Corrientes De La Eduacion Ambiental
pepesamano19 de Noviembre de 2013
638 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
CORRIENTES DE LA EDUCACION AMBIENTAL (Según San Pablo, Libro III. Versículo 3.1)
Bajo los siguientes criterios:
1. La concepción dominante del medio ambiente
2. La intención central de la educación ambiental
3. Los enfoques privilegiados
CORRIENTE CONCEPCION INTENSION ENFOQUE
NATURALISTA Centrada en la relación con la naturaleza. Aprender de las cosas sobre la naturaleza. - Cognitivo.
- Experiencial.
- Afectivo.
- Espiritual o artístico.
CONSERVACIONISTA / RECURSISTA Centrada en la conservación de los recursos. Conservación de la naturaleza. - Comunitario.
RESOLUTIVA Se trata de informar o de conducir la gente a informarse sobre problemáticas ambientales así como a desarrollar habilidades apuntando a resolverlos. Modificación de comportamientos o proyectos colectivos para resolver problemáticas ambientales. - Participativo.
- Propositivo.
- Interactivo.
SISTEMICO Permite identificar los diferentes componentes de un sistema ambiental y de poner en relieve las relaciones entre sus elementos. Integrar bajo una visión de todas las partes del sistema ambiental. - Cognitivo.
- Integrador.
CIENTIFICA Está a menudo asociada al desarrollo de conocimientos y de habilidades relativas a las ciencias del medio ambiente, campo de investigación esencialmente interdisciplinario, hacía la transdisciplinariedad Comprender mejor e identificar más específicamente las relaciones de causa – efecto de los problemas ambientales, como objeto de conocimiento, para elegir una solución o acción apropiada. - Cognitivo.
- Propositivo.
HUMANISTA Énfasis en la dimensión humana del medio ambiente, construido en el cruce entre naturaleza y cultura. Aprender del medio ambiente como un modo de vida, con sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas, estéticas, etc. - Humanista.
MORAL / ÉTICA El actuar se funda en un conjunto de valores, más o menos conscientes y coherentes entre ellos Poner énfasis en el desarrollo de los valores ambientales. - Ético.
HOLÍSTICA Considera las diferentes dimensiones de las realidades sociales - ambientales, así como de la persona que entra en relación con estas realidades, de la globalidad y de la complejidad de su « ser-en-el-mundo ». Considerar todos los elementos de las realidades naturales, sociales y de las personas para la implementación de proyectos ambientales. - Analítico.
- Racional.
PRÁCTICA Poner énfasis en el aprendizaje: en la acción, por la acción y para mejorar la misma. Integrando la reflexión y la acción, que se alimentan mutuamente.
Operar un cambio en un medio (en la gente y en el medio ambiente) cuya dinámica es participativa, implicando los diferentes actores de una situación por transformar.
- Acción.
- Práctico.
- Participativo.
CRITICA SOCIAL Analiza las dinámicas sociales que se encuentran en la base de las realidades y problemáticas ambientales Analizar intenciones, posiciones, argumentos, valores explícitos e implícitos, decisiones y acciones de los diferentes protagonistas de una situación - Crítico.
- Analítico.
ETNOGRÁFICA Énfasis en el carácter cultural de la relación con el medio ambiente. Adaptar la pedagogía a las realidades culturales diferentes, que tienen otra relación con el medio ambiente. - Analítico.
- Histórico.
- Relacional.
ECO – EDUCACIÓN Perspectiva para aprovechar la relación con el medio ambiente como crisol de desarrollo personal, al fundamento de un actuar significante y responsable Interactuar para el eco-formación de la sociedad en el proceso que sufren los seres vivos desde la fecundación hasta su plenitud y madurez y del medio ambiente. - Formativo.
SOSTENIBILIDAD / SUSTENTABILIDAD Contribuye
...