Currículo
adriancgc22 de Diciembre de 2013
596 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
Es difícil dar una correcta definición a la noción de práctica docente pues nos encontramos ante un concepto caracterizado por ser amplio y referido a aquella actividad que el maestro o profesor ejerce al dar una clase.
Son diversos los factores que influyen en la práctica docente. Respetar un programa obligatorio regulado por el estado con sus respectivas reacciones y respuestas de sus alumnos.
Los rasgos de la escuela en la que se trabaja la formación académica del docente.
La práctica docente está determinada por el contexto social, histórico e institucional.
La práctica docente está determinada por el contexto.
La práctica docente está determinada por el contexto social histórico institucional
A práctica docente consiste la función pedagógica influenciada por el escenario social
El contexto social es parte del proceso de desarrollo y aprendizaje para obtener conocimientos, es importante que los docentes conozcan que factores intervienen el aprendizaje de los alumnos, De esta manera ayudarlos para que se comprendan desarrollen mejores habilidades y capacidades cognitivas.
La práctica docente es un proceso heterogénea que tiende a construirse evaluarse continuamente como resultado de las condiciones del cambio social de la política institucionales.
Práctica docente resultado de un contexto social específico y a la vez una para determinantes de te contesto, es producto de la historia, pero también productora de la historia, es generada por el hombre y es concebida teóricamente cuestionada en la práctica.
Señor de aprendizaje forma parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante.
Esto implica que hay un sujeto que conoce y otro que desconoce. El que puede enseñar (el profesor). El que puede aprender (el alumno). Es importante que exista una disposición entre alumno y profesor.
Además de estos dos agentes, están los contenidos, lo que se quiere enseñar o aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para enseñarlos o aprenderlos, los medio.
El proceso de enseñar es por tanto el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades).
A un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto.
El proceso de aprender es complementario al de enseñar. Aprender es el acto por el cual los alumnos intentan captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. El alumno lo alcanza a través de unos medios (técnicas de estudio o trabajo intelectual). Este proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden o no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto.
El profesor antes de ponerse a enseñar, debe tener claro cuáles son los fines que persigue el proceso. Existe una taxonomía clásica sobre los fines y objetivos educativos.
Esta taxonomía divide los fines docentes en seis apartados: los conocimientos (aspectos de información que se deben tener), la compresión (capacidad de entender la información), la aplicación (capacidad de trasladar los planteamientos teóricos (principios) a situaciones concretas y reales.
Análisis: Capacidad para descomponer un conjunto de información en sus partes o aspectos, síntesis (capacidad para componer, con elementos y partes, un todo o conjunto de información y evaluación crítica (juicios de valor del material y de los procedimientos utilizados).
En cuanto a la metodología se debe considerar que pretende fijar los objetivos que se quieren alcanzar con dicha metodología. La organización de los contenidos, que describe la estructura de la información que se quiere enseñar, las actividades o acciones llevadas a cabo por
...