ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo influ1. El estudiante realizará una prueba objetiva cerrada sobre aspectos teóricos de la unidad 1

930525Informe25 de Febrero de 2015

602 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cómo influ1. El estudiante realizará una prueba objetiva cerrada sobre aspectos teóricos de la unidad 1

2. Participaciones individuales en cada uno de los pasos para el desarrollo del sub problema 1

3. Lleva un registro del desarrollo y avance del trabajo, por cada paso de la estrategia planteada en el desarrollo del curso, en el e-Portafolio (allí realiza su autoevaluación)

1. POC Unidad 1 (Total: 10 puntos)

2. Aportes individuales

3. Registros en el e-portafolio Descripción de la Situación Problema:

Los hidrocarburos son muy importantes en la vida diaria, actualmente son la principal fuente energética del planeta y materia prima para gran cantidad de productos de diverso uso. Dentro de los hidrocarburos el petróleo reviste gran importancia. El petróleo está formado por una mezcla de hidrocarburos variados, a través de la comprensión química de su naturaleza, se comprenden los principios básicos de los compuestos orgánicos así como de los hidrocarburos.

Problema de la unidad:

¿Por qué el uso de hidrocarburos como combustible y materia prima para otras sustancias es un problema ambiental?

Preguntas orientadoras para resolver el problema de la unidad:

1. ¿Cómo influye la configuración electrónica del carbono en sus compuestos?

2. ¿Cómo se evidencia el fenómeno de hibridación en el carbono?

3. ¿Qué son los grupos funcionales orgánicos? ¿Cuáles son los principales?

4. ¿Cómo se explica la reactividad de los compuestos orgánicos?, ¿Qué tipo de reacciones generales existen?

5. ¿Cómo se estructuran en el espacio los compuestos carbonados?, ¿Qué es la isomería?

6. ¿En qué consiste la química de los alcanos?

7. ¿En qué consiste la química de los alquenos?

8. ¿En qué consiste la química de los alquinos?

9. ¿En qué consiste la química de los aromáticos?

10. ¿En qué consiste la química de los derivados halogenados de los hidrocarburos – halogenuros de arilo y alquilo-?

Para dar respuesta al problema cada estudiante y grupo colaborativo debe seguir los pasos y momentos planeados.

4. Actividades paso 1: Planificación (16 a 22 de febrero)

• Realizar las lecturas de las referencias requeridas y complementarias de la unidad a estudiar.

• Leer y contextualizar la situación problema planteada, identificando aquello que se conoce y lo que no (listado de tópicos)

• Elaborar un documento escrito en donde se presente:

a. Identificación del problema

b. Resumen de temas requeridos para la identificación de la situación problema

c. Análisis parciales de la información encontrada

d. Preguntas que se generen de la búsqueda de la información (aspectos que no se comprenden)

5. Actividades paso 2: Diseño y construcción (23 feb a 1 marzo)

• Participa de forma oportuna y adecuada en el foro del trabajo colaborativo, desempañando las funciones de rol que eligió desarrollar.

• Discute de manera constructiva la problemática identificada en el trabajo independiente del paso uno.

• Acuerda y participa de un encuentro sincrónico, para unificar los aportes realizados y la discusión realizada.

6. Actividades paso 3: Análisis y discusión (2 a 8 de marzo)

• En grupo da respuesta a cada una de las preguntas orientadoras que permiten llegar a aclarar temas, necesarios para la comprensión y análisis del problema.

• Construye un documento en el que se da respuesta a las preguntas auto formuladas del paso 1 sobre temas que conducen al desarrollo del problema y otras preguntas orientadoras previamente establecidas

7. Actividades paso 4: Evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com