ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia Organica

Ricyi14 de Enero de 2014

504 Palabras (3 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 3

RICYINA LOPEZ RENDON

ANALIZA MUESTRA Y ORGANIZMOS DEL SUELO

SUB MODULO:

EJECUTA ANALISIS FISICOS, QUIMICOS DEL SUELO

MAZATLAN SINALOA

REPORTE DE PRACTICA DE MATERIA ORGANICA

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………………3

Propósito……………………………………………………………………………………………………..3

Metodología…………………………………………………………………………………………………3

Resultados……………………………………………………………………………………………………4

Discusión……………………………………………………………………………………………………..4

Conclusión……………………………………………………………………………………………………5

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..5

INTRODUCCION

La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción agropecuaria. Los suelos sin materia orgánica son suelos pobres y de características físicas inadecuadas para el crecimiento de las plantas.

Cualquier residuo vegetal o animal es materia orgánica, y su descomposición lo transforma en materiales importantes en la composición del suelo y en la producción de plantas. La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plantas y que se conoce como humus. El humus es un estado de descomposición de la materia orgánica, o sea, es materia orgánica no totalmente descompuesta.

PROPOSITO

Realizar análisis de materia orgánica para coser las características del suelo del huerto escolar ya tratado con composta.

METODOLOGIA

Materia orgánica

Preparación de soluciones:

Solución de dicromato de potasio 1n:

Pesar 49.04 gr de dicromato de potasio previamente secado en la estufa durante 3 horas a 105° disolver en agua destilada y aforar a un litro.

Solución de sulfato ferroso 0.5n:

Pesar 139gr de sulfato ferroso heptahidratado y disolver en 500 ml de agua destilada agregar 45 ml de ácido sulfúrico concentrado enfriar y aforar a 1 litro.

Solución indicadora de difenilamina:

Pesar 0.5g de diefenilamina y disolver en 20 ml de agua destilada y 100 ml de ácido sulfúrico concentrado.

Procedimiento:

1- Retamizar el suelo con malla N°60 y pesar 0.5 gr si es muy oscuro o la presencia de MO es muy evidente pesar 0.1gr.

2- Colocar en un matraz Erlenmeyer.

3- Agregar con una probeta 10 ml de dicromato de potasio

4- Medir con una probeta 10 ml de ácido sulfúrico y agregarlo al matraz (por las paredes con mucho cuidado)

5- Agitar un minuto y deja reposar durante 30 minutos

6- Agregar 100 ml de agua destilada

7- Agregar 5 ml de ácido fosfórico con una probeta

8- Agregar 3 gotas de indicador de difenilamina

9- Titular con sulfato ferroso durante la titulación la secuencia de cambios de color al vire es la siguiente: negó – vede muy oscuro – azul – verde esmeralda.

10- Realizar un blanco para verificar la normatividad del sulfato ferroso.

Cálculos:

MO (%) = 5 ml de FeSO4 x N x FC x 0.69/ g de muestra

5= ml de dicromato de potasi agregados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com