¿Cuáles Son Las Diferencias Entre Integración Vertical E Integración Horizontal?
stephaoviedo21 de Abril de 2015
691 Palabras (3 Páginas)514 Visitas
ECONOMIA VI SEMESTRE
¿Cuáles son las diferencias entre integración vertical e integración horizontal?
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CEINCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ARMENIA QUINDIO
FEBRERO 24 DE 2013.
¿Cuáles son las diferencias entre integración vertical e integración horizontal?
Integración horizontal es la unión empresarial Tiene lugar en el seno de un sector único de producción, mientras que la integración vertical si se encuentran involucrados varios sectores del ciclo productivo y distributivo.
Enfocado en el sector agroindustrial, se puede citar una serie de ejemplos para darle claridad o una aproximación adecuada.
Dicho lo anterior, se da una integración horizontal en todo lo encaminado a la expansión de la producción, por medio de estrategias integradoras de entes productores, con el mismo fin y del mismo producto, en este sentido se encuentra claramente la diferencia con la integración vertical, pues esta trata de darle un valor agregado a su producto, es decir para la obtención de su producto final parte de la producción de los productos primarios, es tal vez la que más impacta con la agroindustria, pues tiene procesos menos intensos de elaboración, por tanto es la medida más inmediata.
Podría entonces concluirse que la integración horizontal es una especie de colusión, ya que se integrar productores de un mismo bien o servicio para maximizar sus beneficios. Por otro lado la integración vertical tiende más a ser un monopolio, con la producción de sus propias materias primas a disposición de el mismo productor, también se obtiene una maximización de los beneficios.
Estas formas o modalidades asociativas constituyen el llamado fenómeno de la integración en la agricultura que permite mantener vigente la tradicional clasificación entre contratos conmutativos y asociativos.
La integración vertical puede ser implementada hacia atrás o adelante, pues la integración es hacia atrás cuando se emplean métodos y medidas para la producción de materias primas con el fin de obtener el producto principal, por ejemplo si una empresa textilera, da inicio a la cría de ovejas para la producción de su principal materia prima.
En la integración vertical compensada, la empresa establece subsidiarias que le suministran materiales a la vez que distribuyen los productos fabricados.
La integración vertical hacia adelante, hace referencia a la integración que tiene determinada empresa con las fuentes de distribución y comercialización de su producto hasta llegar a su consumidor final, por ejemplo un ganadero, realiza conexión con el consumidor final al integrarse en el proceso de los embutidos o simplemente con una cadena de comidas llegando así hasta su consumidor final.
En estas condiciones, la empresa se llega a convertir en el agente organizador, articulador y dinamizador de los circuitos agroalimentarios (cuando esta empresa es una agroindus-tria), tanto hacia la producción primaria como en dirección al consumidor.
A manera de ejemplo y considerando los conceptos ya esgrimidos, a continuación se hará referencia a una situación concreta como es el proceso relacionado con la industria de alimentos concentrados para aves. En primer lugar, hacia adelante (industria avícola) se trata de la integración de varias fases interrelacionadas, como las siguientes:
a. La importación de progenitores avícolas de estirpes altamente seleccionadas y especializadas en la producción de huevos y carnes.
b. La cría de reproductores padres para la producción de huevos fértiles destinados a producir ponedoras.
...