ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿De cuál orden fueron los primeros frailes que llegaron a México a evangelizar a los indígenas?

Luis Antonio Arreola RiichiieEnsayo6 de Noviembre de 2016

1.766 Palabras (8 Páginas)1.144 Visitas

Página 1 de 8

PRIMER BLOQUE

1. ¿De cuál orden fueron los primeros frailes que llegaron a México a evangelizar a los indígenas?

A) Jesuitas
B) Agustinos
C) Dominicos
D) Franciscanos

2. ¿Cómo se le denomina a las ciudades que cuentan con clases sociales, gobernantes, templos, registros gráficos de la tributación y del culto religioso?

A) Civilizadas
B) Antiguas
C) Elementales
D) Absolutas

3. ¿Cómo se le conoce la práctica terapéutica que utiliza plantas medicinales y que tiene un gran arraigo en nuestro país?

A) Medicina tradicional
B) Homeopatía
C) Alopatía
D) Herbolaria

4. ¿Cuáles fueron las primeras denominaciones de monedas que se acuñaron en México?

A) El peso, diez centavos, cincuenta centavos y cinco pesos
B) Un cuarto de real, medio real, dos reales y tres reales
C) Un real, cincuenta reales, un quinto de real y cinco reales
D) Diez pesos, dos pesos, cuatro pesos y cincuenta pesos

5. ¿Cómo llamaron los conquistadores españoles al territorio que hoy conforma la República Mexicana?

A) Nueva España
B) Nuevo Continente
C) Colonia Española
D) América

6. ¿Cuál fue una de las rupturas más dramáticas ocurridas entre la población indígena mexicana, como consecuencia de la conquista española?

A) Las diversas civilizaciones prehispánicas se separaran
B) La aparición del mestizaje y la esclavitud
C) La prohibición y represión de la práctica de la religiones prehispánicas
D) La combinación de las razas y la opresión a los reyes

7. ¿Qué artículos trajeron los europeos a América?

A) La rueda, el arado, la imprenta, el trigo, la caña de azúcar y algunas especias
B) El maíz, el jitomate, la papa, la pera, el tabaco y el cacao
C) El maíz, el tabaco, la rueda, la imprenta, la pólvora y los cerdos
D) El guajolote o pavo, el ganado vacuno, la imprenta, el cacao, el chile y sal

8. ¿Cuál fue la primera epidemia que vivieron los mexicas?

A) Rubéola
B) Sarampión
C) Viruela
D) Tifo

9. ¿Qué procesos económicos pertenecen a la historia del Virreinato? 

A) Introducción de cultivos europeos y nuevos repartimientos
B) Domesticación de la agricultura
C) Abolición de las encomiendas y fundación de haciendas
D) El tráfico de esclavos

10. ¿Cómo estaban compuestos los sectores sociales en la Nueva España?

A) Alta, media, modesta y marginados
B) Nobles, criollos, esclavos y pobres
C) Clero, feudal, comerciantes e indígenas
D) Obreros, esclavos, peones y nobles

11. ¿Cómo se le llamó al tributo impuesto a las comunidades indígenas por alguna autoridad de la colonia que se pagaba con el trabajo comunitario?

A) Encomienda
B) Tequio
C) Congrega
D) Tributación

12. ¿Qué potencia hegemónica surgió en Mesoamérica durante el siglo XV?

A) Triple Alianza
B) Imperio Azteca
C) Liga de Mayapán
D) Imperio Purépecha

13. ¿Cómo se le conoce en términos raciales, al fenómeno de integración de dos razas?

A) Sincretismo
B) Combinación de razas
C) Mestizaje
D) Etnocidio

14. ¿En cuál de las opciones se menciona una tecnología utilizada en Mesoamérica?

A) La homeopatía
B) Los canales de riego
C) Las chinampas
D) Las pirámides

15. Elige la opción que muestre el orden cronológico correcto de estos eventos históricos.
I. Domesticación del maíz
II. Apogeo de Teotihuacán
III. Conquista de Tenochtitlán
IV. Caída de Tula


A) I, III, II y IV
B) I, II, IV y III
C) I, IV, III y II
D) I, II, III y IV

16. ¿Cómo se le denomina al conjunto geográfico donde se agrupan sociedades cuya cultura, lengua y organización social presentan rasgos comunes?

A) Ruinas prehispánicas
B) Área cultural
C) Asentamientos Indígenas
D) Pueblos nómadas

17. ¿Cuál era el principal objetivo de la evangelización?

A) Controlar a los españoles
B) Salvar las almas paganas de los indígenas
C) Llevar la cultura a los indígenas
D) Educar a los indígenas para que gobernaran la Colonia

18. ¿Cuál era una de las principales ventajas de los guerreros purépechas en su guerra contra los mexicas?

A) Las armas manufacturadas con cobre
B) Las estrategias de guerra
C) El apoyo que tuvieron de los españoles
D) La alianza que existía con otros señoríos

19. ¿Cuál fue la primera consecuencia que trajo la conquista española a México?

A) Aparecieron epidemias que diezmaron a la población
B) Liberación del dominio mexica
C) Esclavización generalizada de los indígenas
D) Hallazgo de yacimientos de plata

20. ¿Cuáles fueron las principales causas de la Guerra Chichimeca?

A) El descubrimiento de yacimientos mineros en Zacatecas
B) El asesinato del cacique Tariácuri
C) La llegada de conquistadores españoles al Norte
D) Los ataques de los indígenas a los presidios del camino real de Zacatecas

21. ¿Cómo se explicaban los pueblos mesoamericanos el origen del mundo?

A) Dios dividió al universo de la tierra, con su poder creó la naturaleza y después puso al hombre para que vivieran en él
B) La vida surgió cuando dos dioses gemelos partieron a la mitad el cuerpo gigantesco de un monstruoso reptil
C) Se origino súbitamente en una explosión primigenia, la cual dio origen a la vida
D) Inició con la naturaleza y después de muchos años llegaron los seres humanos del cielo

22. ¿Cuál fue la primera civilización en Mesoamérica, a la que se le acredita el desarrollo del juego de pelota, invención del cero, el calendario, la escritura y la epigrafía?

A) Olmeca
B) Mexica
C) Maya
D) Teotihuacana

23. ¿Cuáles son instituciones de la Colonia?

A) Monarquía, obispados y cortes
B) Virreinato, audiencia y gobernaciones
C) Monarquía, capitanías generales y fortalezas
D) Virreinato, rey y alcaldías mayores

SEGUNDO BLOQUE

1. ¿Cómo se le denominó al movimiento intelectual que se desarrolló en Francia, sobre todo en el siglo XVIII, caracterizado por el racionalismo utilitarista de la clase burguesa?

A) Liberalismo
B) Absolutismo
C) La ilustración
D) Renacimiento

2. ¿A qué escritor de la Nueva España del año 1700 se le debe la obra "La Décima Musa" ?

A) Fray Diego Rodríguez
B) Carlos Sigüenza y Góngora
C) Sor Juana Inés de la Cruz
D) La marquesa de la Laguna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (127 Kb) docx (370 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com