ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la diferencia entre las etapas del desarrollo prenatal?

Jean LopezExamen5 de Agosto de 2020

2.807 Palabras (12 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 12

¿Cuál es la diferencia entre las etapas del desarrollo prenatal? Señale la opción correcta.

Seleccione una:

[pic 1]a. En la Etapa germinal, el cigoto se divide, gana complejidad y se implanta en la pared del útero.  Etapa embrionaria, se presenta un periodo crítico: el embrión es más vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal. Etapa fetal, se suscita la aparición de las primeras células óseas, alrededor de las ocho semanas, marca el comienzo de la etapa fetal.

[pic 2]b. Etapa germinal, a la vez que se divide, el óvulo fertilizado se traslada por la trompa de Falopio hacia el cuello uterino en un periodo entre tres o cuatro días. En la etapa embrionaria, el crecimiento y desarrollo del corazón empieza y continúa después del nacimiento. En la etapa fetal, las membranas flexibles de las paredes uterinas y el saco amniótico que rodean la protección amortiguadora del líquido amniótico, permiten y estimulan algunos movimientos rápidos e ilimitados en el feto.

[pic 3]c. En la tapa germinal, a las 36 horas de la fertilización, entra en un periodo desacelerado de mitosis celular. En la etapa embrionaria, se forman de manera pausada los principales aparatos y sistemasorgánicos: aparato respiratorio, aparato digestivo y sistema nervioso. En la etapa fetal, crece lentamente los aparatos y órganos incrementan su funcionamiento.

[pic 4]d. En la etapa germinal, luego de realizada la mitosis, su forma cambia a la de un blastocisto que flota libremente en la trompa de Falopio hasta el sexto día posterior a la fertilización, cuando empieza a implantarse en la pared del útero de la madre. En la etapa embrionaria, cualquier aparato o estructura que esté en desarrollo en el momento de la exposición tiene más probabilidades de resultar afectado. En la etapa fetal, el feto no puede sentir dolor.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En la Etapa germinal, el cigoto se divide, gana complejidad y se implanta en la pared del útero.  Etapa embrionaria, se presenta un periodo crítico: el embrión es más vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal. Etapa fetal, se suscita la aparición de las primeras células óseas, alrededor de las ocho semanas, marca el comienzo de la etapa fetal.

Pregunta 2

Finalizado

Puntúa 0,00 sobre 1,00

[pic 5]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En esta etapa emerge la voluntad de aprender, de poder discernir y decidir a nivel físico, cognitivo y afectivo, importante para la formación de la consciencia moral, del sentido de justicia, de la ley y del orden.

 

Con respecto a la perspectiva psicodinámica de Erik Erikson y el desarrollo psicosocial, señale la etapa correcta.

 

Seleccione una:

[pic 6]a. Iniciativa vs. vergüenza y duda

[pic 7]b. Integridad vs. desesperación

[pic 8]c. Iniciativa vs. culpa 

[pic 9]d. Laboriosidad vs inferioridad 

[pic 10]e. Confianza básica vs. desconfianza

[pic 11]f. Autonomía vs. vergüenza y duda 

[pic 12]g. Intimidad vs. aislamiento 

[pic 13]h. Generatidadvs. estancamiento 

[pic 14]i. Identidad vs. confusión de identidad 

[pic 15]j. Autonomía vs. culpa

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Autonomía vs. vergüenza y duda 

Pregunta 3

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

[pic 16]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Escala APGAR se utiliza en situaciones de alto riesgo para evaluar la respuesta de los recién nacidos a su ambiente físico y social, identificar fortalezas y también  posibles vulnerabilidades en el funcionamiento neurológico, y con ello, pronosticar el desarrollo futuro del bebé.

Seleccione una:

[pic 17]Verdadero

[pic 18]Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4

Finalizado

Puntúa 0,00 sobre 2,00

[pic 19]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son la diferencias de las investigaciones cualitativas y cuantitativas? Elija la alternativa falsa.

Seleccione una:

[pic 20]a. La investigación cualitativa, trabaja con datos numéricos, los cuales pueden medirse de manera objetiva. La investigación cuantitativa, comprende involucra descripciones no numéricas de entendimientos, sentimientos o creencias de carácter subjetivo de los participantes acerca de sus experiencias.

[pic 21]b. La investigación cuantitativa se basa en responder a interrogantes como cuánto o cuántos, y está vinculada a los análisis estadísticos. La investigación cualitativa se basa en responder a interrogantes con respecto al cómo y el porqué de la conducta.

[pic 22]c. Los investigadores cuantitativos tratan de mantenerse distanciados de los participantes de la investigación para generar influencia en los resultados; en cambio los investigadores cualitativos pueden llegar a conocer a los participantes para así poder entender mejor por qué piensan, sienten y actúan como lo hacen.

[pic 23]d. La investigación cuantitativa, busca generar hipótesis a partir de investigaciones previas, para sí probarlas de forma empírica. La investigación cualitativa, denota una perspectiva que busca informar cómo recolectan los datos y cómo los interpretan.

[pic 24]e.

La investigación cualitativa considera los siguientes técnicas de recolección de datos: autoinformes, entrevistas abiertas, técnicas visuales, observación en escenarios naturales. Por otro lado la investigación cuantitativa comprende los métodos estructurados y estandarizados que implican mediciones numéricas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La investigación cualitativa, trabaja con datos numéricos, los cuales pueden medirse de manera objetiva. La investigación cuantitativa, comprende involucra descripciones no numéricas de entendimientos, sentimientos o creencias de carácter subjetivo de los participantes acerca de sus experiencias.

Pregunta 5

Finalizado

Puntúa 2,00 sobre 2,00

[pic 25]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de las influencias ambientales, específicamente, lo que constituye el consumo de alcohol, efectuado por la madre se tienen los siguientes efectos. Señale la alternativa incorrecta.

Seleccione una:

[pic 26]a. Presentan menor reacción a estímulos, menor agudeza visual y, durante toda la infancia.

[pic 27]b. Denota un margen de atención corto, distracciones, inquietud, hiperactividad, trastornos del aprendizaje, deficiencias de memoria y trastornos del estado de ánimo, así como agresividad y problemas de conducta.

[pic 28]c. Se vincula con retraso del crecimiento, malformaciones del rostro y el cuerpo, y trastornos del sistema nervioso central.

[pic 29]d. Es la causa más común de bajo peso al nacer.

[pic 30]e. Se relaciona con trastornos a nivel de funcionamiento neurológico y conductual del niño.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es la causa más común de bajo peso al nacer.

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa 0,00 sobre 1,00

[pic 31]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El súper yo, consciente, se desarrolla de manera paulatina a partir del primer año de vida aproximadamente y opera bajo el principio de la realidad.

Seleccione una:

[pic 32]Verdadero

[pic 33]Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 7

Finalizado

Puntúa 0,00 sobre 3,00

[pic 34]Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la diferencia entre la perspectiva del aprendizaje y la perspectiva cognoscitiva? Señale la opción correcta.

Seleccione una:

[pic 35]a. Los niños aprenden en un contexto social por observación e imitación de modelos; son activos y contribuyen al aprendizaje. Mientras que la perspectiva cognoscitiva resalta la interacción de factores innatos y de la experiencia.

[pic 36]b. La perspectiva del aprendizaje busca expresar leyes subjetivas que gobiernan los cambios de la conducta observable. Mientras tanto, la perspectiva cognoscitiva percibe a la persona como entidad separada que interactúa con el ambiente, sino como parte inseparable del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (356 Kb) docx (288 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com