Cuestionario De física
mari5524 de Noviembre de 2013
9.353 Palabras (38 Páginas)485 Visitas
Cuestionario de Física
BLOQUE I
Que es Física?
Materia que estudia a los seres vivos c) Materia que estudia reacciones
Materia que estudia clasificaciones d) Es la área estudiada por los físicos
Rama que pertenece a la física clásica
Mecánica b) Física nuclear c)Taxonómica d)Mecánica cuántica
Rama que pertenece a la Física moderna
Termodinámica b) Acústica c)Materia condensada d)Óptica
¿Qué es la ciencia?
a) Es el cuerpo de conocimientos que describe el orden dentro de la naturaleza
b) Es algo que sabe muy rico
c) Es la materia que estudia la interacción de los cuerpos
d) Es algo que se encarga de los seres vivos
5. ¿Qué personaje enuncio “Con frecuencia digo que cuando puede medir usted algo y expresarlo en números, su conocimiento es escaso y no satisfactorio. Puede ser el comienzo de un conocimiento, pero en cuanto a su pensamiento, usted apenas ha avanzado hasta llegar…”
a) Lord Kelvin b)Aristóteles c)Kepler d)Galileo Galilei
6. Fundadores del método científico
a) Aristóteles y Darwin b) Madonna y Justin c) Kepler y Newton d) Galileo y Francis
7. ¿Cuál es el cuarto paso del método científico?
a) Confirmación de hipótesis b) Experimentación c) Registro de datos d) Análisis
8. ¿Qué se encuentra cuando se haya aprobado una y otra vez una hipótesis y no se haya encontrado ninguna contradicción?
a) ley b) solución c) idea d) teoría
9. Relaciona con los conceptos correctos
1-Se ocupa de reunir conocimientos y organizarlos 2-Permite al hombre usar esos conocimientos para fines prácticos y proporciona herramientas que necesitan científicos
5) ciencia 6) tecnología
a) 1-6 2-6 b) 1-6 2-5 c) 1-5 2-6 d)1-5 2-5
10. “Naturaleza es una actividad humana que se ha desarrollado con el trabajo de muchas personas de diferentes lugares y épocas” palabra que en origen griego significa esto
a) Ciencia b) Materia c) Movimiento d) Física
11. Magnitudes fundamentales
a) longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura, intensidad luminosa y cantidad de materia
b) centímetros, metros, kilómetros
c) grados, centígrados, calor, presión atmosférica
d) pulgadas, libras, galones, pies
12. ¿Qué es unidad de longitud?
a) Unidad utilizada para medir la separación entre dos objetos
b) Es la que se usa para medir cierta distancia entre dos objetos
c) Es la diezmillonésima parte de la distancia que hay entre el Polo Norte y el Ecuador
d) Ninguna de las anteriores
13. Sistema métrico utilizado en nuestro país
a) Sistema ingles b) Sistema métrico decimal
c) Unidades derivadas c) Prefijos
14. ¿Qué es la masa?
a) La masa es la fuerza de atracción que ejerce un cuerpo hacia la tierra
b) La masa es lo que pesa un objeto
c) Es la cantidad de materia contenida en algún cuerpo
d) La masa es la propiedad que tiene todo cuerpo de oponerse al cambio de movimiento
15. Magnitud física que nos permite cuantificar la duración de un fenómeno en particular
a) Peso b) grados c) tiempo d) aceleración
16. Es el tiempo que tarda un átomo de cesio-133 en realizar 9 192 631 770 vibraciones
a) Hora b) día c) segundo d) milisegundo
17. Es una forma de emplear exponentes para expresar números, contando el número de dígitos que se desplaza el punto decimal a partir de la unidad. Este concepto se refiere a
Notación científica b)notación desarrollada c)conversiones d)simplificar
18. Es una de las nociones que la ciencia ha tomado del sentido común es la comparación unas cosas con otras
a) tarar b) medición c) comparar d) volar
19. Se realiza al comparar la magnitud que se interesa medir con un patrón o con las unidades de escala material, y contando el número de veces que la unidad este contenida en la magnitud
a) Medición directa b) medición indirecta c) medición d) medición irregular
20. Es la que supone medición directa (de algo que no es lo que se desea conocer) y cálculos efectuados mediante una fórmula para obtener el valor de la magnitud que se desea conocer
a) Medición directa b) medición c) medición irregular d) medición indirecta
21. Es la mitad de la mínima división a escala. Este concepto pertenece a:
a) Errores de precisión b) magnitudes diferenciales c) error normal d) incertidumbre absoluta
22. Senala si el siguiente enunciado es verdadero o falso
-Un aparato tiene mayor poder de resolución cuanto menor sea su límite de resolución verdadero
- Al reportar un resultado debemos indicar el intervalo dentro del cual estará la medida verdadera
-No se debe de compara la incertidumbre relativa con el valor de la misma falso
23. Es aquel que en una medición se presenta al azar siempre producido por errores incontrolables
a) Error circunstancial b) error malo c) imprescindible d) error absoluto
24. Es un digito conocido fidedignamente (que no sea un cero para situar el punto decimal) recibe el nombre de:
a) Cifra determinada b) cifra significativa c) número desconocido d) irregularidades
25. De lo siguientes enunciados determina cuales son verdaderos para determinar una cifra significativa
1. Los dígitos diferentes de cero son siempre significativos
2. Todos los ceros finales después del punto decimal son significativos
3. Los ceros entre dos dígitos significativos son siempre significativos
4. Los ceros empleados únicamente para ubicar el punto decimal no son significativos
a)1 y 4 b) 3y5 c) todas las reglas presentadas d) ninguna regla
26. Son aquellas que quedan perfectamente definidas con un número y una unidad (porque no tienen dirección ni sentido en la naturaleza), como la masa, temperatura, el volumen etc.
a) magnitudes escalares b) vectores c)radianes d) ninguno de las anteriores
27. De que constan las magnitudes vectoriales
a) unidad b) dirección c) unidad y dirección d) flechas
28. ¿Cómo es representado un vector?
a) Por una gráfica b)por una flecha c)por un dibujo d)por lo que se nos ocurra
29. Son aquellas, en las que es necesario indicar un número y una cantidad, que son: su valor, tamaño o modulo y dirección y aplicación de un punto en el origen
a) magnitudes vectoriales b) magnitud escalar c) vector d) flecha
30. Son aquellos vectores que se encuentran en el mismo plano o en dos ejes cartesianos
a) No coplanares b) coplanares c) exteriores d) interiores
31. Son aquellos vectores que están en diferente plano, es decir en tres ejes
a) No coplanares b)coplanares c)exteriores d)interiores
32. El efecto externo de un vector no se modifica si es trasladado en su misma dirección, sobre su propia línea de acción
a) Libre b) colineal c) deslizante d)coplanar
33. Son aquellos vectores que no se modifican si se trasladan paralelamente a si misma
a) Libre b) colineal c) deslizante d) coplanar
34. Son aquellos vectores que cuando se encuentran en la misma dirección o en línea de acción
a) Libre b) colineal c) deslizante d)coplanar
35. Son vectores que cuando se agrupan varios vectores en un punto, el punto de cruce, que es el punto coincidente en el sistema
a) colineal b) libre c)concurrente d)coplanar
36. Este método es utilizado cuando dos vectores se suman, y al efectuar la suma vectorial estos forman un triángulo rectángulo, se hará uso del Teorema de Pitágoras para calcular la magnitud resultante.
a) método del paralelogramo b) método del triangulo
c) método grafico d) método analítico
37. En este método, los vectores se dibujan a partir de un origen en común y se construye un paralelogramo usando esos dos vectores con los lados adyacentes
a) método del polígono b) método del triangulo
c) método del paralelogramo c) método grafico
38. En este método se conocen las magnitudes de los vectores y el ángulo que forman respecto a los ejes coordenados, o a la dirección respecto a los puntos norte, sur, este y oeste, la suma vectorial se efectúa colocando a cada uno de los vectores en orden uno a continuación del otro
a) método del polígono c) método del paralelogramo
b) método del triángulos d) método grafico
39. Si dos vectores tienen la misma magnitud y están orientados en la misma dirección y apuntando en el mismo sentido son:
a) Diferentes b) paralelos c) iguales d) semejantes
40. Se define como el vector que cuando se suma con A da a cero para el vector resultante. Esto significa que A y –A tienen la misma magnitud, pero direcciones opuestas
a) Paralelos b) iguales c) resta d) negativo de un vector
41. Hace uso de la definición del negativo de un vector. Definimos la operación A-B como el vector –B sumando al vector A
a) Negativo de un vector b) Resta de vectores c) iguales
...