ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es el papel del docente ante el contexto de sus alumnos?

zuleidaTesis24 de Noviembre de 2016

611 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál es el papel del docente ante el contexto de sus alumnos?

Se mencionan tres contextos histórico, social y cultural que a su vez son la escuela, el niño y la familia aunado a las implicancias de la desobjetivacion del conocimiento, las características bio, psico, social, emocional del niño, asi como el rol del primer agente socializador los cuales estos tres contextos nos llevan al conocimiento escolar contra el conocimiento cotidiano.

Desde mi punto de visto como docente debo de partir desde una formación específica, teniendo el conocimiento acerca de lo que el pobre es, aunado a un enfoque basado en los cambios tanto culturales, políticos, económicos y sociales asi mismo, el conocimiento de Enseñanza escolar y como extraescolar sin dejar de lado que todas estrategia escolar o no escolares, son partes de la construcción de sentimientos hacia el otro, en relación con lo que ese otro tiene o lo que necesite.

“La pobreza” no es más que un termino que es concebida como un rasgo de los alumnos que los diferencia, colocándolos en una situación de inferioridad que demanda estrategias pedagógicas especificas en las que se debe operar sobre la falta o carencia de los niños tratándose de prevenir a través de la educación que los orienta y ordenar ante situaciones de su vida cotidiana.


¿De qué depende el aprendizaje de los alumnos en los diversos contextos en que se encuentre la escuela?

Considero que depende de Diversas transformaciones en la sociedad, las cuales afectan a la educación, tales como el adentro y fuera de la escuela repercuten ambas en la escuela una de ellas es la presentación de la pobreza que se menciona anteriormente repercutiendo en la tarea de enseñar siendo que la educación es llamada trasformadora de sujetos, es decirla pobreza no permite que la educación sea la trasformadora de alumnos a futuro ya que estos son una alianza entre los maestros de hoy frente a la pobreza, permitiéndome mencionar que se debe ofrecer una educación simbólicamente y además especial, focalizada y diferenciada para los alumnos.

¿Qué reflexión me deja la lectura?

Considero que la lectura me permite reflexionar el termino pobreza ante su relación con la educación asi como el contexto interno y externo son factores que van aunados, es decir, que el riesgo que trae la pobreza es que la educación de los alumnos común no sea suficiente para la formación de los sujetos.

Desde mi experiencia pude apreciar que en principio la motivación debería empezar por nosotros mismos, la producción de conocimientos requiere de un ambiente de libertad y de creatividad siendo la educación y el conocimiento variables que impulsan la estrategia de transformar la educación con equidad para una sociedad más justa.

Podría afirmar que reproducir viejos modelos tradicionalistas fuera del contexto actual no nos soluciona los problemas actuales que debemos afrontar a diario, lo memorístico se olvida fácilmente, no se internaliza ya que el niño no los considera parte o motivo de su acción.

Se requiere de una convocatoria masiva a todos los sectores de la sociedad y de una participación pluralista, a través del diálogo, para que la tarea de enseñar y de aprender reciba un fuerte estímulo que no quede soslayado en el voluntarismo individual del docente o de las personas que integran el proyecto escolar.

Cabe señalarse la importancia del trabajo solidario y cooperativo, la capacidad de gestionar proyectos educativos acorde a las circunstancias y demandas de la sociedad actual para la toma de decisiones, para tener acceso a la tecnología y a los medios informáticos en igualdad de oportunidades ,propiciando desde la pedagogía caminos alternativos que brinden soluciones en tiempo y forma permitiendo un acercamiento de las familias que por diversas razones se encuentran marginadas o excluidas de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (341 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com