ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Células Eucariotas y Procariotas

leska25Apuntes5 de Marzo de 2024

609 Palabras (3 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Las células obtienen energía de varias formas pero debe ser transformada para ser utilizada de manera eficiente y aun así una mínima parte se pierde en forma de calor. El Sol es la fuente principal de energía que mantiene la vida, las plantas y otros organismos fotosintéticos captan una pequeña parte y la almacenan en biomoléculas.

  • Algunos procariontes son fotótrofos, porque obtienen su energía del sol. Otros son quimiótrofos, y obtienen su energía de compuestos químicos.
  • Algunos procariontes son autótrofos, fijan carbono a partir de CO2. Otros son heterótrofos, obtienen carbono de compuestos orgánicos hechos por otros organismos. (Descomponiendo materia òrganica, es decir, cuando las cosas se pudren)
  • Los procariontes pueden tener un metabolismo aerobio (que requiere oxígeno) o anaerobio (que no necesita oxígeno), y algunos de ellos pueden cambiar de una modalidad a otra (Facultativos).
  • Algunos procariontes tienen enzimas especiales y rutas que les permiten metabolizar compuestos que contienen nitrógeno o azufre.
  • Los procariontes juegan papeles esenciales en los ciclos de nutrientes en los ecosistemas. (Còmo el ciclo del carbono, del nitrógeno y del azufre)

Para las células Eucariotas el metabolismo no cambia mucho, he aquí las principales fuentes de energía de las eucariotas.

  • Oxidaciòn de la glucosa (Azùcares) Se refiere a tomar moléculas de glucosa, la que obtienes de comer un buen choclocate, y degradarla, esta degradación libera energía la cual el cuerpo usa para mantener sus funciones.
  • Por parte de las plantas tenemos la fotosíntesis, donde estas a partir de la luz solar, el CO2 y el agua, es capaz de producir glucosa la cual luego será usada por la planta.

Usualmente para descomponer la glusoca, se llevan a cabo ciertos procesos de degradación, conocidos como rutas metabólicas, un ejemplo de estas sería el ciclo Ácido cítrico o ciclo de Krebs y la Glucolisis

Ademàs, hay que tener en cuenta que para que las células eucariotas puedan nutrirse estas necesitan que esas moléculas entren en ellas y para esto debe llevarse a cabo un especìfico proceso llamado endocitosis por el cual entran moléculas u otros organismos a la célula, durante este proceso la célula reconoce el elemento extracelular al cual quiere ingerir y lo encierra en una burbuja llamada “Vesìcula” la cuàl lleva al lisosoma para sus digestión y degradación.

En cuanto a su respiración, que no es màs que la oxidación o degradación de moléculas o nutrientes para obtener energía, ambos tipos de células pueden usar un método de respiración aerobia (Con uso de O2) o anaerobia (En ausencia de O2) en el caso anaerobio, los microorganismos suelen usar otro tipo de moléculas para tomar los electrones necesarios para descomponer una monècula, una de estàs fuentes de electrones puede ser un sulfato o nitrato.

Y como última diferencia tenemos el ADn. Para las procariotas el ADn tiene las siguientes características:

  • Forma un solo cromosoma circular que se conglomera todo en una pequeña zona llamada nucleoide
  • Es mucho màs pequeño que el ADn de las células eucariotas
  • Constan de unos pequeños anillos de material genètico llamados plásmidos, estos son pequeñas partes de los genes de la célula que son utilizados como método de reproducción, pues estos se incorporan en otras células procariotas difundiendo asì los genes de ese pequeño pedazo de material genètico

Las células eucariotas por en cambio, tienen características muy opuestas a las de la célula procariota.

  • Los genes están guardados en cadenas de ADn extremadamente largas cuyos cromosomas son en forma de bastón o de X
  • Su material genètico y genomas son mucho màs pequeños en comparación al material genètico de las procariotas
  • No poseen los llamado plásmidos, para reproducirse las células eucariotas hacen el proceso de Mitosis y Meiosis en caso de gametos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (186 Kb) docx (294 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com