Guia Del Cultivo De Papa
kevinzahidcruz4 de Febrero de 2015
3.552 Palabras (15 Páginas)391 Visitas
Guía del Cultivo de Papa
Clima y Suelos
La papa esta adaptado a climas fríos y templados crece en temperaturas entre 12 - 24 grados C. La alta temperatura van a estar una limitante significativa en San Juan. Los rendimientos llegaran solo a 30 a 40 % la potencial de lugares templados. En lugares cálidos es más importante manejar bien factores de variedades adaptada, fertilización adecuada, riego y adecuada. También es recomendada sembrar el cultivo de papa en la época de menos calor de año. También es necesario sembrar papa durante la campana de habichuelas para evitar problemas con mosca blanca. Los suelos ideales son los francos y franco arenosos, fértiles, sueltos, profundos, drenados, ricos en materia orgánica y con un pH de 4.5 - 7.5. Suelos arcillosos esta bien si esta sueltos y no se debe aplicar mucha agua a la ultima etapa.
Preparación de Suelo
La preparación de suelo es muy importante en el cultivo de la papa. Papas no aguantan suelos con mucho compactación. El suelo tiene que estar suelto alrededor las raíces y tubérculos con buen drenaje o va a ver problemas con enfermedades y con el desarrollo de las papas. Si no han hecho recientemente un subsolado de una profundidad de 40-60 cm es recomendable. Un corte con arado a una profundidad de 30 - 35 cm. y cruce si hay muchos terrones de una profundidad de 15-20 cm. es importante también. Después hay que surquear el campo con 80 - 90 cm. entre surcos. El surco o camellón debe tener 25 cm de altura y 15 cm. de ancho. Es importante también comenzar con buena control de malezas.
Material de Siembra
La buena semilla es uno de los más importantes ingresos al cultivo de la papa. La semilla en buen estado y con pocas enfermedades es muy importante para mayores rendimientos. Muchas de las peores enfermedades de la papa son transmitidas por la semilla. Entonces es importante comenzar con semillas con pocas enfermedades. Se puede comprar semilla en el mercado, pero uno no sabe si esta infectada por enfermedades. Es mejor comprar la semilla por un productor que puede asegurar la calidad de la misma. La semilla de papa debe estar firme sin brotes grandes. La semilla debe que tener unos brotes solo comenzando o naciendo. Si no están comenzando los brotes la semilla puede ser muy fresca y en el estado de latencia o dormido y no va a nacer luego si la siembra. La semilla sin brotes se puede pudrir antes de nacer. Si la semilla esta sin brotacion, almacenarlas por un tiempo en la oscuridad o a media luz hasta que comience la brotacion. En muchos casos de brotes cortos (0.2 - 0.5cm.) es bastante para el buen nacimiento. La semilla suave con brotes largos no tiene mucho poder y es mejor no usarlo. La semilla de papa en los tubérculos es del tamaño de un huevo o que meda 40 a 70 mm o que pesa 40 a 85 gramos. La semilla muy pequeña produce plantas pequeñas. Si va a sembrar la papa en tiempo de calor excesivo un pre germinación de semilla tal vez es recomendable. En este caso dejar crecer los brotes mayores (1.5 - 2.5 cm.) a media luz.
Quebrando la Latencia del Semilla
En los lugares trópicos es muy común quebrar la latencia de la semilla. Semilla que viene de afuera del paiz casi siempre esta en estado de latencia. Sin romper la latencia las papas tarden muchas a germinar y tiene mucha mas problemas con enfermedades de suelo y la planta pierdan vigor. Hay dos formas a llevar a cabo: con ácido giberelico y con disulfuro de carbono.
Baño de Acido giberelico :
Llenar un tanque de 200 litros hasta ¾, porque hay que dejar espacio sin agua por meter los sacos de papas. Mezcla una dosis de : 0.2 a 0.4 gramos de ingrediente activo de ácido giberelico por cada 380 litros de agua. Usa la dosis mínimo en suelos calientes como en San Juan. En San Juan ácido giberelico se vende por nombre de NewGibb de 10 %. En un tanque mezcla un sobre de 10 gramos. Siempre hay que leer él etiquete del producto antes a usarlo. Bañar las papas rápida, y ya son listos a sembrar. Cuidado no sobre aplicar ácido giberelico. Demasiado ácido giberelico resultan en tallos largos y débiles.
Disulfuro de Carbono
Junta las papas en un lugar plano y preferencia impermeable. Cubrirlos con plástico negro grueso para evitar fugas como los figuras y tapar los orillas con suelo.
Dosis: 16 a 20 ml/metro cubico (una tonelada = 18 metros cubico)
= 45 ml/tonelada
Distribuir la disulfuro de carbono colocando frascos de liquido en varios puntos debajo el plástico con máximo de 40 ml/frasco. Disulfuro de carbono es un liquido volátil y peligroso y debe usar guantes de hule y mascarilla. Deje cubierto con plástico por 72 horas (3 días). Después tratamiento deberá almacenarse la semilla de papa en un lugar venteado. La brotacion se iniciara 2 a 4 semanas.
Siembra
Marco de siembra: 80 - 90 cm. entre surcos y 25 - 30 cm. entre plantas
Semilla para una tarea: 2,500 - 2900 Kg/HA
Peso adecuado de la semilla: 40 - 85 gramos
Población adecuada: 33,000 - 44,000 / HA
La siembra puede ser a mano por los surcos enterándolos a una profundidad de 10 - 15 cm. Es bueno incorporar fertilizante pre-siembra antes de sembrar las papas. Abrir la surco y aplicar la fertilizante pre-siembra a una profundidad de 20 - 25 cm. y cubrirlo con poco de tierra. Después siembra la semilla y cubrirlo con tierra. Para un desarrollo rápida y regular de la planta, es esencial que la semilla sembrada encuentre inmediato un ambiente favorable con tierra húmeda y bien pegado por la semilla. Un riego Pre-siembra puede ser muy importante.
Fertilización
La papa necesita grandes cantidades de nitrógeno y potasio para una buena producción y fósforo disponible. Una cosecha de 29,000 Kg/HA extrae del suelo 16 unidades de nitrógeno, 8 unidades de fósforo y 25 unidades de potasio. Abajo es una guía de fertilización de papas:
Nitrógeno
Nitrógeno Total necesario = rendimiento potencial por 0.45 (unidades de nitrógeno por quintal papas (un quintal = 220 Kg)
(Si quiere rendimiento en Kg. Multiplicar el rendimiento potencial por 0.002)
Nitrógeno para aplicar = Nitrógeno total menos la mitad del nitrógeno en el suelo
menos nitrógeno en estiércol si hay
Papas varían mucho en su necesidad de nitrógeno entre variedades. Consulta él pagina de varedades por cantidades normales por diferente variedades.
Fósforo
Tabla de recomendaciones de fósforo por varios niveles de fósforo en el suelo por un rendimiento de 20,000 = 36,000 Kg/HA
Nivel Relativo Fósforo (P) - Bray
ppm Fósforo (P) - Olsen
ppm Fertilizante fósforo puro a aplicar por HA
Muy bajo menos de 1 0-3 600
Bajo 1-2 3-6 480-600
Mediano 3-8 7-10 380-480
Alto 8-28 11-21 240-380
Muy Alto 28 = 21 + 240
Si el pH es más de 7.5 aplicando el fósforo en una banda ayuda con la disponibilidad de fósforo. Si hay mas de 1 % carbonato de calcio en el suelo aplicando va a ayudar la disponibilidad de fósforo. Si el suelo esta alcalino y tiene carbonato de calcio tiene que aplicar mas fósforo si esta aplicado al voleo como 50% más. Si aplica por una banda no pone la semilla en la banda o va a ver problemas con germinación. Mantenga una distancia de 8 cm entre semilla y banda de fertilizante. Si aplico estiércol al campo, aplica menos fósforo. Para aprovechar el fósforo aplicado, es mejor que estar aplicado con algo de nitrógeno.
Potasio
Tabla de recomendaciones de potasio por vario niveles de potasio en el suelo por un rendimiento de 20,000 = 36,000 Kg/HA
Nivel Relativo Potasio (K) ppm Potasio (K) meq/100 ml Fertilizante de potasio puro para aplicar
Muy bajo 0-50 0-0.12 600-750
Bajo 51-100 0.13 - 0.23 360-600
Mediano 101-150 0.24 - 0.33 120
Alto 151-250 0.34 - 0.38 0
Muy Alto 251 + 0.39+ 0
Problemas con potasio no son muy comunes en suelos arcillosos. Es más común en suelos arenosos. Papa usa mucho potasio en su crecimiento como 1200 unidades por HA.
Zinc
Papa está sensitivo de deficiencias de zinc. Faltas de zinc pueden dañar la cosecha mucho. Casi siempre es mejor aplicar un poco de zinc con papas. Suelos alcalino, suelos con zonas compactos, y bajo niveles de materia orgánica. Aplicando zinc por una banda es mejor y más va a estar disponible. Se puede aplicar 50 % menos zinc por tarea sí esta en una banda. Es posible corregir una deficiencia de Zinc observada por síntomas de la planta, pero a veces el problema cuando se ve ya esta demasiado grave para corregir con zinc foliar. El zinc viene en forma seca como sulfato de zinc (ZnSO4).
Tabla de recomendaciones de zinc por vario niveles de zinc en el suelo por un rendimiento de 20,000 = 36,000 Kg/HA
Nivel Relativo Zinc (Zn) en ppm Fertilizante de Zinc puro para aplicar Cantidad de 20% sulfato de zinc (ZnSO4) a aplicar
Muy bajo 0-0.2 13 65 kg
Bajo 0.3-0.4 10 50
Mediano 0.6-0.8 2 - 7 10 - 35
Alto 0.8-2.0 1 5
Muy Alto 2.1 + 0 0
Hierro
Problemas con hierro son causa de demasiado carbonato de calcio, suelos con bajos niveles de materia orgánica y suelos alcalino. En esta situación que puede ocurrir aquí, no es una problema con falta de hierro en el suelo, pero la planta no puede usar la hierro que tiene. Cuando hay problemas con falta de hierro, cuesta a corregirlo. Aplicaciones de hierro foliar tal vez va a ayudar. Una mejor solución es aplicar estiércol antes de sembrar.
Otros elementos
Va a estar muy raro que hay problemas con otro nutrientes. Azufre puede ser un problema, tal vez. Si va a aplicar un fertilizante de nitrógeno,
...