ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA MISIÓN

Juan Alberto VasquezTarea14 de Septiembre de 2017

800 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

IMF BUSINESS SHOOL & UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

MASTER EN CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PRL.

MISIÓN Y VISIÓN

[pic 1]

"EJERCICIO OBLIGATORIO"

JUAN ALBERTO VÁSQUEZ MARTINEZ

21/08/2017

EJERCICIO OBLIGATORIO

Supuesto practico:

Define las características más importantes que debe contener la definición de la misión en una organización.

DEFINICION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA MISIÓN

  • Debe expresar el servicio que presta la organización, no el producto que vende.

Debe especificar las características y las cualidades que hacen singular la organización , debido a que  existe empresas que pueden manufacturar el mismo producto.

  • Debe estar dirigida al desarrollo y fomento de los valores de los miembros de la organización.

Se dirige al desarrollo ya que esto demuestra que la organización o empresa posee mejoras continuas además de mantenerse actualizada en cuanto a procesos y sistemas.

Se dirige al fomento de los valores para que los consumidores tengan confianza de los productos que la organización posee  ya que los malos comentarios de las organizaciones por los consumidores o los mismos empleados pueden circular y ser dirigidos a los consumidores.

  • Deber estar orientada hacia las necesidades de la sociedad en general y de las personas en particular.

Es orientada hacia las necesidades de la sociedad en general y personas particulares ya que de esta forma la organización puede obtener mayor impacto en la sociedad  ya que no es  cerrada para un consumidor con características especificas.

  • Debe estar orientada al largo plazo.

Es necesario debido a que las organizaciones no pueden estar cambiando sus enfoques constantemente, esto haría que hubiera inestabilidad tanto dentro de la organización como en los consumidores.

  • Debe ser creíble.

Esto además de establecer los fines que posee la organización dará a conocer el conocimiento que posee el equipo multidisciplinario que hay dentro de la organización para establecer la certeza de la misión.

  • Debe ser simple, clara y directa.

No se debe ir con rodeos ni palabrerías, debe ser fácil de comprender y debe ir dirigida al lector para que cualquier persona de la organización o civil la entienda.

  • Todos los miembros de la organización deben conocerla, comprenderla y compartirla.

Como anteriormente se dijo debe ser simple, clara y directa cada miembro debe conocerla debido a que toda la organización es un equipo de personas orientados con un mismo fin.  En esta ocasión la misión debe guiar los miembros de la organización a un mismo fin.

  • Debe ser original y única.

Puede utilizar como ejemplo otras misiones de otras organizaciones, pero no debe ser exactamente igual a la de otras organizaciones debido a que además de no ser original se puede representar demandas legales debido al plagio.  Además la organización caracteriza hacia donde se dirige la empresa a largo plazo y todas las organizaciones poseen equipos de trabajo diferentes, además  poseen  infraestructuras diferentes como para   poder utilizar la misión de otra organización.

  • Debe ser amplia para que pueda desglosarse en varios objetivos concretos.

Como se dice debe ser amplia debido a que las organizaciones poseen diferentes departamentos y  los objetivos deben ser proporcionados por el conjunto de  miembros de la organización pertenecientes a los distintos departamentos.

  • Debe ser ambiciosa pero alcanzable.

Es necesario que sea ambiciosa, esto hará que los miembros de la organización tengan motivación para mantenerse en mejora continua y no sean conformistas. Debe ser alcanzable ya  que debe ser medible y poseer parámetros que puedan ser predictivos.

  • Debe ser revisada como mínimo cada dos años y actualizada si fuese necesario.

Es preciso que se revise a cada dos años debido a que se deben realizar escaneos de como la organización se ha acercado a los objetivos para identificar cuales objetivos han sido alcanzados o todo lo contrario para identificar que valores no han sido alcanzados y así actualizar la misión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (144 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com