Cuestionario Linguistica
eliosita212916 de Septiembre de 2012
4.549 Palabras (19 Páginas)861 Visitas
CUESTIONARIO
A. ESCRIBA LA DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
1.- Lengua: Sistema de signos que constituyen el modo de hablar de la sociedad en general.
2.- Paradigma: Conjunto de unidades lingüísticas que pueden ocupar el mismo lugar en un determinado contexto.
3.- Morfología: Estudia la estructura interna de las palabras y su división en partículas mínimas con significado.
4.- Sincretismo Temporal: Capacidad de la palabra para expresar significados diferentes según el contexto en que aparecen.
5.- Lexema: Es la partícula dentro de la palabra que tiene mayor significado.
6.- Sufijo: Son morfemas ubicados detrás del lexema.
7.- Adjetivo: Modificador del sustantivo.
8.- Morfemas inflectivos verbales: Cumplen funciones gramaticales, agrupándose en inventarios limitados y cerrados; en el idioma español están únicamente como sufijos. Se clasifican en:
• Modo
• Tiempo
• Número
• Persona
• Aspecto
9.- Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse con los demás a través de rasgos verbales lingüísticos orales.
10.- Sintagma.- Grupo de elementos lingüísticos que forman la unidad en una organización jerarquizada.
REALICE CUADROS SINÓPTICOS DE:
11.- Lexema
12.- Morfema
¿Qué es? Partícula con significación cuando va
unida al lexema.
Artículos
MORFEMA LIBRES Preposiciones
Conjunciones
Pueden ser LIGADOS Diminutivos
Aumentativos
Gentilicios
DERIVATIVOS Sufijos
Prefijos
13.- Pronombre con criterio sintáctico.
CUESTIONARIO
A. ESCRIBA LA DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
1.- Lengua: Sistema de signos que constituyen el modo de hablar de la sociedad en general.
2.- Paradigma: Conjunto de unidades lingüísticas que pueden ocupar el mismo lugar en un determinado contexto.
3.- Morfología: Estudia la estructura interna de las palabras y su división en partículas mínimas con significado.
4.- Sincretismo Temporal: Capacidad de la palabra para expresar significados diferentes según el contexto en que aparecen.
5.- Lexema: Es la partícula dentro de la palabra que tiene mayor significado.
6.- Sufijo: Son morfemas ubicados detrás del lexema.
7.- Adjetivo: Modificador del sustantivo.
8.- Morfemas inflectivos verbales: Cumplen funciones gramaticales, agrupándose en inventarios limitados y cerrados; en el idioma español están únicamente como sufijos. Se clasifican en:
• Modo
• Tiempo
• Número
• Persona
• Aspecto
9.- Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse con los demás a través de rasgos verbales lingüísticos orales.
10.- Sintagma.- Grupo de elementos lingüísticos que forman la unidad en una organización jerarquizada.
REALICE CUADROS SINÓPTICOS DE:
11.- Lexema
12.- Morfema
¿Qué es? Partícula con significación cuando va
unida al lexema.
Artículos
MORFEMA LIBRES Preposiciones
Conjunciones
Pueden ser LIGADOS Diminutivos
Aumentativos
Gentilicios
DERIVATIVOS Sufijos
Prefijos
13.- Pronombre con criterio sintáctico.
14.- Realice un cuadro sinóptico del predicado nombrando los diferentes núcleos y modificadores con criterios sintácticos.
VERBAL
SUSTANTIVO
NOMINAL
NÚCLEO DEL PREDICADO ADJETIVO
ADVERBIAL ADVERBIO
VERBOIDAL INFINITIVO
GERUNDIO
B. RESPONDA LO SIGUIENTE:
15.- Alolexos son variantes morfológicas porque pueden constar de varios morfos o variantes, que en el habla son unidades concretas llamadas lexos.
16.- Enumere las maneras de reconocer un lexema:
1. Tiene más significado que otras partículas.
2. La mayoría de las veces puede admitir otros morfemas y formar nuevas palabras.
3. El lexema puede aparecer:
a. solo formando una palabra: reloj {relóx}
b. como parte de otras palabras: relojero {relóx}{ér}{o}
17.- Diferencia entre monema y lexema.
El monema es la unidad mínima de la cadena oral con significado en cambio el lexema es aquella partícula dentro de la palabra con mayor riqueza lexical o de significado, es decir mas aún que el monema.
18.- Nombre los casos especiales de género.
Se puede establecer algunas reglas morfológicas para el uso del género en español pero las excepciones son muchas:
• Los sustantivos que terminan en /o/, son masculinos: escritorio, cuaderno, libro.
• Los sustantivos que terminan en /a/, tienen género femenino: cobija, cama, sábana.
• En los demás sustantivos, el género es indistinto.
• Las siguientes terminaciones corresponden a sustantivos femeninos:
DAD: libertad, soledad, caridad
IÓN, CIÓN, XIÓN, SIÓN: unión, canción, conexión, pasión
IE, ICIE: serie, planicie
EZ: pequeñez, idiotez
SIS: tesis, dosis
TUD, TUMBRE, DUMBRE: altitud, costumbre, servidumbre
19.- Formas y funciones de los sustantivos y adjetivos relativos.
Sintácticamente, los relativos pueden funcionar como sustantivos, adjetivos o adverbios.
Reproducen un antecedente y funcionan además como nexo subordinante encabezando la proposición incorporada de la que forman parte:
QUE:
- como sustantivo: El libro que estoy leyendo es de Sábato.
- como adjetivo: No sé qué noticias nos tendrá,
- como adverbio: Qué buena suerte.
QUIEN, QUIENES:
- funciona únicamente como sustantivo: María José, quien fue alumna mía, ganó un premio.
20.- Nombre los casos especiales de número.
Hay tres posibilidades:
1. El plural tiene un marcador o segmento que lo representa, en este caso son dos alomorfos: {s} y {es}, Ejemplo: casas, flores.
2. El número singular del español no tiene un segmento o un marcador que lo represente, porque siempre el singular está implícito, es decir suprasegmental { Ø }.
3. Existen palabras que por sí solas no tienen número. Ejemplo: lunes, martes, bilis, tesis.
21.- Enumere maneras de reconocer un morfema
1. Tiene significado.
2. Su significado es menor que el del lexema.
3. Aparece en otras palabras con el mismo significado.
22.- Los verboides se diferencian entre si por el morfema aspecto.
El aspecto en los verboides se manifiesta de la siguiente manera:
a) Infinitivo no tiene aspecto. Hay un matiz temporal que nos sugiere que la acción no empieza, está "guardada" toda para el futuro.
saltar
Proceso de realizado: Ø
Proceso por realizarse: total
b) Gerundio tiene aspecto sin término, es decir, es imperfectivo porque el matiz temporal nos indica que la acción empezó pero no se terminó.
saltando
Proceso realizado: parcial
Proceso por realizarse: parcial
c) Participio tiene aspecto con término, por lo cual es perfectivo porque el matiz temporal nos sugiere que la acción se acabó totalmente
saltado
Proceso realizado: total
Proceso por realizarse: Ø
23.- Realice el resumen de los morfemas inflectivos verbales.
Los morfemas inflectivos pueden ser:
1. MODO: indicativo, subjuntivo» potencial e imperativo
2. TIEMPO: simples y compuestos, Ejemplo: Modo indicativo:
SIMPLES COMPUESTOS
...