ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cáncer De Mama Y Marcadores Tumorales.

Ivan531813 de Marzo de 2014

832 Palabras (4 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 4

Cáncer de mama:

Es el cáncer que comienza en el tejido mamario y existen dos tipos principales:

1.- El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.

2.- El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.

En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

El cáncer de mama puede ser o no invasivo. Esto significa que se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a otros tejidos en la mama. No invasivo significa que aún no ha invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo se denomina in situ.

• El carcinoma ductal in situ (CDIS), o carcinoma intraductal, es un cáncer de mama en el revestimiento de los conductos galactóforos que todavía no ha invadido tejidos cercanos. Sin tratamiento, puede progresar a cáncer invasivo.

• El carcinoma lobulillar in situ (CLIS) es un marcador del aumento del riesgo de cáncer invasivo en la misma o ambas mamas.

Muchos cánceres de mama son sensibles a las hormonas estrógenos, lo cual significa que dicha hormona hace que el tumor canceroso mamario crezca. Tales cánceres tienen receptores de estrógenos en la superficie de las células y se denominan cáncer positivo para receptores de estrógenos o cáncer positivo para RE.

Algunas mujeres tienen cáncer de mama positivo para HER2, que se refiere a un gen que ayuda a que las células crezcan, se dividan y se reparen por sí mismas. Cuando las células (entre ellas las cancerosas) tienen demasiadas copias de este gen, se multiplican más rápidamente. Hasta ahora las mujeres con cáncer de mama positivo para HER2 tienen una enfermedad más agresiva y un riesgo mayor de que ésta reaparexca (recurrencia) que las mujeres que no tienen este tipo de cáncer. Es posible que esto comience a cambiar gracias a los tratamientos dirigidos específicamente contra el gen HER2.

Marcadores tumorales:

CA 15.3

El CA 15.3 es un marcador de cáncer de mama, el cual posee un valor de <30 U/ml (IMX-Abbot) o <53 U/ml (Inmulate) en 98,5% de las mujeres normales. Para la detección del CA 15.3 se han aislado dos anticuerpos monoclonales, denominados 115D8 y DF3. El primero es un anticuerpo dirigido contra las membranas de los glóbulos grasos lácteos humanos y el segundo va dirigido contra una fracción de carcinoma metastásico de mama humano.

Los valores de CA 15.3 se encuentran elevados en pacientes con cáncer de mama, por lo que el uso de este marcador es de gran utilidad clínica para dar seguimiento a la respuesta de los pacientes en tratamiento, ya que el aumento del marcador guarda correlación con la progresión de la enfermedad, mientras que su disminución correlaciona con un buen pronóstico para el paciente. Por otra parte, un aumento posterior a cirugía y terapia primaria sugiere un gran riesgo de recurrencia del cáncer antes de que este sea detectado clínicamente.

Se recomienda determinar este marcador cada 6 semanas después de cirugía, o cada 3 meses en pacientes sin manifestaciones clínicas post-operación. Durante el tratamiento con quimioterapia se sugiere valorar los niveles de CA 15.3 cada mes.

CA 549

Este es un antígeno asociado al cáncer de mama y se expresa en la membrana del glóbulo graso de la glándula mamaria humana. Al igual que el CA 15.3, es de alto peso molecular, se les considera epitopos diferentes derivados de un mismo complejo molecular. Pueden detectarse niveles de CA 549 en pacientes con cáncer avanzado de mama, pero no en las etapas temparanas de la enfermedad. A nivel comercial se dispone de un juego de reactivos de la compañía Hybritech, con un 50% de sensibilidad y 98% de especificidad para un nivel de 15,5 U/ml.

CA 27.29

Es otro marcador de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com