Cuestionario Sistema Tributario
kalicoza12 de Diciembre de 2014
641 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
1, Las infracciones tributarias están recogidas por la Ley General Tributaria y por el resto de normas tributarias, ya que las leyes que regulan cada tributo establecen algunas infracciones específicas., son infracciones tributarias las acciones u omisiones dolosas o culposas con cualquier grado de negligencia que estén tipificadas y sancionadas como tales en esta u otra ley.
2. Actividad financiera del estado:
Para que el estado pueda satisfacer las necesidades públicas requiere medios (recursos). Para obtenerlo puede utilizar dos procedimientos:
Directo: Se apropia directamente de bienes económicos o factores productivos. Ej. Servicio militar obligatorio.
Indirecto: Es el más utilizado y consiste en la obtención de medidas financieras para financiar gastos y obtener medios reales(humanos y materiales) para desarrollar su actividad.
El conjunto de fenómenos financieros originados en el procedimiento indirecto para satisfacer necesidades públicas, constituye la actividad financiera del estado que es el objeto de estudio de las finanzas públicas.
La actividad financiera del estado está constituida por aquel proceso de obtención de ingresos y realización de gastos cuyo objetivo es cumplir con los fines del mismo.
Se encuentra realizada por el estado, que opera sobre la base de un poder especial llamado " fiscal" o " financiero" que le permite obtener en forma coactiva los ingresos necesarios para financiar sus gastos, los que realizará de conformidad al presupuesto legalmente aprobado.
• 3. Impuestos:
Conforman una categoría de los recursos tributarios. Constituyen una prestación pecuniaria obtenida por el Estado en forma coactiva (forzosa) y pagada por los particulares con carácter definitivo (sin devolución), sin una contrapartida determinada y destinada a la atención de los gastos públicos y a la intervención del Estado en la economía.
La concepción clásica con respecto al impuesto se asienta en dos criterios básicos: rendimiento e igualdad. El rendimiento se refiere a que los impuestos deben dar origen a la cantidad de recursos necesarios para que funcione el Estado. El rendimiento debe ser máximo y el costo debe ser el menor posible. Este rendimiento debe lograrse sobre una base de universalidad (todos pagan) e ineludivilidad (que no se evada).
El impuesto se convierte en un instrumento por el cual el Estado interviene en la vida social y económica e influye en la conducta tanto del conjunto de los individuos como de cada uno de ellos en particular.
Hay diferentes vías de intervención:
• Desde el punto de vista global:
Aumentando la tributación se frena o disminuye el nivel de la actividad económica. Una disminución en la imposición contribuye a una expansión de la actividad económica.
• Intervención por discriminación:
La discriminación impositiva actúa cuando se grava a uno y se desgrava a otros; ya sean sectores, regiones económicas o personas; es decir, se da un trato diferente.
• Intervención por amputación:
Implica cortar o cercenar una parte de la riqueza o del ingreso de las persona. Se ejerce cuando se aplican impuestos importantes sobre el patrimonio o sobre el capital.
• Intervención por distribución:
Opera a través del cobro de impuestos a unos y a su vez entregárselo a otros. Un ejemplo de este mecanismo viene dado por el sistema de la seguridad social de reparto, que grava a los que trabajan y con el producido se le paga a los que no trabajan, es decir a los pasivos (jubilados y pensionados)
En lo que se refiere al concepto clásico de igualdad, los modernos coinciden con aquél, pero con una variación. Los clásicos hablan de una igualdad ante el impuesto; los modernos dicen que la igualdad se logra mediante o a través del impuesto, o sea, tratan de mejorar
...