ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cooperativas


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  8.911 Palabras (36 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 36

COOPERATIVA

Es una asociación abierta y flexible, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónoma, donde un conjunto de personas se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, con la finalidad de dar respuestas a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente.

VALORES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS

PRINCIPIOS COOPERATIVOS

Asociación abierta y voluntaria: Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de asociarse, sin discriminaciones de género, sociales, raciales, políticas o religiosas.

Gestión democrática de los asociados: Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus asociados, quienes participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Hombres y mujeres, sirviendo como representantes elegidos, son responsables ante los asociados En las cooperativas los asociados tienen iguales derechos de voto (un asociado un voto).

Participación económica igualitaria de los asociados: Los asociados contribuyen equitativamente al capital de su cooperativa y democráticamente controlan. Ellos suelen recibir una compensación limitada, si acaso alguna, sobre el capital suscripto como condición para ser asociado. Los asociados destinan lo excedentes a cualquiera de los fines siguientes: desarrollo de su empresa cooperativa, si posible mediante la constitución de reservas, de las cuales una parte al menos debe ser indivisible; benefician a los asociados en proporción a sus operaciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades aprobadas por los asociados.

Autonomía e independencia: El Estado velará por la garantía del libre desenvolvimiento y la autonomía de las cooperativas, así como el derecho de los trabajadores y trabajadoras, y de la comunidad de cooperativas para el desarrollo de cualquier tipo de actividad económica y social de carácter lícito, en condiciones de igualdad con las demás empresas, sean públicas o privadas.

Educación, entrenamiento e información: Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus asociados, representantes elegidos, gerentes y empleados, de manera que puedan contribuir efectivamente al desarrollo de sus cooperativas. Ellas informan al público en general, particularmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, acerca de la naturaleza y los beneficios de la cooperación.

Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas sirven más efectivamente a sus asociados y fortalecen al movimiento cooperativo trabajando conjuntamente a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

Compromiso con la comunidad: Las cooperativas debe cumplir con fines de interés social y beneficio colectivo, sin privilegios para ninguno de sus miembros.

CONFORMACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS COOPERATIVAS

El acuerdo para constituir una cooperativa se materializará en un acto formal, realizado en una reunión de los asociados fundadores (un mínimo de cinco personas), en la que se aprobará el estatuto, dichos miembros deberán presentar en la oficina subalterna de registro de la circunscripción judicial del domicilio de la cooperativa, copia del acta de la reunión suscrita por los fundadores, con la trascripción del estatuto, e indicación de los aportes suscritos y pagados y el listado de las personas debidamente identificadas que la constituyen. El proceso de conformación y constitución de una cooperativa se realiza en las Oficinas de Taquilla Única de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP)

Pasos para conformar una cooperativa

1. Retirar la planilla de reserva de denominación en las Oficinas de Taquilla Única (según el estado que le corresponda), con la finalidad de solicitar el nombre que llevará la cooperativa y se verificará, que este nombre no corresponda a una cooperativa ya registrada. La denominación social debe incluir el vocablo cooperativa con el agregado de la palabra que corresponda a su responsabilidad.

2. Entregar ante la Taquilla Única, la planilla de Reserva de Denominación y copia de la cédula de identidad de cada uno de los asociados y asociadas. Luego se certifica a través de una constancia que la denominación consultada no pertenece a otra cooperativa y autoriza a que esta pueda ser registrada con esa denominación. Esta constancia debe ser retirada por uno de los asociados o asociadas autorizados, en las Oficinas de Taquilla Única. La reserva tiene una vigencia de 90 días.

3. Las asociadas y asociados fundadores se reúnen en Asamblea Constitutiva, para formalizar el acuerdo cooperativo donde redactarán y aprobarán los Estatutos que regirán a su cooperativa

4. Una vez discutidos y aprobados los Estatutos en la Asamblea Constitutiva de asociados y asociadas, las personas designadas acudirán al registro subalterno o inmobiliario de la localidad para proceder al otorgamiento del Acta Constitutiva y Estatutos, con ello la cooperativa se considerará legalmente constituida y con personalidad jurídica.

5. Enviar a la Taquilla Única dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al registro, original de la Reserva de Denominación, RIF de la Cooperativa, RIF de cada uno de los asociados y asociadas, copia de la cédula de identidad de cada uno de los asociados y asociadas y copia simple del Acta Constitutiva y del Estatuto de la cooperativa ya registrada legalmente, indicando: dirección completa, teléfonos y nombres de los directivos principales de la cooperativa.

6. Retirar en un período de diez (10) días hábiles la constancia de inscripción de las cooperativas en las oficinas Taquilla Única

Estatuto de las Cooperativas

El estatuto de una cooperativa es un instrumento conformado por un documento resultado del proceso de análisis que haga cada grupo de asociados en armonía con la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, sobre lo que quieren ser y hacer, partiendo de su experiencia, cultura y procesos desarrollados.

A continuación se presenta un modelo dispuesto por SUNACOOP:

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS

DE LA COOPERATIVA “______________” R._

Nosotros (nombre, apellido, cédula de identidad, edad y nacionalidad), reunidos en la ciudad de ______________________, Municipio _______________________________, del Estado ______________ a los _________ (____) días del mes de __________ del año Dos Mil (200 ). Hemos decidido constituir como en efecto lo hacemos mediante la presente Acta Constitutiva, una Cooperativa conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. La presente Acta Constitutiva ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de Estatutos Sociales, los cuales fueron debidamente debatidos y aprobados por los Asambleístas y son del tenor siguiente:

CAPITULO I DENOMINACION, REGIMEN DE RESPONSABILIDAD,

DURACIÓN, DOMICILIO, Y OBJETO.

ARTICULO 1:

La Asociación Cooperativa se denominará COOPERATIVA ________________. Adoptará un Régimen de Responsabilidad (indicar si es Limitada o Suplementada), tendrá una duración indefinida y su domicilio legal en la ciudad de ___________________________, del Estado _________________.

ARTICULO 2:

El objeto de la Cooperativa es: (Describir las actividades económicas que desarrollará la cooperativa) Y en general, ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios para la consecución de su objeto.

CAPITULO II

DE LOS ASOCIADOS

ARTICULO 3:

Requisitos para la Admisión:

Para ser asociado a la Cooperativa se requiere:

a) En caso de ser personas jurídicas, tener carácter civil y sin fines de lucro.

b) En caso de ser personas naturales: Ser mayor de edad o en caso de ser adolescente contar con la autorización de su representante legal; Ser productor, consumidor o usuario primario de bienes y servicios.

c) Conocer los principios, Formas Organizativas, Estatutos y Normas Legales y Reglamentarias que sustentan al movimiento Cooperativo.

d) Suscribir y cancelar las Aportaciones necesarias para la formación del capital de la Cooperativa. (No podrá establecerse ningún otro requisito económico fuera de las aportaciones legales)

ARTICULO 4:

Deberes y derechos de los Asociados:

Son deberes y derechos de los asociados, además de los señalados en el Artículo 21 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas los siguientes:

a) Participar en las actividades educativas de la Cooperativa, y proyectar la imagen del Cooperativismo ante la comunidad.

b) Cubrir el valor de los certificados que hubiesen suscrito dentro de los plazos señalados por la Instancia de Administración, así como también las contribuciones o porcentajes fijados por la Asamblea para acrecentar los recursos económicos rotativos.

c) Obtener respuesta de los planteamientos realizados por escrito.

d) Obtener por escrito la información necesaria sobre la marcha y funcionamiento de la Cooperativa, cuando sea requerida.

ARTICULO 5:

Perdida del Carácter de Asociado:

El carácter de asociado se extingue por:

a) Fin de la existencia de la persona física o jurídica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com