ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cromatografía de pigmentos fotosintéticos

nikomako17Informe13 de Diciembre de 2020

860 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

LICENCIATURA EN QUIMICA

REPORTE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA

TEMA: Cromatografía de pigmentos fotosintéticos

NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Morales Torres y Laura Camila Ruiz Hernández

CODIGO: 20172150042 y 20181150049

FECHA: 26 de Octubre del 2020

  1. INTRODUCCIÓN:

Es un método de separación de dos sustancias, en este proceso se tiene en cuenta dos importantes procesos que deben llevar a cabo, retención y desplazamiento. Este primero es donde se va reteniendo el o los componentes de la mezcla que se quieren observar o dar veracidad de su existencia, la otra es el desplazamiento, en donde los componentes que no se desean observar o se trasladan a un sitio distinto en donde se puede hacer su respectiva revisión de mejor manera.

En este proceso se debe llevar a cabo de manera en que la mezcla se obtengas dos fases, una estacionaria y otra móvil, la cual es la que llevará las sustancias a distintas velocidades que se quieren analizar. En este caso se generará una cromatografía de papel, lo cual gracias a la capilaridad hace que el papel sea la fase estacionaria, hacienda que la mezcla vaya subiendo por este, mostrando sus características dependiendo de la coloración y disolvente usado, de esta manera se puede demostrar cualitativamente la existencia de algunas de sustancias dentro de la mezcla.

  1. MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales:

4 Bazos transparentes

Papel absorbente blanco (servilletas)

Papel Blanco

Colador

Pistilo

Tijeras

Reactivos:

Alcohol al 70% de pureza

Hojas de espinaca

  1. PROCEDIMIENTO:

Se comienza cortando pequeños trozos de las hojas de la espinaca dentro de dos de los bazos, dejando que sean fáciles de triturar, al ubicarlos dentro de los dos bazos, se prosigue amacerar gracias al pistilo, en este caso, ya que no se contaba con uno, se usó la parte posterior de un cubierto de madera, el cual podría realizar la misma labor. Al estar amacerado la espinaca dentro de los bazos, se agregó aproximadamente 7 mililitros de alcohol en cada uno de los bazos y se siguió con el mismo procedimientos en ambos bazos, después de observar que el alcohol había obtenido la coloración deseada, se dispuso a dejar reposar un poco la mezcla por exactamente 20 minutos. Ya transcurrido este tiempo, con ayuda del colador, se llevaron los líquidos obtenidos a dos bazos distintos, los cuales iban a ser usados como recipiente para todo el proceso de la cromatografía, ya al colocar los líquidos se colocó el papel blanco, en este caso se usó papel resma, se dobló para que se pudiera sostener solo dentro del bazo y se realice el mismo proceso con el otro baso. Ya al tener ubicados los papeles dentro de los bazos, se deja en reposo para que se realice este proceso, al paso de exactamente 30 minutos se hace una revisión si el liquido ha comenzado a subir a través del papel y efectivamente esto sucedió, se extrajo el papel para su debido secado, lo cual llevó un tiempo de aproximadamente 45 minutos para su secado total. Donde el resultado fue satisfactorio para la observación de los compuestos a investigar.  

  1. DATOS

A continuación se presentarán las distintas fotos de los dos procedimientos para el proceso de cromatografía de papel que se elaboró.

Proceso No. 1                                            Proceso No. 2

[pic 1] [pic 2]

Después se mostrará el proceso ya machacado y ya agregado el alcohol

[pic 3]

Ya al esperar el tiempo de reposo y el proceso de filtrado se observa de esta manera

[pic 4]

Al acomodar el papel absorbente y el papel blanco se observa

[pic 5]

Después de la espera y el debido secado del papel blanco, en el cual se visualiza mejor los límites de las sustancias a determinar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (556 Kb) docx (549 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com