánica, proceso llamado eutroficación, hay una proliferación de organismos descomponedores, lo cual aumentanotablemente el consumo de oxígeno; esto es particularmente grave en sistemas lacustres, los cuales no se oxigenan fácilmente. Los descomponedores liberan también un exceso de sus desechos metabólicos, como compuestosazufrados y CO2, que cambian las condiciones físico-químicas del agua y son tóxicos para muchos organismos. Esto resulta en una alta mortandad por anoxia o por intoxicación de peces, plantas e invertebrados acuáticos y los demásorganismos que dependen de ellos. Además de la muerte de ecosistemas completos, proliferan organismos patógenos, se producen olores desagradables e impotabilizan del agua. Las principales fuentes de este tipo decontaminación son los desechos domésticos, agrícolas y algunos residuos industriales, mediante desagües de alcantarillas, estiércol, acumulación de basuras orgánicas, uso excesivo de abonos en los cultivos y desechos delprocesamiento de alimentos para humanos y animales.
Cuando la materia orgánica se descompone sin presencia de oxígeno, se produce metano (CH4), que es un gas altamente contaminante y contribuye al efectoinvernadero,.
Ladescomposición sin oxígeno ocurre cuando la materia orgánica está muy compactada, sin huecos que permitan la entrada de aire, o bien contiene un alto porcentaje de humedad (agua), bloqueando los huecos. Esto pasa sobre todo en losrellenos sanitarios, y de hecho es requisito extraer el metano en estos sitios y quemarlo.
...