Cuestionario precio
sshekinahhExamen1 de Junio de 2015
836 Palabras (4 Páginas)226 Visitas
CUESTIONARIO PRECIO
Responder las preguntas de la siguiente manera:
Si la afirmación y la razón son correctas marque (a)
Sil a afirmación es correcta y la razón incorrecta marque (b)
Si la afirmación es incorrecta y la razón es correcta marque (c)
Si tanto la afirmación como la razón son incorrectas marque (d)
Si la afirmación no justifica la razón (e)
1. El precio es el monto de dinero asignado a un producto o servicio, porque este valor monetario representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo, atención, tiempo, utilidad, etc.
a) X
b)
c)
d)
e)
2. El precio de venta, debe ser suficiente para cubrir los costos y para obtener una utilidad porque, Si el precio de venta sólo alcanza a cubrir los costos, se está apenas logrando un Punto de equilibrio, lo cual supone un estancamiento de la empresa.
a) x
b)
c)
d)
e)
3. El precio de venta está compuesto por los costos totales (Costo variable más Costo fijo) y la utilidad. Porque el precio de un producto influye en la percepción que tiene el consumidor final.
a) x
b)
c)
d)
e)
4. El precio fijado por la ley de la oferta y la demanda es alterado por la existencia de monopolios, porque debido al poder adquirido fijan el precio mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función de los costos de producción.
a) x
b)
c)
d)
e)
5. El precio puede estudiarse desde dos perspectivas diferentes. Que son: perspectiva del cliente y la perspectiva del mercado.
a) x
b)
c)
d)
6. A lo largo del tiempo los precios pueden crecer o decrecer, porque son fenómenos que pueden ser controlados mediante la Política fiscal o la Política monetaria.
a) x
b)
c)
d)
e)
7. El incremento de los precios a lo largo del tiempo se conoce como inflación, mientras que la tendencia contraria recibe el nombre de deflación. Porque Tanto en un caso como en otro, se estipulan y establecen las variaciones de los precios de manera arbitraria.
a)
b) x
c)
d)
e)
8. El precio es una variable controlable del marketing por que la empresa debe actuar sobre ella para tratar de alcanzar sus objetivos.
a) x
b)
c)
d)
e)
9. Sirve como factor de diferenciación del producto frente al de nuestros competidores porque los consumidores no suelen utilizar el precio como primer factor de comparación entre los productos.
a)
b)
c)
d)
e)
10. Se considera desde el área de mercado que el precio puede ser estudiado en dos perspectivas. La del comprador, que lo utiliza como una referencia de utilidad potencial, y la del vendedor, para él o la cual significa primero una guía de los posibles ingresos de sus actividades y, segundo, el método por el que convierte las mismas en beneficios.
a)
b)
c)
d)
11) desde el punto de vista del derecho se puede definir el precio como la contraprestación monetaria en una serie de contratos,
...