Cuestionario resuelto de biologia
Laura AbrilInforme10 de Septiembre de 2017
791 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
¿qué es la vida?
Como es natural, la respuesta a esta pregunta depende de los distintos puntos de vista entre los batallones de químicos, físicos, astrofísicos y biólogos evolucionistas, que varían a la hora de concretar en el momento en el que la química se transformó en vida, de otro punto de vista cuando se conoce la respuesta de algo, siempre esta Dios. Según los científicos debemos suponer que todo el universo tiene que obedecer a las leyes de la física la teoría de la relatividad de Einstein en el macro mundo y la física cuántica en el micro mundo subatómico. El metabolismo y la reproducción y autodeterminación son las tres cualidades primarias que distinguen lo que llamamos vida de la no vida
¿en qué consiste la materia en el universo?
los átomos de carbono son capaces de crear cadenas moleculares porque se vinculan fácilmente consigo mismo y con otros muchos átomos. Esta es la razón por la que están presentes en miles de sustancias, desde el plástico hasta los organismos vivos.
Células vivas: una célula viva se comprende fundamentalmente en términos de la química de su contenido: los ácidos nucleicos ADN y ARN, así como sus esforzados agentes, las proteínas. El ADN posee las instrucciones mientras que el ARN las transcribe y envía desde el ADN hasta las proteínas, una forma de abordar esta cuestión consiste en comparar una célula viva con un ordenador. Una célula viva consta principalmente de proteínas (hardware). La membrana que rodea la célula es como la caja de plástico del ordenador. La célula necesita software, es decir el mensaje codificado en el ADN.
El calendario cósmico de un adolescente
Este calendario de un adolescente se basa en el famoso calendario cósmico del biólogo evolucionista Carl Sagan, que establece una cronología de la historia del universo desde el big bang hace alrededor de quince mil millones de años, si quince mil millones de años de historia cósmica están representados por un solo año, entonces toda la historia de la humanidad ha transcurrido en las ultimas diez horas.
¿Qué es la evolución?
Todos los organismos tienden a producir más descendencia de la que puede sobrevivir, por lo menos algunas de las variaciones se transmiten por herencia a las futuras generaciones. Los paleontólogos que se dedican al estudio de la vida pasada a partir de restos fósiles, señalan que deben de haberse producido varios episodios de extinción en masa y, en consecuencia, la vida no ha sido una línea recta desde la ameba hasta nosotros. Se considera la tierra y los seres humanos como el pináculo del universo. La evolución es una cuestión de cambio hereditario para adaptarse a las condiciones locales, y todavía se discute si tales cambios solo están limitados a cambios físicos o también incluyen cambios evolutivos culturales. Aquí es precisamente donde entra en escena el argumento de Gould relativo al potencial biológico y no solo al determinismo biológico.
Los primeros primates: fueron criaturas del tamaño de un ratón que se alimentaban de insectos o ligeramente más grandes que probablemente comían hojas y frutos, hace alrededor de 55 millones de años, los primeros primates eran parecidos a los lémures. Fueron los primeros “patosos” con un cerebro de mayor tamaño en relación con la envergadura del cuerpo de la mayoría de los demás animales. Su inteligencia pudo redundar en la capacidad de encontrar alimentos de mayor calidad y más nutritivos, eran criaturas sociales y necesitaban una gran parte de su poder cerebral para afrontar la competición del sexo, la alimentación y el estatus, y para entender los lideres agresivos del grupo y evitar así ser expulsados de la comunidad.
...