Coronavirus
Guevara JoseEnsayo7 de Junio de 2020
915 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A.N.B
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ
[pic 1]
CORONAVIRUS
Profesor: Realizado por:
José Salgado Gabriela Molinos
Catedra: Anatomía Humana C.I: 25.352.290
Semestre: 2do
Sección: 01
Carrera: T.S.U de Enfermería
Cumaná, Mayo del 2020
El COVID-19 es una enfermedad viral respiratoria reconocida a nivel mundial como el coronavirus y que su nombre se debe a que es un grupo de enfermedades que trabajan en conjunto para atacar todos los sistemas u organismos que componen la vida humana o animal y principalmente aborda más el sistema respiratorio ya que esa es una de las fuentes más frecuentada en lo que al ambiente se respecta y es una de las formas de contagio más común en esta enfermedad.
Esta enfermedad al momento de entrar al organismo ya sea humano o animal, comienza a debilitar gran parte de él, la persona sin saber que tuvo contacto con otra que tiene dicha enfermedad empieza a sentir muchos síntomas que comienzan a aparecer en un tiempo medio de 5 a 6 días y puede tardar hasta 14 días para asegurar de que está infectado; estos síntomas los podemos dividir entre comunes y alto riesgo, entre los comunes tenemos lo que es: “fiebre, tos, dificultad respiratoria, escalofríos, temblor con escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta, nueva pérdida del gusto u olfato” y los de alto riesgo “ dificultad respiratoria, dolor o presión persistente en el pecho, nueva confusión o incapacidad para moverse y labios o cara azulados”.
Según la OMS que es una organización reconocida a nivel mundial que cuida la salud de todos los humanos, para poder evitar el contagio de esta enfermedad, primeramente, no salir quedarnos en casa y es caso de salir hacer lo más primordial como lo son comprar alimentos, medicina y suplementos necesarios para el hogar, evitar tocar cualquier superficie sólida, evitar tener contactos con otras personas, establecer una distancia al momento de interactuar con otras personas, en caso de sentir algún defecto en el organismo acudir al médico, al toser o estornudar no hacerlo al aire libre sino en un pañuelo o en el codo, evitar tocarse la cara y al momento de llegar a su hogar o tener la oportunidad de hacerlo se podría realizar un lavado quirúrgico en las manos para eliminar cualquier germen de esta enfermedad.
En caso de las comunidades, se pueden crear y aplicar estrategias para que la comunidad se sienta cómoda en evitar la propagación de esta enfermedad porque esto va a generar un gran cambio a la vida de las personas que constantemente están en movimiento, entre ellas podemos nombrar: tener horas determinada para que cada familia pueda salir a hacer lo necesario y que usen guantes y tapa boca, en caso de las bodegas no permitir que se acumulen las personas en un solo lugar sino que establezcan una distancias o separación entre ellas y despacharlas solamente cuando tengan la vestimenta adecuada de salud así se cuidaría tanto al vendedor como al consumidor, evitar reuniones entre vecinos ya sea para el consumo de bebidas alcohólicas o juegos didácticos y que todos estemos al tanto de la salud de cada persona para que en caso de alguna novedad notificar a las autoridades o centro médico cercano.
...