Corales peligro de extincion
yahirmorenovazTrabajo25 de Marzo de 2017
763 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
Los corales en peligro de Extinción [pic 1]
Algo que a muchos no le han puesto tanta importancia son esos del coral. Los corales son el equivalente oceánico a las selvas amazónicas en la superficie, ya que es allí donde concentran la máxima cantidad de biodiversidad de animales. Su estado de salud ofrece pues una ventana para diagnosticar la situación. El último informe que publica la revista Ciencia Marina pone de manifiesto que 1/3 parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción. Ahora en realidad se han identificado 231 especies en peligro de extinción, amenazadas o vulnerables.
Cuando los corales mueren, le ocurre lo mismo a un montón de plantas y animales que dependen de ellos. Y es que la parte dura del coral formado por calcio, se mantiene a pesar de la muerte del animal. Estas estructuras son llamadas arrecifes de coral. Estos arrecifes forman el hogar de muchos organismos vivos que encuentran en él alimento y protección. Al extinguirse el coral marino no solo se perdería esta especie, sino que se perderían muchas más que se sirven de ella para vivir.
Por esos es importante que las autoridades protejan las especies marinas controlando de manera estricta la pesca y erradicando la contaminación de los mares para que no solo los corales marinos, sino también todas las especies puedan vivir y seguir cumpliendo sus funciones dentro de la cadena alimenticia.
[pic 2] [pic 3]
¿SABIAS QUE?
2/3 partes del aire que tú y yo
respiramos proviene de
los corales y que recurso alimenticio,
pues concentran una gran cantidad
de especies para la pesca de las que
viven muchas personas
Varios investigadores en Institutos de Oceanografía han sugerido que el cuidado de los suelos y un buen manejo de la pesquería mejorarían inmediatamente la salud de los corales marinos y les ayudarían a superar las consecuencias del cambio climático.
Extinción de especie:[pic 4]
LOBO ROJO
Todos han escuchado sobre los lobos, y que criaturas tan maravillosas. ¿Pero sabias que hay una especie en particular que ha regresado de la existencia? Hablemos de esta especie llamado Canis Rufus en latino, pero mejor conocido como el Lobo Rojo. Démoslo un poco de historia a este maravilloso animal.
El lobo rojo está clasificado por la UICN como animal en peligro crítico (2008), y es que de estos lobos solo queda una población reintroducida en el Noreste de Carolina del Norte, EEUU en un área que cuenta con 6,000 km², ya que esta especie se extinguió en estado salvaje en 1980, siendo reintroducida por la United States Fish and Wildlife Service (USFWS). En 2007 aproximadamente había unos 207 ejemplares cautivos en Estados Unidos y menos de 150 en libertad
Su hábitat ha sido escaso en estos últimos años igual a los anteriores pero su especie a recorrido hacia partes de Canadá. Dada su amplia distribución histórica, probablemente utilizarían una gran variedad de hábitats al mismo tiempo. La última población en estado salvaje utilizaba zonas costeras con marismas y praderas del sudoeste de Luisiana y sudeste de Texas, aunque debido a la situación de este lobo, tal vez ni siquiera fuera su hábitat idóneo, si no que pudiera ser que no tuviera más remedio que habitar esas zonas para sobrevivir.
[pic 5]
Claro que aunque se pueda adaptar a diferentes hábitats, corre bastantes riesgos como otros predadores más grandes y más territoriales, pero no solo es afectado por la misma naturaleza, si no por algunos efectos del hombre como accidentes provocados por las personas (vehículos y disparos) puede ser significativo, aunque no se sabe exactamente el número de muertes por esta causa. Muchos de estos accidentes con coches ocurrieron al inicio de la reintroducción y fueron probablemente causados al desconocimiento de los animales recién reintroducidos.
...