Cuestionario de diversos temas de cosecha Qué es la Fisiología Postcosecha?
Rubiel001Tarea13 de Noviembre de 2015
2.679 Palabras (11 Páginas)445 Visitas
Tema: Importancia de Frutas y Hortalizas.
- Qué es la Fisiología Postcosecha?
R= Estudia los procesos fisiológicos que se producen en los órganos cosechados con la finalidad de realizar un manejo adecuado según cultivo y el destino de este.
- Qué es la Tecnología Postcosecha?
R=Es la aplicación de los conocimientos de la cosecha para adecuarlos en el manejo y conservación de los productos.
- Menciona dos diferencias entre Fisiología y Tecnología de postcosecha y
Procesamiento.
R= Fisiologia: hace referencia a respiración, senescencia, maduración.
Tecnologia: hace referencia al transporte, maquinaria para mantenerla en buen estado y para cosecharla.
Procesamiento: todos los pasos que se tiene que seguir en la poscosecha antes de entrar de lleno al campo a cosechar, cadena de producción, capacitación, unidades de buen manejo.
- Qué importancia tiene la Fisiología y Tecnología Postcosecha?
R= La fisiología nos permite entender cómo funciona el cultivo, si es climatérico o no climatérico, respuesta al frio y a las fitohormonas, por lo que la tecnología que se use alargara o acortara el periodo de vida por intensificar las respuestas de las plantas al estrés, incluyendo incluso el mantenimiento que se debe dar antes (poscosecha) y después (cosecha).
Tema: Clasificación de frutas y hortalizas.
- Cuáles son las partes que componen a una flor completa?
R= debe tener pétalos, estambre, pistilo y sepalo.
- Qué es un fruto?
R= Botánicamente, es el resultado de la trasformación de quesufre el gineceo con o sin estructura accesorio después de la fertilización excepto si es por partenocarpia.
Es el ovario fecundado que dará lugar al fruto y contendrá la semilla.
- Qué es una estructura accesoria?
R= cuando solo esta constituido por un pericarpo el fruto es simple pero cuando aparecen partes de los frutos extras estos se llaman frutos compuestos, ejemplo la fresa.
- Menciona 3 ejemplos de frutas o frutos con su correspondiente clasificación de acuerdo
a Lawrence & Gray.
R= Frutos:
- Simples: melón, naranja, durazno (carnosos) y avellana, cacahuate, castaña.
- Agregados: fresa, frambuesa, chirimoya.
- Múltiples: higo, noni, piña.
- Cómo se clasifican
R= Simples, agregados y múltiples, en cuanto a sus propiedades físicas y anatómicas pueden tomarse en cuenta la naturaleza del pericarpio, numero de pistilos, flores incluidas.
Tema: Factores Precosecha
- Qué son los factores precosecha?
R= son todos esos aspectos que influyen en el timpo que durara el cultivo guardado y se toman en cuenta para su cosecha ya que todos se entralazan entre ellos y no solo es cuestión del cultivo, podemos encontrar aspectos genéticos, practicas culturales, aspectos ambientales etc.
- ¿Cómo se agrupan?
R=Aspectos genéticos: especie y cultivar.
Prácticas culturales: sistema de riego, fertilización.
Aspectos ambientales: temperatura, luz, fertilización, humedad relativa, textura de suelo, viento, altirud y lluvia.
- Cuál es la diferencia entre fertilidad y fertilización del suelo?
R= Fertilidad es la capacidad de los suelos de proveer nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo equilibrado de los cultivos, mientras que fertilizantes, se define como sustancias minerales que contiene elementos nutritivos esenciales para el cultivo, con el objetivo de aumentar la calidad y calidad.
- Qué características afectan los factores precosecha en los productos vegetales en postcosecha?
R= en la fertilización si se aplica mas de un elemento puede causar el efecto contrario o una intoxicación, por ejemplo dosis altas de fosforo en cítricos reduce los niveles de acido ascórbico, el riego esta relacionado con maduración irregular de los frutos, tamaño; Temperatura, entre mas alta sea esta mas se adelanta la cosecha o los planes para la poscosecha, todo esto y mas se relaciona para adelantar los tiempo de la cadena de producción, generando ganancias o pérdidas porque no es tiempo en que el mercado lo este demandando y el precio resulte bajo.
- Menciona un ejemplo de factor ambiental y uno cultural y su efecto en la calidad
postcosecha (física, química o de comportamiento) de, al menos 3 frutas u hortalizas.
R=La temperatura y el lavado de los instrumentos, la temperatura afecta la apertura y cierre de los estomas y la limpieza previa de los instrumentos asegura que ningún patógeno, virus u hongo entre al cultivo que se quiere cosechar, por ejemplo brócoli, lechuga y fresa, que se cosechan temprano en la mañana para que el calor no afecte y algunas veces se usan herramientas para su cosecha o maquinaria.
- Cuál es la importancia del tema?
R= La importan radica en conocer esta etapa de la cadena productora y como todos los aspectos físicos, químicos y culturales afectan desde antes de cosechar, el tiempo de vida del cultivo que decíamos producir.
Tema: Indice de cosecha
- ¿Qué es la madurez hortícola? ¿A qué productos incluye?
R= Es el estado de desarrollo en que la fruta se encuentra apta para su cosumo u otro fín comercial. La madurez hortícola puede coincidir o no con la madurez fisiológica. Serian productos no climatéricos o no climareticos, ejemplo fresa, naranja, manzana, lechuga, brócoli.
- Qué es la madurez fisiológica? ¿A qué productos se aplica el término?
R=Una fruta se encuentra fisiológicamente madura cuando ha logrado un estado de desarrollo en el cual ésta puede continuar madurando normalmente para consumo aún después de cosechada.
Esto es una característica de las frutas climatéricas como el plátano y otras que se cosechan verde-maduras y posteriormente maduran para consumo en postcosecha. Las frutas no-climatéricas, como los cítricos, no maduran para consumo después que se separan de la planta.
- Cuál es la madurez de consumo?
R=Estado de desarrollo en que la fruta reúne las características deseables para su consumo (color, sabor, aroma, textura, composición interna).
- Cuál es la diferencia entre madurez hortícola, de cosecha y comercial?
R= Hortícola la planta alcanzso su madures ya sea para comer o comercio, cosecha cuando la planta esta loista en condiciones para ser cseparada de la planta madre, comercial esto lo decide el mercado en cuanto a lo que esta buscando.
- Qué es un índice de cosecha?
R=Los índices de cosecha se constituyen en los parámetros mas importantes para determinar elmomento oportuno para realizar la recolección y asegurar la vida útil de la fruta durante la poscosecha y su comercialización.
- De qué tipo pueden ser los índices de cosecha?
R=FISICOS: medio visual, tamaño del producto, peso especifico, resistencia a la penetración (firmeza), dias despues de la floracion.
QUIMICOS: SST (solidos solubles totales), pH.
- Qué características debe reunir un índice de cosecha para que sea útil?
R= debe ser sencillo, rápido y fácil de reproducir; además, debe reflejar la calidad de la fruta al momento de separarla del árbol
Tema: Bioquímica y Fisiología de la Maduración y Senescencia
1. ¿Bioquímicamente, qué diferencia hay entre la maduración fisiológica o sazonamiento y la
maduración de consumo (ripening) ? .
R= La madurez de consumo sería el estado de desarrollo enel que el fruto ha alcanzado su máxima calidad estética y sensorial que lo hacen apto para el consumo humano inmediato
Para la maduración fisiológica se puede caracterizar por la presencia de semillas y un ciclo completo en la planta, interviniendo citoquininas para la división celular, auxinas y etileno para su maduración, mientas que la maduracon de consumo depende de las características que el cliente busque y el producto ofresca, que puede o no terminar su ciclo, si se necesita que sea dulce, se deb dejar que las azucares se vuelvan almidon. (ATP a ADP)
2. ¿Qué es la senescencia ? .
R= es el envejecimiento de la planta, presentando cambio en su estructura y producción.
...