Definicion del concepto de equilibrio termodinámico y equilibrio térmico
alanleonPráctica o problema5 de Noviembre de 2013
638 Palabras (3 Páginas)1.007 Visitas
León García Alan Daniel
Laboratorio de termodinámica
Gpo:
CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA: TEMPERATURA
1.Defina el concepto de equilibrio termodinámico y equilibrio térmico.
En termodinámica, se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de estado cuando está sometido a unas determinadas condiciones de contorno, (las condiciones que le imponen sus alrededores). Para ello ha de encontrarse simultáneamente en equilibrio mecánico y equilibrio químico.
El equilibrio térmico sucede cuando al poner en contacto dos cuerpos a distinta temperatura, el de mayor temperatura cede parte de su energía al de menos temperatura hasta que sus temperaturas se igualan.
2. Explique la ley cero de la termodinámica.
Establece que cuando dos sistemas se encuentran en equilibrio térmico deben tener la misma temperatura. Si cada uno de ellos está en equilibrio térmico con un tercero, los tres tendrán la misma temperatura por lo que se deduce que todos y cada uno están en equilibrio térmico.
3. ¿Qué es la temperatura desde el punto de vista de la termodinámica clásica?
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química que expresa el grado de calor de un cuerpo o del ambiente. La temperatura de un sistemaes una propiedad termodinámica, y como tal, su valor puede medirse. Una forma de medir la temperatura de una sustancia es referirla a otra cantidad de más fácil medición, tal como la longitud de una columna de mercurio que es puesta en contacto con la sustancia y se deja que alcance el equilibrio térmico.
4. Explique si la temperatura es una propiedad extensiva o intensiva.
La temperatura es una propiedad intensiva, ya que resulta independiente de la cantidad de materia en el sistema.
5. Explique cuáles son los puntos de referencia para determinar las escalas de temperatura empíricas.
Para establecerla se debe tener:
***Un cuerpo Termométrico: es decir un cuerpo en que alguna propiedad varíe en forma continua y medible con la temperatura.
***Un punto de partida: un origen, fácilmente reproducible, desde donde partirá nuestra escala (en buenas cuentas el cero).
***Una unidad: es decir la magnitud que queremos asociar a un grado de temperatura.
6. Mencione algunas de las propiedades de las sustancias que facilitan su aplicación para medir la temperatura.
a) Cambio de presión
b) Cambio de Volumen
c) Cambio en el Potencial eléctrico.
7. Mencione al menos cuatro tipos de instrumentos de medición de temperatura e indique el principio de funcionamiento de cada uno.
a. TERMOMETROS.- Transductores que convierten la temperatura en movimiento.
b. SISTEMAS TERMALES.- Transductores que convierten la temperatura en presión (y después en movimiento).
c. TERMOELECTRICOS.- Transductores que convierten la temperatura en energía eléctrica (y mediante un circuito en movimiento)
8. Investigue el punto de ebullición y de fusión del agua a nivel del mar y a nivel de la Ciudad de México.
El punto de ebullición del agua en el Distrito Federal es de 96 ºC y el punto de fusión es de 0ºC, comparados con los valores a nivel del mar que son de 100 y 0 ºC respectivamente obviamente los valores si varían un poco. Esto se debe principalmente a la presión a la que se encuentra a als diferentes alturas.
9. ¿Qué es el cero absoluto?
la menor temperatura teóricamente posible. El cero absoluto corresponde a -273,15 °C, o cero en la escala termodinámica o Kelvin (0 K). Es considerada el punto cero de la escala termométrica absoluta, por cuanto se considera
...