DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE Y FINANCIERO PARA EL AREA DE CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS PRIVADAS EN LA REGION MOQUEGUA DURANTE EL AÑO 2015
BADBOY17Tesis10 de Junio de 2017
8.741 Palabras (35 Páginas)370 Visitas
CAPITULO I
- TITULO
“DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE Y FINANCIERO PARA EL AREA DE CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS PRIVADAS EN LA REGION MOQUEGUA DURANTE EL AÑO 2015.
- AUTORES
- ELVIS QUISPE BAILON
- ASESOR
C.P.C MELGAR SIMON
- TIPO DE INVESTIGACION
El tipo de investigación a utilizar es de carácter experimental.
- LOCALIDAD
Ubicación: Región Moquegua
- DURACION DE LA INVESTIGACION
Periodo: 01 AÑO
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad brindar el diseño de un nuevo sistema de contabilidad para las empresa privadas de la Región Moquegua para mejorar la toma de decisiones que sea de fácil adecuación a un sistema computarizado mediante el cual pueda dar una ilustración adecuada a quienes hacen uso a este tipo de información ya que de ello depende otorgar de manera oportuna y con certeza, la realidad administrativa, económica y financiera de la empresa, evaluar la rentabilidad de la actividad a que se dedican en la actualidad algunas empresas desarrollan sus actividades tanto en lo administrativo como contable sin una orientación técnica, lo que trae como consecuencia que no se conozca la verdadera situación motivo por el cual proponemos el presente trabajo de investigación a los ejecutivos de esta empresa para que tomen decisiones de manera oportuna, y apropiada y que sea eficaz y eficiente.
CAPITULO II
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todas las organizaciones bien sean públicas o privadas se encuentran, compuestas por Oficinas denominadas Gerencias y/o Departamentos entre los cuales se destaca por su carácter esencial y revelante, el área de contabilidad.
Dentro de las empresas privadas de la Región Moquegua existe el Departamento de Contabilidad, el cual experimenta cambios en su estructura organizacional y funcional aprovechando el hecho que de la administración no es una etapa suficientemente completa para el logro de sus metas.
Pero sin embargo es necesario conocer a la empresa en si, sus sistemas financieros, sistemas presupuestarios, sistemas contables y los sistemas de control no cuentan con el desarrollo adecuado e idónea para la toma de decisiones futuras.
El Sistema Contable y Financiero tiene la necesidad de no poder contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una empresa, los resultados obtenidos que reflejen su situación económica y financiera.
Muchos estudiosos de la contabilidad buscan diferencias en que la Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con el derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las normas legales que rigen a los países y a las empresas privadas de nuestra Región Moquegua.
- DEFINICION DEL PROBLEMA
El departamento de contabilidad tiene como único fin el control y registro de todas las operaciones o transacciones económicas y financieras realizadas por las empresas privadas. Por tratarse de este departamento de un ente privado rige sus normas y procedimientos en los diferentes manuales de instrucciones y modelos para la contabilidad privada en la cual se registran en el sistema contable, estos registros tienen la finalidad de salvaguardar el patrimonio de las empresas privadas de nuestra Región Moquegua.
El sistema de contabilidad para las empresas privadas establece instrucciones y un modelo para la contabilidad, teniendo como finalidad u objetivo ya previsto el registro y control de las operaciones, así como determinar la situación financiera tanto mensual como de cada ejercicio presupuestario.
INTERROGANTES
¿De que manera se puede desarrollar el funcionamiento de sistema contable y financiero para el área de contabilidad si se busca la eficiencia de la gestión empresarial para la Región Moquegua?
¿Cómo se determina una buena gestión empresarial para que influya en el desarrollo de las empresas privadas de la Región Moquegua?
¿Cómo influyen los factores tecnológicos en la eficiencia de gestión empresarial de la Región Moquegua en desarrollar el funcionamiento de un sistema contable y financiero?
A) OBJETIVO GENERAL
- Diseñar un Sistema Contable y Financiero para el Área de Contabilidad de las Empresas Privadas en la Región Moquegua, año 2015.
B) OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar y desarrollar el funcionamiento estratégico del sistema contable y financiero para el área de contabilidad buscando la eficiencia en la gestión empresarial de la Región Moquegua.
- Determinar la influencia en el resultado empresarial del sistema contable y financiero con la eficiencia en la gestión empresarial.
- Definir y analizar los factores tecnológicos que influyen en la eficiencia de la gestión empresarial del área de contabilidad para las empresas privadas de la Región Moquegua.
- JUSTIFICACION DEL ESTUDIO
El principal propósito de implantar un sistema contable y financiero, es reflejar de una manera sencilla y completa la estructura y situación de los departamentos, actualizando toda la información existente en otros trabajos realizados sobre empresas privadas de la Región Moquegua.
Con la información requerida se esta aportando a las empresas privadas un sistema en donde se pueda ofrecer oportunidad y adecuada información para la toma de desiciones tanto en fines económicos y financieros para el desarrollo de la Región Moquegua.
Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera.
CAPITULO III
MARCO TEORICO
2. REVISION BIBLIOGRAFICA
Para abordar los aspectos relacionados con los orígenes y desarrollo de la Contabilidad de Gestión y el Sistema Contable Financiero, es muy importante tener bien delimitado los conceptos de costos y gastos como terminología a seguir. Existen diferentes criterios de especialistas sobre los mismos, de forma que no se vislumbra una homogeneidad definida hasta el momento.
En el desarrollo de la investigación no se va a coincidir con algunos autores que consideran que el costo es aquél que atiende al momento del consumo, y el gasto, al momento de la adquisición; el costo entonces se ve como una parte de los gastos, y se incorporan al primero los gastos que se vinculan al proceso productivo y a un cierto nivel de actividad alcanzado.
Los antecedentes de la Contabilidad de Gestión en el ámbito universal, permitirán comprender la necesidad del surgimiento de los nuevos sistemas de
costos como también sistemas de contabilidad.
Los Sistemas de la Contabilidad aparecen como ciencia a comienzos del siglo XIX, por la necesidad de responder a los efectos de la Revolución Industrial.
No se debe ignorar, en el transcurso de esos años, la existencia de tres grandes aportaciones que desafortunadamente pasaron inadvertidas, las propuestas de algunos autores como: Church (1915-1920), Clark (1920-1930) y Vatter (1930-1940).
Church se adelantó a su época, pero en el Sistema Contable Manual, la cantidad de registros de trabajo que implica su propuesta resultaba muy costosa y no resistía el análisis de economicidad cuando se les comparaba con la mejora informativa que proporcionaba. Sus ideas están presentes también en los planteamientos del llamado enfoque del costo de las transacciones.
Clark tuvo una visión particularmente lúcida y profunda, pero tampoco tuvo éxito en una época en la que la rigidez de la Contabilidad Financiera impedía cualquier intento de flexibilidad en el análisis, por lo que sus ideas quedaron en el olvido hasta que, en 1953, apareció el Modelo del Direct Costing.
Aún cuando tampoco fueron comprendidos los estudios de Vatter, hoy no se puede dudar que, junto con los anteriores, conformaron las bases sobre las que se sustenta el movimiento de la moderna Contabilidad de Gestión y/o Empresarial.
Como fruto de las nuevas corrientes investigadoras, durante los posteriores años siguientes, aparecen una serie de trabajos que empiezan a conformar la el Sistema de Contabilidad, donde algunos autores declaran cuatro etapas muy importantes, denominándolas de la forma siguiente:
...