Contexto sociohistórico. Aborto y adolescencia
ariisousa15 de Marzo de 2015
4.394 Palabras (18 Páginas)213 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………...2
CAPITULO I………………………………………………………………………………………………………………………..3
CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO…………………………………………………………………………………………….4
EFECTOS EMOCIONALES……………………………………………………………………………………………………7
EFECTOS EMOCIONALES……………………………………………………………………………………………………7
CAPÍTULO II……………………………………………………………………………………………………………………….9
ANÁLISIS DE CONTENIDO…………………………………………………………………………………………………10
CAPÍTULO III……………………………………………………………………………………………………………………13
ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………………………………………………………14
NOTAS PERIODÍSTICAS…………………………………………………………………………………………………….15
EL UNIVERSAL………………………………………………………………………………………………………15
LA JORNADA…………………………………………………………………………………………………………21
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..23
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………….24
WEBIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………25
INTRODUCCIÓN.
El objetivo de esta investigación es dar a conocer las razones, motivos y circunstancias que tienen las jóvenes al practicarse un aborto, tomando en cuenta los aspectos fisiológicos y psicológicos que podrían quedar dañados a partir de esta práctica.
Sabemos que desde hace tiempo, incluso mucho antes de la legalización del aborto, este ya era practicado clandestinamente, sin tener las medidas médicas, higiénicas y éticas necesarias, cobrando no solo la vida del feto, sino también de la madre.
Hoy en día con la legalización del aborto, las posibilidades de que alguien muera al practicarlo son muy bajas, aunque no se está exento; además de que el número de mujeres que lo practican es cada vez más alto.
Lo preocupante de esta situación es que las mujeres que lo hacen cada vez son más jóvenes; además de que no le toman la importancia que requiere.
Pero los motivos por los cuales las adolescentes practican el aborto es cada vez más dispersa y más complicada de entender.
CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO
ABORTO Y ADOLESCENCIA
El aborto al ser un tema controvertido desde casi todos los puntos de vista, está sujeto a interpretaciones y formas de ver diferentes y en muchos casos enfrentadas.
La figura de la madre es enaltecida en la cultura mexicana y con razón. Pero cuando es una adolescente quien pasa por ese proceso, la creación de una nueva vida deja daños colaterales para la joven madre y para quienes la rodean. Ningún bebé tendría que ser criado por una niña y ninguna menor de edad debería tener esa carga.
Los adolescentes representan el 20% de la población mundial y cerca del 85% vive en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y el Fondo de Población (FNUAP) llegaron a un acuerdo en cuanto a la clasificación para los jóvenes: Adolescentes son aquellas personas que están entre las edades de 10 y 19 años; juventud las que están entre 15 y 24 años; y jóvenes entre 10 y 24 años.
La situación de las adolescentes frente al aborto merece especial atención ya que por su condición económica, cultural y social han encontrado siempre obstáculos que les han impedido el acceso a una información libre y limpia sobre su reproducción y sexualidad.
La interrupción voluntaria del embarazo se plantea fundamentalmente en dos situaciones: el embarazo no deseado y el embarazo que puede originar graves trastornos a la mujer o al futuro hijo.
En determinadas ocasiones muchas veces el aborto es el mejor medio existente en el mundo para salvar la reputación de alguna jovencita inexperta en el arte de la maternidad. En ocasiones, cuando una joven ha sido embarazada y no responde el padre del futuro hijo a como debiera ser o a como se esperaba, llega a influenciar de manera muy importante en la joven. Muchas de las jóvenes en esos precisos momentos que resultan embarazadas a temprana edad por su inexperiencia, optan por confiar a sus amigas su preciado secreto con la finalidad de encontrar apoyo del cual no recibieron de su pareja y de sus propios padres, en algunas ocasiones esos apoyos que ellas necesitan de sus amigos no siempre son las soluciones que ellas mismas quisieran. El hecho de que algunas jóvenes que optan por no tener al bebe lo hacen por diferentes razones, que según hemos identificado como las más típicas.
Una de las grandes razones por las cuales las jóvenes toman la idea de abortar es: el hecho de haber defraudado a su familia y de que estos según muchas veces piensan que no las apoyaran al momento de tener al bebe; la falta de apoyo de la pareja, que casi siempre decide no hacerse responsable del embarazo y como es lo más normal abandona a la joven a un mundo de indecisiones sobre el embarazo. En varias ocasiones este factor es crítico, en el sentido de que en el momento que no son apoyadas por su pareja tienden a cumplir los deseos de sus parejas, cuando estos deciden que ellas deben abortar porque “es lo mejor”, según ellos. Al igual les dicen que: aún no están preparados para ser padres, además de que tienen una vida por delante la cual deben de disfrutar; que ya serán padres más adelante, que considere que aún son jóvenes y estudiantes que no están preparados para mantener a una familia, que ahora ellos no tienen ninguna obligación para con ellas.
Es muy normal en los chicos que cuando su pareja resulta embarazada empezar a tomar conciencia de la vida como si anteriormente le hubieran dado importancia. Al igual es muy típico empezar a demostrar el egoísmo escondido que tenían referente a lo que a un compromiso implica en sus propias vidas. El hecho de que es muy común que muchas de las parejas que desean tener relaciones sexuales uno de ellos quiere más que el otro, y todo esto se descubre al final de un aborto, esto puede variar; muchas veces después de que se llevó a efecto el aborto, el chico desea salir de ese pequeño cuarto oscuro de irresponsabilidad con la finalidad de olvidar por un momento que algo haya sucedido en verdad y pensar por un momento que todo eso quedará en el pasado como producto de una pesadilla implica un. En determinadas ocasiones los propios jóvenes sé mal aconsejan a lo que implica un aborto y lo que implicaría en verdad el tener a un hijo.
De la misma manera, cuando existe la penalización del aborto, dicha prohibición afecta a las adolescentes en la medida que por un lado limita sus derechos reproductivos y por otro pone en peligro sus vidas cuando recurren al aborto clandestino.
Cada año, a nivel mundial, hay por lo menos 4.5 millones de mujeres jóvenes que recurren al aborto inducido, muchas veces realizado en condiciones de riesgo. Solo en Latinoamérica y el Caribe, las estimaciones varían entre aproximadamente trece abortos anuales por cada mil mujeres de 15 a 19 años en México.
Debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al tema de la sexualidad, los y las adolescentes carecen de información y acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de confidencialidad e independencia. Por otra parte, las mujeres jóvenes carecen muchas veces de medios económicos, contactos sociales o de transporte para recurrir a un aborto seguro.
En las sociedades donde el aborto es legal la probabilidad de que se demoren en la búsqueda de ayuda es grande, lo que produce un alto índice de aborto en la etapa avanzada de gestación. Como las adolescentes no están suficientemente maduras para el parto desde el punto de vista psicológico y físico, los partos a edad temprana también se traducen en elevados índices de morbilidad y mortalidad materna. Las jóvenes adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres mayores de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo o de que la criatura nazca muerta. También es cuatro veces mayor la probabilidad de que mueran por complicaciones del embarazo.
Muchas de las adolescentes se escudan en este tipo de aborto:
Aborto terapéutico: es el que es justificado con razones médicas
• Salvar
...