Cuestionario ADEFOR
Raúl Chilon QuispeDocumentos de Investigación12 de Junio de 2016
786 Palabras (4 Páginas)392 Visitas
Cuestionario ADEFOR
- ¿Qué significa ADEFOR?
Asociación Civil para la Investigación y el Desarrollo Forestal
Asociación civil dedicada a la investigación y el desarrollo forestal, que ha sentado las bases de una forestación con enfoque comercial y ambiental, por considerarla una actividad económica, social y ecológicamente rentable, forjando una propuesta técnica-social, con visión empresarial, compatible con las políticas de desarrollo, teniendo como premisa y fundamento la participación activa de la población.
- ¿Cuáles son las actividades que se desarrollan en ADEFOR?
- Proyectos Forestales
Elabora proyectos forestales y estudios de factibilidad orientados a una rentabilidad económica, social y ambiental vinculados al desarrollo y a la inversión privada.
- Forestación
Forestación con fines productivos y de protección.
- Reforestación
Trabaja en restituir la vegetación al medio natural, que contribuya a generar un impacto positivo en el ambiente.
- Manejo de plantaciones forestales
Explicar el manejo de las plantaciones forestales, a través de su definición, ubicación e importancia dentro de la actividad forestal.
- Zonificación de especies y plantaciones forestales
Determinar las especies forestales tanto exóticas como nativas, más recomendables para las zonas ecológicas, de las comunidades de la sierra peruana.
- ¿Qué es una Plantabanda?
La platabanda es el lugar donde se producirán plantas. La platabanda corresponde a la superficie útil del suelo habilitada para cama de semilla y también para depositar las macetas con plantas o bolsas rellenas de mezcla de suelo.
Existen tres tipos de platabandas con referencia a su elevación:
- Platabandas Bajo Nivel
El suelo se encuentra por debajo del nivel de los pasillos con una diferencia equivalente a la altura de la maceta y se usa para zonas secas.
Las platabandas se cavan entre 15 y 20 cm de profundidad, emparejando el fondo. La tierra retirada se utiliza en la preparación de mezcla para ser empleada en el llenado de bolsas, o bien se deposita sobre los pasillos longitudinales para elevar su nivel.
En la relación al riego, el agua puede ser transportada por gravedad desde un canal o acequia, que deberá correr junto al extremo más alto de la platabanda. La pendiente longitudinal permitirá el riego por inundación. La platabanda se mantiene inundada hasta la saturación del contenido de las bolsas y el exceso de agua desaparece por infiltración.
[pic 3]
- Platabandas A Nivel
El nivel de la platabanda es igual al resto del terreno. El perímetro debe estar delimitado con alambre galvanizado (metal), tapas de madera, cordón nylon a 2/3 de la altura de la bolsa, sujeto a estacas clavadas en los ángulos de la platabanda con el propósito de evitar el tendido de las bolsas.
El riego más adecuado es por aspersión; las macetas reciben el agua uniformemente
distribuida por su parte superior. La permeabilidad del suelo de las platabandas no tiene importancia, pero su pendiente puede ser longitudinal o transversal para un fácil escurrimiento superficial del agua sobrante hacia los pasillos. Este tipo de platabandas se recomienda para zonas sin problemas de exceso o déficit de lluvias. Se usa en terrenos arenosos.
...