ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFORESTACION. la deforestación es el proceso por el cual distintos tipos de bosques o terrenos forestales son removidos indiscriminadamente para beneficio de diversas actividades humanas.

Erick RuedaEnsayo13 de Septiembre de 2016

613 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

DEFORESTACION

¿Qué es deforestaciones? la deforestación es el proceso por el cual distintos tipos de bosques o terrenos forestales son removidos indiscriminadamente para beneficio de diversas actividades humanas.

En el mundo cantidades impresionantes de los bosques y selvas de todo el país son deforestadas, en Colombia (el país en el que nosotros habitamos), grandes cantidades de masa vegetal son arrasadas todos los años, en el 2013 se talaron 120.933 hectáreas de bosques, un dato que fue revelado por el ministerio de medioambiente y el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (ideam), y se concentra en nuestro principal ecosistema: La amazonia.

Traten de pensar en 242.000 campos de futbol, aproximadamente el tamaño de la ciudad de Bogotá, toda la gran flora extendida en un área casi tan grande como la que ocupa la capital, llena de árboles, quedo arrasado en el 2013 en Colombia, víctima de la deforestación.

Y eso no es todo, en el 2014 aumento en un 16% la deforestación, en donde los departamentos más afectados son Caquetá, Antioquia, meta, putumayo y choco, en donde el número de hectáreas deforestadas subió a 140.356 como consecuente de la minería y la tala ilegal, según los estudios anteriores mencionados con la ayuda de Ecopetrol S.A., reporta que la deforestación se sigue concentrando en la amazonia con el 45% del total nacional, y la región andina, con el 24%.

¿Algunas veces nos hemos llegado a preguntar las consecuencias de acabar con bosques y selvas, o mejor dichos, con los árboles, no solo del país, sino del planeta?

Los árboles forman ecosistemas y son el hogar de miles de criaturas vivas, por lo que privarlas de su hábitat natural las lleva un paso más cerca del peligro de extinción. Es por ello que debemos tener también muy en cuenta que, cada vez que se quema o se destruye un bosque, los animales que habitan en él se quedan sin su hábitat y, por ende, un gran número de ellos muere. El desequilibrio que se está creando entre los animales desaparecidos hace que cada vez haya menos depredadores, y otros animales que nos aportan el equilibrio que necesitamos.

Y no solo eso, los árboles son los encargados de producir oxígeno, ellos toman el dióxido de carbono, y lo transforman en oxígeno, el cual necesitamos para poder vivir, nosotros contamos ya con un sistema natural que nos brinda el tipo exacto de aire que necesitamos para respirar, y no solo eso, el servicio que nos ofrece es totalmente gratuito, ¿qué más podríamos pedir?, y eso que no son solo esos los servicios que nos ofrecen, los arboles recolectan y filtran nuestra agua dulce, conservan la salud del suelo, etc.

En conclusión, vivimos en un mundo que es perfecto a su manera, tenemos diferentes sistemas que son vitales para sobrevivir, entre ellos, la producción de oxigeno de parte de los árboles, pero somos un ser que ignora todo este sistema tan espectacular, y lo único que hacemos es destruir, y destruir y destruir, sin ni siquiera tener en cuenta todas las consecuencias que nos traerán en un futuro, un futuro donde todo el aire estará contaminados, como por ejemplo, Linfen China, en donde la deforestación y contaminación del aire, al llegar a un punto de no se apto para los seres vivos,y hablando de un futuro más lejano donde todo será árido y seco, en donde el vivir de cualquier ser, sea totalmente imposible.

¿Es en realidad eso lo que queremos? ¿Es a lo que queremos llegar?

Tomemos conciencia, defendamos nuestros árboles, protejámoslos, cuidemos la naturaleza, es necesario abordar con urgencia las causas de la deforestación y asegurar una conservación efectiva de las masas forestales ya que, como sabrán, los árboles son el pulmón del mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com