ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo de Papa por método Organopinico Calabozo/Guarico-Venezuela

Samuel GarciaTrabajo30 de Marzo de 2020

7.491 Palabras (30 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 30


[pic 1][pic 2]

CULTIVO DE PAPA (Solanumphureja) POR METODOS ORGANOPONICOS PARA LA REDUCCION DE COSTOS EN COMPRAS DE VERDURAS DE LAS FAMILIAS DE LA URBANIZACION “EL SAMAN” CALABOZO. ESTADO GUARICO

Docente

                                                                                                          Autores:

Yelitza Díaz

                  Hurtado Sergio

Rodríguez Miguel

Sosa José

Montilla Josué

Calabozo, Junio 2019

AGRADECIMIENTO

     A Dios Todo Poderoso ante todo, por darnos la vida con todos sus regalos, por la sabiduría brindada en la realización de este proyecto como parte del aprendizaje del estudio de media diversificada, por la salud y perseverancia para finalizar con éxito esta fase tan importante.

      A nuestros padres y familiares que de una u otra forma contribuyeron a la realización de este proyecto, destacando el valor incalculable que ha significado la colaboración de cada una de ellos en diversas circunstancias y situaciones de la vida.

     A la Casa Hogar, por darnos la oportunidad de cursar estudios en esta institución. A todos los profesores por su profesionalismo, que nos orientaron en todo momento y nos estimularon a seguir adelante.

     A la Lic. Yelitza Díaz, por sus asesorías y consejos a lo largo del desarrollo de esta investigación.

     También expresar el más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que de alguna u otra manera formaron parte significativa a lo largo de nuestra meta.

INDICE

CAPITULO I

        1.1.- Planteamiento del Problema

        1.2.- Interrogantes

        1.3.- Objetivos

                1.3.1.- Objetivos General

                1.3.2.- Objetivos Específicos

        1.4.- Justificación

CAPITULO II

        2.1.-Marco Teórico

        2.2.- Antecedentes

        2.3.- Bases Teóricas

                2.3.1.-Cultivo Organopónico

                2.3.2.-Construcción de cultivos organopónico

                2.3.3.-Dimensiones de canteros y pasillos

                2.3.4.-Enfermedades

        2.4.-Bases Legales

CAPITULO III

        3.1.- Marco Metodológico

        3.2.- Tipo de Investigación

        3.3.- Población

        3.4.- Muestra

        3.5.- Técnica e Instrumentos de recolección de datos

        3.6.- Instrumento

        3.7.- Procedimiento

CAPITULO IV

        4.1.- Cronograma de Actividades

        4.2.- Análisis e interpretación de los resultados

        4.3.- Resultados

        

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. CASA HOGAR “MONSEÑOR ARTURO CELESTINO ÁLVAREZ”

CULTIVO DE PAPA (Solanum phureja) POR MÉTODOS ORGANOPÓNICOS PARA LA REDUCCION DE COSTOS EN COMPRAS DE VERDURAS DE LAS FAMILIAS DE LA URBANIZACIÓN “EL SAMÁN” CALABOZO. ESTADO GUÁRICO                                                                                                         

           Autores: Hurtado Sergio

Rodríguez Miguel

Sosa José

Montilla Josué

Resumen

Hoy en día Venezuela pasa por una situación económica complicada a las personas se les dificulta conseguir los alimentos que necesitan esto por los costos que tienen en el mercado. La organoponía, es un método de siembra que consiste en utilizar desechos orgánicos como sustratos para cubrir las necesidades nutricionales de las plantas”. Por esta razón se plantean las interrogantes ¿Se podrá desarrollar cultivo de papa (Solanum phureja) por método organopónico?¿Qué beneficios aporta este cultivo a los problemas ambientales. Se establecen los objetivos, Determinar la posibilidad del cultivo de papa (Solanum phureja) por métodos organopónico en la urbanización “El Samán” Calabozo. La presente investigación es de campo porque los datos son tomados directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular las variables; dadas las características del presente proyecto el instrumento utilizado fue un registro de control de incidencia; y un cuestionario de tipo dicotómico, permitiendo a los observadores plasmar de forma precisa la información obtenida para su análisis. Una vez finalizada la investigación se llego a la conclusión; El cultivo de papa por método organopónico es una técnica agroecológica muy favorable para dar seguridad alimentaria a las familias, hoy día, pero no es factible en la Urbanización  “El Samán” de la ciudad de Calabozo por ser una zona climática muy calurosa factor fundamental para el cultivo de papa El cultivo por método organopónico disminuye los problemas ambientales al reciclar materiales orgánicos, de vegetales y animales que son generados de forma diaria en el hogar.

Palabras claves: cultivo organopónico, problemas ambientales, materiales orgánicos.

INTRODUCCIÓN

 

        Las verduras y las hortalizas aportan muchos beneficios desde el punto de vista nutricional y previniendo enfermedades. Son sobre todo importantes porque regulan el tránsito intestinal y porque las vitaminas que aportan modulan muchos procesos metabólicos (5 jul. 2017) EL Nacional. Siendo la papa un alimento multifuncional, versátil en todas sus formas y preparaciones, altamente energético, que posee excelentes propiedades nutritivas gracias a su contenido de vitaminas, minerales y compuestos orgánicos esenciales.

Por esta razón, la papa logro convertirse en uno de los alimentos más importantes del mundo. Es un ingrediente básico en la elaboración de recetas típicas en casi todos los países. Su comercialización ha ido en aumento debido a su fácil cultivo, gran rendimiento y propiedades nutritivas. Su uso es muy extenso, tanto en el sector alimentario, como en la industria y la medicina.

      Hoy día, la remuneración que perciben las familias venezolanas por la actividad laboral que ejercen los jefes de hogar no es suficiente, por los altos costos en el mercado de los alimentos básicos, estos ingresos son insuficientes para cubrir el costo de los mismos, esto significa que se debe recurrir a otros métodos como el cultivo de vegetales para lograr obtener los alimentos. El cultivo de papa por métodos organopónico es una alternativa para solucionar esta problemática.

        Ahora bien, el trabajo está estructurado por capítulos. Capítulo I planteamiento del problema, interrogantes, objetivos y justificación de la investigación. El capítulo II antecedentes de la investigación y las bases teóricas. Capítulo III donde se establece el tipo de investigación, diseño, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, procedimiento, Capítulo IV resultados y análisis de los resultados, tablas y gráficos. Y los elementos finales; conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

        Hoy en día Venezuela pasa por una situación económica complicada a las personas se les dificulta conseguir los alimentos que necesitan o que desean para su consumo, esto aunado a los costos que se encuentran en el mercado hacen que las personas dejen de consumirlos.

Según, Economía Nacional (Marzo 21, 2019) El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de febrero de 2019 se ubicó en 1.272.695,29 bolívares soberanos, un aumento de Bs 365.406,01 (40,3%) con respecto a enero y de 339.131,6% entre febrero de 2018 y febrero de 2019 de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).Se requerían 70,7 salarios mínimos (Bs 18.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria para una familia de cinco miembros: Bs 42.423,17 diarios o 2,4 salarios mínimos diarios.

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 102,9%; azúcar y sal, 86,2%; grasas y aceites, 85,7%; granos, 65,0%; raíces, tubérculos y otros, 60,2%; cereales y productos derivados, 52,5%; leche, quesos y huevos, 42,2%; pescados y mariscos, 35,1%; frutas y hortalizas, 30,1%; café, 25,1% y carnes y sus preparados, 10,2%.

      La remuneración que perciben las familias venezolanas por la actividad laboral que ejercen los jefes de hogar no es suficiente, por los altos costos en el mercado de los alimentos básicos, estos ingresos son insuficientes para cubrir el costo de los mismos, esto significa que se debe recurrir a otros métodos como el cultivo de vegetales para lograr obtener los alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (573 Kb) docx (2 Mb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com