Cuestionario Hipoacusia
yordananana13 de Junio de 2015
437 Palabras (2 Páginas)443 Visitas
Cuestionario.
Nombre Trabajador: Juan Carreño Leon Edad: 43 años
Puesto de Trabajo: Operador maquinaria pesada. (grúa manitú)
Pregunta Sí No No sé
1. ¿Cuánto tiempo lleva con exposición al ruido? 8 años
2. ¿Sabe que es la Hipoacusia?* x
3. ¿Utiliza los EPP otorgados por la empresa para protección auditiva? X
4. A través de la empresa actual, ¿Ha asistido a alguna capacitación? X
5. Durante su contrato, ¿Se ha hecho algún chequeo médico? (Audiometría, visitas al Otorrino, etc) X
6. ¿Tiene algún síntoma? ** X
7. ¿Sabe las consecuencias que puede traerle la Hipoacusia? X
8. ¿Sabe cuántos son los decibeles permitidos por la ley? *** X
9. ¿Tiene problema cuando la gente le habla susurrando? x
10. ¿El prevencionista va a visitarlos? X
TOTAL 7 2 0
* Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por encima de lo que se considera normal.
**Los síntomas de la hipoacusia pueden abarcar:
Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes.
Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando.
Dificultad para oír en ambientes ruidosos.
Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por ejemplo, "s" o "th") entre sí.
Menos problemas para escuchar las voces de los hombres que las voces de las mujeres.
Problemas para escuchar cuando hay ruido de fondo.
Voces que suenan entre dientes o mal articuladas.
• Otros síntomas abarcan:
Sensación de estar sin equilibrio o mareado (más común con la enfermedad de Ménière y elneuroma acústico).
Sensación de presión en el oído (en el líquido detrás del tímpano).
Ruido o zumbido en los oídos (tinnitus).
***EL artículo 75 del Decreto Supremo N° 594, de 2000, del Ministerio de Salud, que aprobó el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, establece que la exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante debe ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador pueda estar expuesto a un nivel
de presión sonora continuo equivalente a 85 decibeles, medidos en la posición del oído del trabajador. Es del caso señalar que la norma legal establece que si los niveles de presión sonora fueran superiores a 85 decibeles, el tiempo de exposición al ruido deber disminuir. Es del caso señalar que conforme lo dispone el artículo 184 del Código del Trabajo, el empleador está obligado a tomas todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. De esta manera, es responsabilidad del empleador de tomar las medidas necesarias para mantener el nivel de ruido dentro de los rangos permisibles, debiendo para ello efectuar constantemente las mediciones de ruido.
...