Cuáles son las causas del Acné
MAGS21Trabajo2 de Mayo de 2013
842 Palabras (4 Páginas)425 Visitas
Acné
INFORMACIÓN GENERAL<
¿Qué es el acné? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico
Inflamación de la piel caracterizada por erupciones superficiales que son ocasionadas por la oclusión de los poros de la misma.
¿Cuáles son las causas del Acné?
El acné es muy frecuente en los adolescentes , sin embargo puede aparecer en todas las edades.
Tres de cada cuatro adolescentes tienen acné de algún alcance, probablemente ocasionado por cambios hormonales que estimulan las glándulas sebáceas produciendo grasa. Otros cambios hormonales, como los que ocurren durante el período menstrual o el embarazo, y los producidos por el uso de píldoras de control de la natalidad o el estrés, también agravan el acné.
Éste se produce cuando las glándulas sebáceas, que producen grasa y desembocan en el mismo folículo del pelo, generan más secreción de la que la piel es capaz de eliminar por descamación, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folículos (comedones). Cuando la superficie del tapón se oscurece se llaman espinillas.
Al romperse el tapón pueden entrar células muertas de la piel que con la grasa acumulada y las bacterias de la zona forman nódulos infectados llamados pústulas. Si estas áreas infectadas de la piel son profundas, pueden expandirse para formar quistes. Un quiste sebáceo se forma cuando la glándula sebácea continúa produciendo grasa y en vez de romper la pared del folículo, éste continúa agrandándose y formando un bulto duro (conocido como quiste) debajo de la piel. El quiste normalmente no es doloroso a menos que llegue a estar infectado. El acné aparece normalmente sobre la cara y hombros pero puede extenderse al tronco, brazos y piernas.
La suciedad no es la causa del acné, pero la suciedad y la grasa sobre la cara pueden agravar el problema. Otros factores que aumentan la posibilidad de aparición del acné son los cambios hormonales, la exposición a climas extremos, tensión, piel grasa, alteraciones endocrinas, ciertos tumores, y el uso de ciertos medicamentos (tales como la cortisona, testosterona, estrógenos, y otros).
El acné no es contagioso. La tendencia a tener acné puede persistir hasta los 30 ó 40 años.
SÍNTOMAS del Acné
Lesión o sarpullido en la piel de la cara, pecho, cuello, espalda, u otra área.
• Comedones (o espinillas).
. Pústulas.
• Quistes.
• Nódulos.
• Enrojecimiento (eritema) de la piel, alrededor de las lesiones.
• Inflamación alrededor de las erupciones.
• Incrustación de las erupciones de la piel.
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES para el Acné
La tendencia a tener acné es heredada. Aunque no puede prevenirse, la higiene adecuada puede ayudar a disminuir los efectos.
El tratamiento se diseña con el fin de prevenir la formación de nuevas lesiones y ayudar a sanar las lesiones viejas.
Los medicamentos locales / tópicos que secan la grasa y / o promueven el peeling de la piel, suelen contener peróxido benzoico, sulfuro, resorcinol, ácido salicílico o etetronina y ácido retinoico (Retin-A).
Si las lesiones se infectan se pueden prescribir antibióticos tales como la tetraciclina o la eritromicina. También se usan antibióticos tópicos (aplicados justo en el área afectada de la piel) tales como la clindamicina o la eritromicina para controlar la infección. La tetraciclina oral no está indicada en los niños, hasta que no tienen todos sus dientes permanentes, ya que puede decolorar los dientes que todavía se están formando.
La vitamina sintética (isotretinoíno, Roacutan®) ha demostrado ser beneficiosa en el tratamiento del acné intenso. Sin embargo, las mujeres embarazadas y las adolescentes sexualmente activas no deberían tomar este tratamiento. Otra forma de medicamento
...