Cooperativas
V.irgini.a31 de Mayo de 2015
290 Palabras (2 Páginas)147 Visitas
COOPERATIVISMO
El movimiento cooperativo nació en el marco de la Revolución Industrial, durante el siglo XX para que sus socios en la empresa obviamente pudieran o tuvieran acceso a mejores condiciones posibles de precio y calidad (cooperativas de consumo), evitando intermediarios, para maximizar las rentas de los cooperativistas.
• COOPERATIVAS
Son asociaciones socio-económicas que agrupan, libre y voluntariamente, a personas con intereses y necesidades comunes, con el fin de producir y obtener bienes y servicios a través de la ayuda mutua y el beneficio colectivo. Las cooperativas aplican las reglas de la democracia y la equidad en el reparto de excedentes, en proporción al trabajo aportado o al uso de los servicios que hacen sus asociados. Además, éstas asociaciones funcionan con una estructura autogestionaria, es decir, las decisiones inherentes a la cooperativa se toman sólo a través de la participación de todos sus asociados, mediante la realización de asambleas.
ASPECTOS ECONÓMICOS DE LAS COOPERATIVAS
• El capital de las cooperativas es variable e ilimitado, y es conformado por las sumas que pagan los socios por la suscripción de cuotas de participación. Por lo tanto, la responsabilidad de los socios estará limitada al monto de estas cuotas.
• Las cooperativas deben confeccionar, al 31 de diciembre de cada año, un balance general clasificado, un balance de ocho columnas y un estado de resultado.
• Las cooperativas deberán mantener actualizada su contabilidad, la cual comprende a lo menos los libros diario, mayor e inventarios y balances.
ASPECTOS SOCIALES DE LAS COOPERATIVAS
• Estas asociaciones ayudan a organizar la comunidad y le permiten alcanzar metas.
• Las cooperativas deben estar constituidas con un mínimo de 10 socios, pueden ser personas naturales y/o jurídicas.
• Estos socios pueden participar en más de una cooperativa, salvo que los estatutos lo prohíban.
• Los objetivos de las cooperativas son dependientes de las necesidades de los socios.
...