Cuestionario Resuelto
santifel19 de Diciembre de 2013
9.135 Palabras (37 Páginas)1.310 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISIÓN DE CONCURSO DE CÁTEDRAS
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y JEFES DE PRÁCTICA PARA CONTRATO A PLAZO FIJO 2013-I
PUNO - 2013
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Dr. Lucio Ávila Rojas
Rector
Dr. Germán Pedro Yábar Pilco Dr. Edgardo Pineda Quispe
Vicerrector Académico Vicerrector Administrativo
Decanos de las Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano.
Nº Facultades Decanos
1 Ciencias Agrarias M.Sc. Julio Mayta Quispe
2 Medicina Veterinaria y Zootecnia M.Sc. Jesús Martín Urviola Sánchez
3 Ingeniería Económica Mg. Sc. Rogelio O. Florez
4 Ciencias Contables y Administrativas Mg. Sc. Juan oisés Mamani Mamani
5 Enfermería Mg. Sc. Haydeé Celia Pineda Chaiña
6 Trabajo Social Mg. Sc. Ildaura Fernández Baca Barrio de Mendoza
7 Ingeniería de Minas Mg. Sc. Oscar Eloy LLanque Maquera
8 Ciencias Sociales Dr. Javier Arturo Apaza Quispe
9 Ciencias Biológicas Mg. Dante J. Choquehuanca Panclas
10 Ciencias de la Educación Dr. Saúl Bermejo Paredes
11 Ingeniería Estadística e Informática Mg. Sc. Edgar Eloy Carpio Vargas
12 Ciencias Jurídicas y Políticas Abog. Gerardo Sixto Zantalla Castro
13 Ingeniería Química Mg. Higinio A. Zúñiga Sánchez
14 Ciencias de la Salud Mg. Sc. Delicia V. Gonzáles Aréstegui
15 Ingeniería Geológica y Metalúrgica Mg. Sc. Pedro Á. E. Gallegos Pasco
16 Ingeniería Civil Arquitectura y Urbanismo Mg. Celso Wilfredo Calsín Velásquez
17 Ingeniería Agrícola Dr. Eduardo Flores Condori
18 Medicina Humana Mg. Julián Antonio Salas Portocarrero
19 Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas Mg. Sc. Midward E. Valencia Vilca
20 Director de la Escuela de Post Grado Dr. Eusebio Benique Olivera
COMISIÓN DE CONCURSO DE CÁTEDRAS
PRESIDENTA
MIEMBROS
ESTUDIANTES
EGRESADA
CONTENIDO
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y JEFES DE PRÁCTICA PARA CONTRATO A PLAZO FIJO
PRESENTACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
BASES
I. GENERALIDADES 13
II. DE LA CONVOCATORIA 13
III. DE LA INSCRIPCIÓN 14
IV. DE LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA DOCENCIA 14
V. DE LA ADMISIÓN AL PROCESO DE SELECCIÓN 15
VI. DE LOS REQUISITOS DOCUMENTARIOS 15
VII. DE LA SEDE DE TRABAJO 16
VIII. DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 16
IX. DE LA EVALUACIÓN DEL RÉCORD PROFESIONAL Y ACADÉMICO 16
X. DE LA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DOCENTE 17
XI. DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 18
XII. DE LAS SUB COMISIONES Y JURADOS 18
XIII. DE LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS 19
REGLAMENTO
CAPÍTULO I : DE LA COMISIÓN 20
CAPÍTULO II : DE LAS FUNCIONES DE LA COMISIÓN 20
CAPÍTULO III : DE LA ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 21
CAPÍTULO IV : DE LAS SUB COMISIONES DE APOYO 21
CAPÍTULO V : DE LA EVALUACIÓN DEL RECORD PROFESIONAL Y ACADEMICO 22
CAPÍTULO VII : DE LA EVALUACION DE LA CAPACIDAD DOCENTE 23
CAPITULO VIII : DEL COMPUTO FINAL Y DECLARATORIA DE GANADORES 25
CAPITULO IX : DISPOSICIONES FINALES 26
TABLA 3. CALIFICACIÓN PARA VALORAR EL RÉCORD PROFESIONAL Y ACADÉMICO 28
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 30
PLAZAS VACANTES DE LA CONVOCATORIA AL PROCESO DE SELECCIÓN 31
PRESENTACIÓN
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, es una institución de educación superior de alto nivel académico que forma profesionales, magísteres y doctores altamente calificados; comprometidos con el desarrollo económico y social de la región de Puno, demostrando la alta calidad académica de nuestra Universidad con los resultados publicados en el “Ranking Universitario del Perú” que han sido validados por la Asamblea Nacional de Rectores quien CERTIFICA que: a nivel de universidades públicas y privadas de provincias, la UNA-PUNO está ubicado en el primer lugar y a nivel de todas la Universidades Públicas y Privadas se ubica en el quinto lugar del ranking nacional, logros que son el resultado del esfuerzo de la Comunidad Universitaria comprometida con la superación de la Educación Superior de la Región y del País.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno, integrado por Estudiantes con talento académico, distinguidos docentes con excelencia académica con post grado en las mejores universidades del mundo y del País, servidores administrativos y autoridades universitarias comprometidos en forma conjunta con la búsqueda de la superación constante de nuestros logros, estando comprometidos plenamente con el desarrollo de nuestra región y el País, para este logro estamos trabajando arduamente, enfrentando los nuevos retos del conocimiento en tiempos de cambios dramáticos e ineludibles en todas las áreas del conocimiento científico.
Un aparte y reconocimiento merecido tienen los señores graduados de nuestra Universidad, del amplio espectro de disciplinas y profesiones quienes sin temor a equivocarnos son los preferidos y escogidos en el mercado laboral tanto en el sector público como en el sector privado, local, nacional e inclusive internacional y ello entendemos que es debido a la formación profesional que ofrecemos, la misma que es integral, científica y moderna; apoyada por la mejor plana docente de la región, laboratorios especializados, equipos de informática y computo que son de tecnología de punta y última generación, aulas virtuales y biblioteca virtual que sin sonar a soberbia son las mejores de la región, por ello pertenecer a esta Superior Casa de Estudios, es iniciar un proceso de vida en busca de desarrollo y superación académica constante.
Por todo ello me es grato poner en vuestra consideración, el presente reglamento que rige todo el proceso de selección, conteniendo el cronograma, las plazas y requisitos por facultades, estableciendo la tabla de evaluación para una adecuada información.
A los postulantes de este proceso de selección para contrato de docentes les deseo todo el éxito necesario y también felicitarles por su anhelo de buscar formar parte de nuestra selecta plana de catedráticos, sean bienvenidos.
Dr. Lucio Ávila Rojas
RECTOR
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Universidad Nacional del Altiplano fue creada por Ley Nº 406, con el nombre de………… promulgada el 29 de agosto de 1856 por el Gran Mariscal Don Ramón Castilla y Marquezado, aperturando sus claustros en 1858 con las Facultades de Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemática y Ciencias Naturales. En 1867, dejó de funcionar debido a que no fue considerada en el Reglamento de Instrucción Pública. Después de casi un siglo de suspensión, por gestiones iniciadas por el maestro José Antonio Encinas (1954), y finalmente por el ingeniero Enrique Torres Belón, la Ley Nº 13516, promulgada el 10 de febrero de 1961 por Manuel Prado y Ugarteche, dispuso que la Universidad de Puno entre nuevamente en funcionamiento bajo la denominación de Universidad Técnica del Altiplano, con la Facultad de Ingeniería Agropecuaria, el Instituto de Estudios Socioeconómicos y los Servicios Regionales de Agricultura, Ganadería y Piscicultura.
Reinició su vida académica el 29 de abril de 1962, con su única Facultad de Ingeniería Agropecuaria. En agosto de 1964, se creó la Escuela de Ciencias Económicas y Comerciales; y en enero de 1965, la Escuela de Enfermería. La primera Asamblea Universitaria del 22 de abril de 1965, desdobló la Facultad de Ingeniería Agropecuaria en las Facultades de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia y elevó a rango de Facultad a la Escuela de Ciencias Económicas y Comerciales. Por Ley Nº 13417, se aprobó el Estatuto
...