CORONAVIRUS- COVID19
Ana DuvalinMonografía29 de Mayo de 2020
3.167 Palabras (13 Páginas)193 Visitas
MONOGRAFIA
CORONAVIRUS- COVID19
AUTOR: ARTURO SALAZAR CARDONA.
CENTRO UNIVERSITARIO PATRIA
CIUDAD DE MEXICO
MAYO 2020.
INDICE.
- INTRODUCCION
- ¿Qué es el covid 19?
- ¿Cómo detectar la covid-19?
- asintomático vs sintomático
- Cuarentena, distanciamiento y aislamiento.
- ¿Cómo puedo contagiarme?
- Prevención de COVID-19
- CONCLUSION
- BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
De un momento a otro nuestra vida cambio, dejamos de salir, de trabajar, de disfrutar aquello que nosotros creíamos que era lo que nos daba felicidad.
De repente un día debíamos quedarnos en casa, cuidar a los mayores, a los niños y simplemente no salir ni saludar a nadie, jamás imaginamos que el estar lejos seria la mejor forma de estar cerca. El ya famoso y renombrado CORONAVIRUS- hizo su aparición, y al parecer llego a nuestro país para quedarse, ya que según las cifras emitidas a este mes de cuarentena los contagios y decesos aun no paran.
La presente recopilación de información tiene el objetivo claro de responder algunas de las cuestionantes más comunes en estos tiempos.
Trataremos de llevarte información acerca de lo que define esta nueva enfermedad, sus causas, síntomas, formas de contagio etc. Todo aquello que permita mantenerte informado de lo más básico sobre este tema.
[pic 3]
¿Qué es el covid-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, afirmó.
El Director general de la OMS consideró que “pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios”.
Indicó que “describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS de la amenaza que representa este virus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer”. En estos momentos hay más de 118.000 casos en 114 países, y 4291 personas han perdido la vida.
“Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus. Y nunca antes hemos visto una pandemia que pueda ser controlada, al mismo tiempo". La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.
¿Cómo detectar el COVID-19?
Hay dos tipos de pruebas de detección del COVID-19 disponibles: pruebas virales y pruebas de anticuerpos.
- Una prueba viral le indica si tiene una infección.
- Una prueba de anticuerpos le indica si ha tenido anteriormente una infección.
Es posible que una prueba de anticuerpos no pueda indicar si tiene una infección, ya que la generación de anticuerpos puede demorar entre 1 y 3 semanas después de la infección. Aún no sabemos si el hecho de tener anticuerpos para el virus puede proteger a una persona y evitar que vuelva a ser infectada por el virus o cuánto puede durar la protección.
A quiénes se les debe realizar la prueba
Las pruebas virales se utilizan para saber si tiene una infección. Pero no todos necesitan realizarse esta prueba.
- Muchas personas tendrán una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin recibir atención médica y posiblemente no necesiten realizarse la prueba.
- Los CDC tienen guías acerca de quiénes deben hacerse las pruebas de detección, pero las decisiones acerca de su realización las toman los departamentos de salud estatales y localesícono de sitio externo o los proveedores de atención médica.
- Si tiene síntomas de COVID-19 o quiere que le hagan la prueba, primero llame a su proveedor de atención médica.
- También puede visitar el sitio web de su departamento de salud local o estatal para ver la información local más actualizada acerca de las pruebas.
- Si bien los suministros de pruebas están creciendo, todavía puede ser difícil encontrar un lugar para hacerse la prueba.
Resultados
- Si el resultado de su prueba viral de COVID-19 es positivo, conozca las medidas de protección que debe tomar si está enfermo o debe cuidar a alguien.
- Si su prueba viral dio negativo para el COVID-19, probablemente no estaba infectado cuando se le tomó la muestra. No obstante, eso no significa que no se enfermará. El resultado de la prueba solo significa que no tenía COVID-19 al momento de realizarse la prueba.
Si el resultado de detección del COVID-19 es positivo o negativo, independientemente del tipo de prueba, de todos modos debería tomar medidas de preventivas para protegerse y proteger a los demás.
asintomático vs sintomático
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.
La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID-19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.
Cuarentena, distanciamiento y aislamiento.
Si ha estado en contacto estrecho con alguien con COVID-19, puede estar infectado.
Contacto estrecho significa vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de distancia de alguien que tiene la enfermedad. En estos casos, es mejor quedarse en casa.
Sin embargo, si usted vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Si no vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, por favor haga lo siguiente:
- Si enferma, incluso con síntomas muy leves como fiebre y dolores leves, debe aislarse en su casa.
- Incluso si no cree haber estado expuesto a la COVID-19 pero desarrolla estos síntomas, aíslese y controle su estado.
- Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante.
- Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días.
Si ha tenido indudablemente COVID-19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse. Siga los consejos de las autoridades nacionales sobre el aislamiento.
...